Versión clásicaVersión móvil

‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)

 | 
Pénélope Cartelet

Segunda parte. La introducción de la profecía merliniana en la literatura hispánica: el “tema del Profeta”

Capítulo V. Los orígenes del motivo merliniano

Texto completo

1La expresión de “motivo merliniano” abarca varios elementos íntimamente relacionados entre sí, pero que también llegaron a evolucionar de manera independiente. El primero de ellos es el personaje mismo de Merlín, cuyas características cambiaron considerablemente, según la época, los autores que lo trataron y el contexto político-geográfico que lo acogió, desde la figura del bardo celta, hasta la apelación tardía del “encantador”, pasando por las facetas de profeta o de mago. Otros de estos elementos son lo que podríamos designar conjuntamente como las creaciones de Merlín: por una parte las profecías que pronunció; por otra los encantamientos que llevó a cabo (por ejemplo, la leyenda de Stonehenge); pero también la transcripción de sus oráculos y de las aventuras caballerescas vinculadas con ellos, pues, desde muy temprano, los autores presentan a Merlín como el iniciador de la redacción de sus profecías o incluso del libro que el lector está descubriendo: aunque sea recurriendo a escribas, Merlín es también autor. La última vertiente del “motivo merliniano”, también esencial, es la construcción novelesca que se elabora en torno al personaje, mediante un sin fin de episodios que hacen de Merlín uno de los principales protagonistas de la materia de Bretaña: esta ficcionalización empieza con las circunstancias de su concepción y nacimiento, prosigue con su estrecha relación con Arturo y los caballeros de su corte, y culmina con su relación con las mujeres, en particular Viviana, y su desaparición de este mundo. Importa tener en mente la complejidad de la construcción literario-mitológica elaborada a partir y en torno al profeta bretón, pues la modificación de una parte del edificio puede repercutir en el resto de la construcción. Sin embargo, siendo el objeto del presente estudio la sola profecía, no estudiaremos aquí todos los elementos que engloba el motivo merliniano. Empero, antes de llegar al tema preciso que nos interesa, se impone una revisión del personaje de Merlín, supuesto autor de todas las profecías que analizaremos más adelante, y de las características precisas de estos anuncios.

1. Los orígenes del personaje de Merlín

  • 1 Este recorrido se basa en tres fuentes principales. La primera y más importante es el ahora clásico (...)

2Los orígenes lejanos del personaje de Merlín son sumamente oscuros. Al contrario, su evolución directamente anterior a su introducción en España se conoce mejor. Sin embargo, importa precisar en la medida de lo posible tanto la primera como las siguientes etapas cronológicas de su construcción1.

1.1. Del Merlín pseudo-histórico a la (re)creación de Geoffrey de Monmouth

  • 2 Zumthor explica la reaparición de este mismo nombre por un dato topográfico: el cronista parece hab (...)
  • 3 El simbolismo de los colores se invierte en la versión de Robert de Boron: “Et toutes les genz qui (...)
  • 4 Historia Britonum, cap. 42, in: Edmond FARAL, La légende arthurienne. Études et documents (1ª ed. 1 (...)
  • 5 ZUMTHOR, op. cit., p. 17.
  • 6 Merlinus es la forma del nombre en latín, de la que derivan el Merlin francés y el Merlín español. (...)

3El personaje de Merlín surge en las islas bretonas, donde se relaciona más específicamente con el País de Gales. No obstante, ninguno de los historiadores antiguos de la región lo menciona realmente. En el siglo vi, en su De excidio et conquestu Britanniae, que constituye una de las mayores fuentes para la historia de la Gran Bretaña de los siglos v y vi, Gildas narra la resistencia que oponen los bretones a los invasores pictos y escotos, y luego a los sajones que, llamados para apoyarlos, pronto guerrearon por su propia cuenta. En este contexto, se refiere a la batalla del Monte Badon, en la que los bretones ganaron su última gran victoria, bajo el mando de un cierto Aurelianus Ambrosius, de origen romano, relacionado más tarde con la figura de Arturo. En el siglo viii, Beda retomará en su Historia ecclesiastica gentis Anglorum los episodios así expuestos por Gildas, acentuando los aspectos ya legendarios de Aurelianus Ambrosius. Este relato se completa entre el fin del siglo vii y el fin del siglo ix, para dar la nueva versión presente en la Historia Britonum atribuida al compilador, quizás ficticio, Nennius o Nenio. Tres nombres se imponen en este texto cronístico: Aurelianus Ambrosius parece dividirse entre Ambrosio, jefe y símbolo de la resistencia bretona, y Arturo, dux militar responsable de la victoria de Monte Badon; frente a ellos, el tirano Guortigirn, o Vortigern, culpable de haber llamado a los sajones, pasa a simbolizar la traición que permitió las invasiones de la isla. En esta Historia Britonum, tampoco se habla de ningún Merlín, pero sí de un profeta llamado también Ambrosius2 quien, con el estatuto folclórico de niño sin padre, revela al rey Vortigern la presencia de dos dragones, cuyo combate impide la edificación de una torre: el dragón rojo, dominado por el dragón blanco, pero que luego lo vence, representa a los bretones, oprimidos por los sajones, pero que lograrán finalmente vencerlos3. El niño-profeta promete así la victoria final de los bretones: “postea gens nostra surget, et gentem Anglorum trans mare viriliter dejiciet4. Este pasaje es, según Paul Zumthor, a la vez capital desde el punto de vista genérico, pues constituye el primer ejemplo del futuro género de la profecía política, y capital para la definición del personaje del profeta dentro del contexto de las invasiones sajonas, ya que, a partir de este momento, “Ambrosius, pénétrant par sa sagesse inspirée la nature des choses, est désormais le garant de l’espoir breton5. Como veremos más adelante, Geoffrey de Monmouth retomará este episodio en su Historia regum Britaniae, pero dará ahora al niño-profeta el nombre de Ambrosius Merlinus6. Las obras que acabamos de referir sirvieron, pues, de fuente al autor galés para las acciones que atribuye a Merlín, pero no explican esta denominación. Queda entonces por determinar de dónde proviene este segundo nombre adjuntado al ya establecido de Ambrosio.

  • 7 Resumo aquí su artículo “Merlin est-il un personnage réel, ou les origines de la légende de Merlin” (...)
  • 8 Ver WALTER, Merlin…, pp. 32, 66-67 y 120-123. El crítico señala también el parecido fonético entre (...)

4M.-H. D’Arbois de Jubainville propone, como origen de este nombre, otra explicación topográfica:7 la antigua capital de Demetia se llamaba Maridunum o Moridunum, es decir, ciudad fortificada (dunum) del mar (mari en latín, mori en galo), nombre que se simplificó en Merdin o Myrddin, por una evolución etimológica normal, de la que el estudioso explica las distintas etapas. Olvidado el sentido inicial del nombre, se empezó a hablar de la ciudad (cair o caer en galés) de Merdin, o sea Cair-Merdin o Kaer-Myrddin. Finalmente, una vez instituido este nuevo nombre, se buscó quién era este Myrddin con el que se relacionaba la ciudad. De designar un lugar, Myrddin pasó a designar a un personaje, el cual necesitaba entonces de una leyenda digna del patrono de la capital de Demetia. Según D’Arbois de Jubainville, el personaje más destacado de la historia de Gales era entonces Aurelianus Ambrosius y se buscó confundir su figura con la del misterioso Myrddin. Es Monmouth quien llevaría a cabo esta fusión de identidades: la madre del misterioso niño sin padre aparece como hija del rey de Demetia y los enviados del rey Vortigern encuentran al niño en Cair-Merdin, precisión que no deja duda respecto a su origen geográfico; por fin, el niño se presenta a sí mismo como Ambrosius Merlinus, uniendo las dos ramas de su legendaria genealogía. Esta hipótesis toponímica puede parecer plausible, aunque otras fueron formuladas, como la de acercar el nombre de Merlín del étimo ‘Morij:n’, ‘el Marítimo’8. Sin embargo, ninguna de las dos permite explicar otra faceta de la figura de Merlín, la que Monmouth desarrolla en la Vita Merlini, donde el protagonista aparece como el fou du bois, típico de varias leyendas celtas.

  • 9 Cito el texto de los Annales Cambriae por la edición de John Williams AB ITHEL, London: Longman – G (...)
  • 10 Bajo el título de “Sous le masque du sauvage”, Philippe WALTER propone un estudio común de los tres (...)

5No es en fuentes legendarias, sino en otra fuente historiográfica donde podemos encontrar indicios relativos a esta nueva caracterización del personaje: los anónimos Annales Cambriae, una crónica escrita a más tardar en el siglo x y dedicada a la historia de Gran Bretaña en general y de Gales en particular, mencionan dos veces al rey Arturo y una vez al personaje de Merlín, a propósito de la batalla de Arderydd (también llamada Armterid, Arderit o Erderit), fechada en 573 por los Annales: “Bellum Armterid [inter filios Elifer et Guendoleu filium Keidiau; in quo bello Guendoleu cecidit: Merlinus insanus effectus est]9. La alusión a Merlín recuerda aquí aspectos de dos leyendas paralelas: la leyenda de Lailoken, ubicada en el reino de Strathclyde (región donde también tiene lugar la batalla de Arderydd) y conocida por la Vida de san Kentigern, redactada por el monje Jocelyn of Furness hacia 1185, y la leyenda irlandesa –o, más bien, de los irlandeses radicados en Escocia, cerca del reino de Strathclyde– de Buile Suibhne (La locura de Suibhne). Ambos personajes se vuelven locos después de participar en una sangrienta batalla, que en el caso de Suibhne es la batalla histórica de Moira (o Mag Rath), fechada en 637. Asimismo, ambas leyendas presentan rasgos que aparecen también en el caso de Merlín: Lailoken profetiza y se le relacionan varios de los cuentecillos que Monmouth insertará en la Vita Merlini; Suibhne es de estirpe real –así como el Merlín de la Vita–, tiene visiones y compone poemas10. La mención que los Annales Cambriae hacen de Merlín se inscribe así sin duda en un fondo mitológico común a varias regiones celtas.

  • 11 Cito la traducción al francés hecha por Joseph LOTH y publicada como apéndice de su traducción y ed (...)
  • 12 Estos poemas forman parte de un conjunto más general atribuido a los antiguos bardos galeses del si (...)
  • 13 A dialogue between Myrdin and his sister Gwendydd”, estrofa cxii, en The Four Ancient Books of Wal (...)
  • 14 Véase la versión en galés del poema, en ibid., 2, pp. 218-233, esp. pp. 225, 228 y 231, así que la (...)
  • 15 MARKALE, llevado por el entusiasmo que provoca en él el personaje, no duda sin embargo en afirmar s (...)

6Sin embargo, la parte entre corchetes de la cita de los Annales Cambriae no aparece en todos los manuscritos de la obra. Algunos estudiosos interpretan, por lo tanto, esta mención de Merlín como una interpolación tardía, lo que debilita la idea de una creencia temprana en una existencia histórica del personaje. Si tampoco pueden fechar con precisión la conformación de la figura de Merlín, otros críticos juzgan auténtico el pasaje, al apoyarse también sobre el testimonio de algunas tríadas galas, las cuales, a pesar de habernos llegado en manuscritos del siglo xiv en su mayoría, representan un acceso bastante genuino a las antiguas creencias celtas. Una de estas tríadas cita a Merlín como a uno de los tres grandes bardos bretones: “Trois principaux bardes de l’île de Prydein : Merddin Emrys, Merddin fils de Morvryn; Taliessin, chef des bardes11. Esta tríada distingue, pues, a dos personajes llamados Merlín. El primero, “Merddin Emrys”, es decir, Merlín Ambrosio en lengua galesa, corresponde claramente a la figura del niño sin padre que se opone al rey Vortigern. El segundo, al contrario, reivindica su linaje, al afirmarse como “Merddin fils de Morvryn” y podría coincidir con el personaje aludido en los Annales Cambriae, o sea, con la figura del poeta y profeta demente también ilustrada por las leyendas de Lailoken y Suibhne. Es a este último a quien fueron atribuidos varios poemas, cuya fecha real ha sido muy discutida por la crítica12. Se trata de un conjunto de ocho composiciones, repartidas en su mayoría entre el Libro negro de Carmarthen y el Libro rojo de Hergest: unas atribuidas a Merlín, que son “Affallenau” (“Los manzanos”), “Gwin y Bid hi y Vedwen” (“Los abedules”), “Hoianau” (“Saludos, cerdito”, en español; “Les Pourceaux” en francés), “Gwasgargerdd Fyrddin yn y Bedd” (“La canción entonada por Myrddin en su tumba”), “Peirian Faban” (“La juventud exigente”) y el tardío “Gorddodau” (“Las escarbaduras”); y otras dos donde el personaje de Merlín aparece como protagonista: “Ymddiddan Myrddin a Thaliesin” (“El diálogo de Myrddin y Taliesín”) y “Cyfoesi Myrddin a Gwenddydd ei Chwaer” (“La conversación de Myrddin y su hermana Gwenddydd”). En este último, el profeta aparece bajo la misma designación empleada por la tríada: “Myrdin, son of Morvryn the skilful13. En esta composición, Gwenddydd llama varias veces a su hermano “Llallogan”, es decir “hermano gemelo”, pero tal designación recuerda también indudablemente el nombre del otro profeta loco de Irlanda, Lailoken14. Así, si bien Gales vio nacer en el siglo vi una primera comunidad de bardos históricos, vemos que Merlín se relaciona con ellos sólo de modo indirecto, según las filiaciones impuestas por la mitología y el folclor celta más que por la verdadera historia15.

7De este laberinto de testimonios sobre los orígenes de la figura pseudo-histórica de Merlín, podemos, pues, llegar a la conclusión de que se fundieron en el personaje dos líneas folclóricas bien distintas. Por una parte, la leyenda de Ambrosio –ella misma reunión entre la figura de un jefe guerrero bretón y la del niño sin padre que profetiza la victoria final de los bretones– se asocia con el nombre de Myrddin, quizá derivado del topónimo Caermerdin (actual Carmarthen en el País de Gales). Por otra, un personaje también llamado Myrddin, ubicado en el Strathclyde, antigua región escocesa, se relaciona con el corpus legendario que pone en escena a un rey-bardo que enloquece después de una batalla y, alejado del resto de la sociedad, se vuelve hombre salvaje y profeta. De allí proviene la famosa distinción detallada por Giraldus Cambrensis en su Itinerarium Cambriae (II- 8), compuesto hacia 1190:

  • 16 Giraldus CAMBRENSIS, Itinerarium Cambriae (II-8), in: Opera, 7 t., ed. by James F. DIMOCK, London: (...)

Erant enim Merlini duo ; iste qui et Ambrosius dictus est, quia binomius fuerat, et sub rege Vortigerno prophetizavit, ab incubo genitus, et apud Kaermerdyn inventus ; unde et ab ipso ibidem invento denominata est Kaermerdyn, id est, urbs Merlini ; alter vero de Albania oriundus, qui et Celidonius dictus est, a Celidonia silva in qua prophetizavit, et Silvester, quia cum inter acies bellicas constitutus monstrum horribile nimis in aera suspiciendo prospiceret, dementire coepit, et ad silvam transfugiendo silvestrem usque ad obitum vitam perduxit. Hic autem Merlinus tempore Arthuri fuit, et longe plenius et apertius quam alter prophetasse perhibetur16.

  • 17 Esta opinión no es la que ZUMTHOR expone en el texto de su tesis de 1943 –donde otorga a Monmouth l (...)

8Si bien esta oposición entre Merlín Ambrosio y Merlín Silvestre o Celedonio (por el nombre del bosque en el que se hubiera refugiado en Escocia) parece corresponder a las dos obras mayores de Geoffrey de Monmouth, Zumthor opina que el testimonio de Giraldus no depende directamente de la tradición difundida por la Historia regum Britanniae17, sino que también da fe del peso de la tradición folclórica en la configuración de ambas figuras.

  • 18 El texto original de la Historia regum Britanniae ha sido publicado por Edmond FARAL, op. cit., 3, (...)

9Monmouth toma elementos de estas dos tradiciones, para configurar al personaje de Merlín tal y como aparece en sus obras, donde va cobrando un protagonismo creciente. La primera que emprende el autor galés es la Historia regum Britanniae18, redactada entre 1135 y 1138, con la que sigue el modelo de Caradoc de Llancarvan y de Henry de Hundington, quienes habían compuesto respectivamente la historia de los galeses y la de los sajones e ingleses, pero dedicando ahora una crónica al pueblo bretón. Geoffrey pretende traducir un original galés, pero la teoría más difundida hoy en día es que éste nunca existió. En realidad, se apoya sobre pocas fuentes –Gildas, Beda, Nenio–, de las que saca los principales eventos históricos de su crónica, entre los cuales teje un entramado de sucesos más o menos imaginarios, para los cuales se inspira en la Biblia, en los autores clásicos y, a veces, en el folclor bretón. Crea así al personaje de Bruto, descendiente de Eneas y ancestro de los soberanos bretones, y refuerza la transformación del Arturo histórico en héroe mítico, pues, si partimos del momento de su concepción, casi una mitad de la obra le está dedicada.

  • 19 Según Rupert TAYLOR en The Political Prophecy in England (New York: The Columbia University Press, (...)
  • 20 La expresión de ‘profecía ex eventu’ remite a “un artifice qui consiste à prédire des événements dé (...)

10Del mismo modo, va a empezar a configurar al personaje de Merlín tal como lo conocemos. Son cuatro los momentos de la obra en los que Merlín cobra importancia para el desarrollo de la historia bretona. El primer episodio corresponde al de la torre de Vortigern y del combate simbólico de los dragones que explica el niño sin padre para el rey (capítulos 106 a 108). Monmouth toma el suceso de Nenio, pero, como ya señalé, cambia el nombre del niño-profeta al de Ambrosius Merlinus19. A partir de la lectura que el personaje propone de la lucha entre los dos dragones, símbolo de la esperanza bretona contra las invasiones sajonas, sigue un segundo momento, constituido por una extensa acumulación de profecías políticas que abarcan sucesos históricos a partir del siglo v y hasta la época de redacción de la obra (se trata, pues, de profecías ex eventu20, en los capítulos 112 y 113), así como sucesos imaginarios, posteriores a la época de Monmouth, relativos a los reyes normandos, al regreso de los bretones y a una visión apocalíptica final (las profecías pasan a ser entonces ante eventum, en los capítulos 114 a 117). Todos estos oráculos obedecen al estilo merliniano que detallaremos más adelante, pero se puede notar evidentemente una profundización de la obscuritas en el segundo conjunto, pues ya no se trata de disfrazar acontecimientos ya conocidos detrás de símbolos, sino de crear una impresión de verdad en torno a eventos ignorados, basándose en la credibilidad obtenida gracias al primer grupo de anuncios certeros. Más adelante en la crónica (capítulo 133), el profeta, esta vez como consejero de Úter, repite la parte de sus anuncios dedicados a Arturo, lo que subraya la importancia de este rey mítico. El tercer momento en el que Merlín aparece en la Historia regum Britanniae corresponde a la creación legendaria del conjunto monolítico de Stonehenge, en el capítulo 128: por magia y a pesar del tamaño de las piedras, Merlín las transporta desde Irlanda hasta Ambri Coenobium (cerca de Salisbury) para edificar un monumento en honor de trescientos jefes bretones muertos por el rey sajón Hengist. Por fin, el mago interviene en el capítulo 137 para permitir la concepción de Arturo, al dar a Úter la apariencia del duque de Cornualles para que se pueda unir con la esposa de éste, Igerna. Merlín no vuelve a aparecer en la obra después de este episodio. Sólo sus profecías son evocadas en dos ocasiones.

11Geoffrey de Monmouth reúne, por lo tanto, en el personaje de Merlín tradiciones preestablecidas, como el famoso episodio de la torre de Vortigern (donde cambia a Merlinus el nombre del profeta y donde también introduce la figura antes inexistente del íncubo como padre diabólico del profeta), y posibles creaciones personales (la leyenda de Stonehenge, la transformación de Úter para que pueda entrar en Tintagel). Por esta mezcla de motivos antiguos y de invenciones nuevas, el trabajo de Monmouth respecto a la figura de Merlín representa una verdadera labor de re-creación. El episodio de la torre existía en crónicas anteriores; también podemos suponer la existencia de una leyenda en torno a la erección de Stonehenge; pero la innovación del monje galés constituye en reunir estos motivos dispersos en una sola figura, que pasa a simbolizar la gloria bretona: el autor galés proyecta, pues, la esperanza bretona contenida en las profecías del niño sin padre legendario hacia el desarrollo histórico posterior de los bretones, es decir, la época de su apogeo, y Merlín es la figura encargada de concentrar este mensaje ideológico y permitir la concretización de la profecía, en particular mediante su responsabilidad en la concepción de Arturo. Tal fusión de funciones en una sola figura, trascendental para el pueblo bretón, puede explicar el éxito de esta recreación, pues, a partir de la obra de Monmouth, se va a retomar, imitar, ampliar o reelaborar al personaje y todos los acontecimientos que se le vinculan y ya se abandonará definitivamente la antigua figura de Ambrosio.

  • 21 El primero en proponer esta división fue Neil WRIGHT en su edición de la Historia: The Historia Reg (...)

12La Historia regum Britanniae es la obra mayor de Monmouth y la primera que empieza a redactar. Sin embargo, interrumpe su trabajo en 1134-1135 para publicar de modo independiente las Prophetiae Merlini (también llamadas Libellus Merlini), que corresponden a los anuncios que pronuncia Merlín después del episodio de la torre de Vortigern (o sea, seis capítulos de la Historia) y donde Geoffrey opera una ampliatio de la vieja profecía de la esperanza bretona de Nenio (“postea gens nostra surget, etc.”): como ya señalé, detalla ahora las distintas etapas del apogeo bretón, tanto en eventos que ya le eran conocidos, como en otros, ubicados en el futuro, que elabora para la mayor gloria del pueblo bretón. Por comodidad, los editores modernos dividieron el texto en 74 unidades21. Una primera parte (profecías 1 a 12) anuncia eventos históricos, ubicados entre el siglo v y la publicación de las Prophetiae Merlini, siendo el último suceso aludido la muerte del rey anglonormando Enrique I: todas son, pues, profecías ex eventu. La segunda parte, más extensa (profecías 13 a 74), presenta, al contrario, profecías ante eventum. Hasta la profecía 20, se sigue anunciando una serie de reyes normandos, hasta el regreso al poder de los bretones. A partir de la profecía 21, los acontecimientos se precipitan y culminan con el trastorno general de los astros y el final de los tiempos. Al basarse primero en la realidad histórica, antes de alejarse paulatinamente de ella, la construcción profética de Monmouth logra convencer a su lector de la veracidad de sus anuncios, lo que explica en gran parte el renombre que alcanzaron, como lo comenta con ironía Gaston Paris:

  • 22 Gaston PARIS, Les romans en vers du cycle de la Table Ronde. Extrait du tome xxx de l’Histoire litt (...)

[Monmouth] faisait prédire par un devin breton, qu’il appelait Merlin, les événements de l’histoire de l’île depuis l’invasion saxonne jusqu’à la mort de Henri Ier, et pour une période indéterminée au delà. Naturellement la prophétie était d’une clarté et d’une justesse frappantes jusqu’à 1135. Les contemporains, au lieu d’en tirer la même conclusion que nous, virent dans cette clairvoyance de Merlin la preuve que ses prédictions ne seraient pas moins justes pour l’avenir, et pendant longtemps on commenta avec passion l’apocalypse de Gaufrei22.

  • 23 Confirma esta jerarquización de las capacidades de Merlín el que Monmouth busque justificar el orig (...)

13La Historia gozó de sumo éxito a lo largo de la Edad Media, como lo demuestra la conservación hoy en día de más de doscientos manuscritos de la obra, así como la influencia que ejerció sobre gran parte de la literatura posterior, tanto en el campo de la historiografía como en el de la “ficción”. Pero las Prophetiae no fueron menos importantes e incluso prepararon la recepción de la crónica. Su éxito se debe en gran parte al del propio Merlín, ya que es la primera obra en mencionar su nombre tal como lo conocemos ahora y en reunir solamente el material profético que se le atribuye: constituyen, pues, el primer ejemplo de un género de gran desarrollo posterior, el de obras independientes y puramente proféticas. Permitieron así la difusión de los oráculos, separados de los acontecimientos pseudo-históricos vinculados con el mago, y, como consecuencia directa, la utilización política, a lo largo de los siglos, de estos anuncios. En la Historia, Monmouth decidió presentar a un personaje de poderes múltiples: Merlín conserva el don de profecía atribuido a Ambrosio en la leyenda anterior, pero se le añaden también capacidades mágicas, como las que le permiten transportar los menhires de Stonehenge o transformar el aspecto de Úter y su criado Ulfín. Sin embargo, la publicación adelantada e independiente de las Prophetiae no dejan dudas respecto a la primacía de la profecía sobre los demás poderes del personaje: Merlín es vates, profeta, antes de ser mago23, y son sus profecías las que realmente importan, más que los detalles de su vida.

  • 24 ZUMTHOR, op. cit., p. 36.

14Esta preponderancia de la profecía explica el hecho de que, en la Historia, los acontecimientos precisos relacionados con Merlín son muy pocos y cumplen en general con otros propósitos que el de una mera curiosidad respecto a la vida del profeta (la formulación de la esperanza bretona en el episodio de la torre; la preeminencia del saber sobre la fuerza y la reivindicación de semejante monumento, así vinculado con Merlín, en la leyenda de Stonehenge; la necesidad de crear un aura excepcional en torno al nacimiento de Arturo y la confirmación del papel providencial del profeta respecto a este reinado mítico en el episodio de Tintagel). En palabras de Zumthor: “Si l’on considère l’ensemble de l’[Historia regum Britanniae], ce personnage y apparaît étrangement froid et peu romanesque, dépouillé de toute légende. En lui-même, dans le détail de sa vie, il n’intéressait pas Geoffroy24. Pero, quizás por el éxito mismo que cosecha Merlín mediante las Prophetiae y la Historia, Monmouth decide dedicar más atención a la vida del personaje en su tercera obra.

  • 25 Incomprensiblemente, MARKALE presenta la Vita como la primera obra de Monmouth y la ubica en 1132 ( (...)

15La Vita Merlini es la creación más tardía de Monmouth, publicada hacia 114825. Bajo la forma de un largo poema de unos mil quinientos versos, se presenta como una obra mucho más heteróclita y dispersa que las anteriores. El Merlín que la protagoniza se aleja mucho del personaje de la Historia, pues responde más bien al motivo del profeta demente ilustrado por la leyenda de Lailoken. Caracterizado como rey y adivino de la región de Demetia, enloquece después de una batalla contra un rey escocés y huye en el bosque de Calidón, donde lleva una vida de índole ascética. Su hermana, Ganieda, casada con el rey Rodarco, intenta varias veces atraerlo de regreso a la sociedad de los hombres, pero en vano. Se insertan varios cuentecillos tradicionales –como el de la hoja en los cabellos de una mujer o el de la triple muerte–, destinados a evidenciar el poder profético del personaje, y largas disertaciones mitológico-científicas sobre diversos temas (la creación divina del mundo, unas tipologías sobre animales, plantas, fuentes, islas, etc.), que demuestran el saber enciclopédico de Merlín o de su alter ego, Telgesino, clara reminiscencia del antiguo poeta Taliesín. El profeta está casado con Güendolena, pero, tras su locura, le concede el permiso de volverse a casar: no obstante, el día de las nuevas bodas, Merlín aparece montado en un ciervo y mata al novio. En varios momentos del poema, la narración también se interrumpe para permitir la inserción de casi todos los oráculos históricos de las Prophetiae. Sanado de su locura por una fuente mágica –en cuanto al personaje, no tiene en la obra ningún poder mágico– y acompañado de Ganieda, quien ha enviudado, Telgesino y Maeldín, antiguo compañero suyo, se retira finalmente a una misteriosa casa de setenta puertas y setenta ventanas, construida para él por su hermana y donde setenta escribas ponen por escrito sus oráculos. Este extraño poema concluye con una larga profecía pronunciada por Ganieda, a quien su hermano delega finalmente la voz profética. Este último oráculo concierne a eventos sucedidos entre 1135 y 1148, es decir, en el lapso temporal que separa la publicación de la Historia de la de la Vita.

16Vemos, pues, que la heterogeneidad de la obra, a veces incluso su incoherencia, dificultan tanto la propuesta de un breve resumen como una clara caracterización del personaje de Merlín. Respecto a la organización general del texto, partiendo de un artículo de Charles Méla, Santiago Gutiérrez propone la siguiente interpretación:

  • 26 GUTIÉRREZ GARCÍA, op. cit., p. 75. El artículo de Charles MELA es el siguiente: “Le temps retrouvé (...)

Con esta perspectiva, toda la Vita se presenta como un largo proceso de perfeccionamiento, asimismo articulado en tres etapas: la vida terrenal y profana del rey Merlín, la purificación que supone la locura y la santidad final, cuando, dueño ya de su voluntad, abraza explícitamente el servicio al Creador26.

  • 27 Véase WALTER, Le devin maudit…, pp. 18-20.

17Sin embargo, las múltiples inserciones de cuentecillos y disertaciones de ciencias naturales no dejan tan claro este esquema general. En cuanto a Philippe Walter, lee en el poema una alegoría calendárica, que parte de una batalla estival, pasa por el invierno de la locura y la soledad del bosque y desemboca en la primavera de la cordura recobrada. En cada etapa, se aludiría mediante el “lugar calendárico” a un conjunto de creencias celtas27. Pero aquí también, la interpretación global sólo toma en cuenta algunos de los episodios más destacados del poema.

  • 28 La descripción de Morgana y el relato de la llegada de Arturo a la “Insula Pomorum” (se trata de un (...)
  • 29 MARKALE, op. cit., p. 86.
  • 30 En Vida de Merlín, op. cit., p. 25, PÉREZ CASTRO propone la siguiente traducción: “En otro tiempo v (...)
  • 31 Lo atestigua el número reducido de siete manuscritos conservados para esta obra, de los cuales uno (...)

18En lo tocante a la caracterización de Merlín, lo más llamativo de la obra es la distancia que parece separarlo del personaje que daba a conocer la Historia regum Britanniae. No aparecen el episodio de la torre de Vortigern (aunque sí una alusión), ni los de Stonehenge o de Tintagel. Hay, en cambio, referencias a otros sucesos, como la batalla inicial, en la que combate el rey Merlín, o el final del rey Arturo y su transporte a la isla de Avalón, donde lo cura el hada Morgana28, evento en el que no participaba el Merlín de la Historia. Pero son sobre todo los rasgos personales de Merlín los que cambian. Ya no es el niño-profeta, hijo de un íncubo, que se vuelve consejero de reyes, profeta oficial y mago, sino que sufre toda una serie de transformaciones: él mismo aparece como rey, está casado y tiene parentesco con otros reyes; sigue profetizando, pero ya no domina la magia; su carácter profético se ha vuelto juguetón, como lo indica su repetida risa en los cuentecillos, aunque recobra la seriedad cuando regresa a los temas mítico-históricos; y, sobre todo, obedece al esquema legendario del bardo vuelto loco después de una batalla, etc. Se plantea, pues, la cuestión de si se trata del mismo personaje o de una figura distinta que sólo comparte con el primero el nombre de Merlín. Según Markale, son realmente dos protagonistas distintos: “L’un est le ‘Fou du Bois’, l’autre est l’Enfant prophète et magicien. […] Et ce n’est pas Geoffroy qui a opéré la fusion, ce sont ses successeurs, probablement Robert de Boron et ses remanieurs29. Sin embargo, el texto de la Vita desmiente esta interpretación, pues, como conclusión de una larga tirada profética, el propio Merlín afirma: “Haec Vortigerno cecini prolixius olim / Exponendo duum sibi mystica bella draconum / In ripa stagni quando consedimus hausti” [vv. 681-683, p. 327]30. Si bien no hay más referencia a las circunstancias exactas de la construcción de la torre de Vortigern, la alusión es clara: el Merlín de la Vita reivindica ser este mismo Merlín que reveló la presencia de los dragones, en el fondo del estanque situado debajo de la torre, y que dilucidó la significación de su combate. Por lo tanto, la conclusión es inequívoca: la figura de Merlín deriva de dos tradiciones folclóricas distintas, pero, en la Vita Merlini, éstas se encuentran ya fusionadas. No obstante, los rasgos procedentes del Merlín Silvestre –la locura, el hombre salvaje, el bardo– no alcanzaron tanta difusión como los propios de Merlín Ambrosio, precisamente por el poco éxito cosechado por la Vita31 y, con ella, por esta primera tentativa de fusión entre los dos personajes.

  • 32 Véase el resumen propuesto por GARCÍA GUAL en su introducción a la Vida de Merlín, op. cit., pp. xx (...)
  • 33 La traducción propuesta por PÉREZ CASTRO es la siguiente: “Hemos llevado el canto a su final. Dad, (...)

19Este fracaso se puede explicar justamente por la malograda unificación de las dos tradiciones presentes en la obra. La mezcla existe, pero el protagonista de la Vita dista demasiado del personaje de la Historia para que su identidad sea creíble. ¿Por qué Monmouth decidió presentar a una figura tan distinta a la de su primera obra? La crítica ha propuesto varias respuestas32. Una es que Monmouth quiso aprovechar el éxito alcanzado con la Historia y las Prophetiae y, en particular, con el personaje de Merlín. Presentó entonces un nuevo material, procedente de la figura de Merlín Celidonio, que le permitiera centrarse ahora sobre el personaje en sí y su vida, en vez de sólo considerarlo como una herramienta al servicio de su relato y de la enunciación de profecías. Más aún, el autor considera ahora a su personaje en una vejez avanzada, pues aquí ya atravesó los reinados de unos ocho reyes, otro factor que puede explicar sus diferencias con el niño Merlín que aparece inicialmente en la Historia. También se llegó a pensar que, cuando descubrió la existencia de esta otra línea folclórica, Monmouth quiso completar a su personaje de Merlín Ambrosio con los rasgos del Silvestre, pero que, ya afectado por cierta demencia senil, no supo llevar a cabo su proyecto de manera satisfactoria. De modo más radical, la crítica se ha preguntado si las dos obras se debían verdaderamente a la misma pluma y, más precisamente, si la Vita era realmente obra de Monmouth. Se le atribuye por causa de una especie de firma interna que reza: “Duximus ad metam carmen : vos ergo, Britanni, / Laurea serta date Gaufrido de Monemuta” [vv. 1525-1526, p. 352]33. Sin embargo, varios estudiosos cuestionan esta atribución tradicional, así como hace el propio Zumthor:

  • 34 ZUMTHOR, op. cit., Prefacio a la edición de 1973, p. 2.

L’hétérogénéité de [l’Historia] et de la Vita Merlini prend plus d’importance et devient un argument pour en dénier la paternité à Geoffrey (dont le nom figure seulement, sur le manuscrit, dans un explicit ajouté par une main tardive) : on attribuerait plus volontiers ce poème à quelque moine écossais, non ignorant, du reste, de [l’Historia], et plein d’admiration pour son auteur34.

20Aunque esta explicación pueda parecer más satisfactoria respecto a la distancia entre las dos obras, la mayoría de los críticos, a pesar de sus dudas, siguen atribuyendo la Vita a Monmouth. Una última interpretación –que nos llama particularmente la atención aquí, por su relación con el tema de la profecía– es la que sugiere Zumthor: le seguirían sin interesar a Monmouth los detalles de la vida de Merlín, siendo su don de profecía el único carácter digno de consignar. En términos del estudioso suizo:

  • 35 Ibid., p. 38, nota 4.

[Selon E. Brugger,] Geoffroy aurait constitué à son prophète un fantôme de personnalité, en exploitant systématiquement, dans [l’Historia] Ambrosius, dans la Vita Lailoken – manque total d’unité qui montre excellemment que dans l’esprit de Geoffroy toute cette affabulation est quelque chose d’accidentel, ne touche pas à l’essence du thème [du prophète]35.

  • 36 Ibid., p. 45.

21A partir de allí, poco importan las incoherencias factuales entre las dos obras, más aún cuando los rasgos casi hagiográficos del Merlín-ermitaño elevan a la figura del profeta, haciéndolo todavía más merecedor de su don: “Puisqu’il faut une personnalité au Prophète, la plus convenable, la plus conforme à la prophétie elle-même, est celle d’un saint36. Las diferencias tan llamativas entre el Merlín de la Historia y el de la Vita se eclipsan entonces ante la unidad del carácter de profeta. Esta interpretación se basa en una distinción que constituye el fundamento del estudio de Zumthor y que resultará también esencial para el presente análisis, me refiero a la oposición que plantea el crítico entre, por una parte, el “tema del Profeta” y, por otra, la “fábula de Merlín”:

  • 37 Ibid., p. 6.

À considérer les choses historiquement, on a donc deux traditions. L’objet de la première, nous l’appellerons, plutôt que la légende, la fable de Merlin : c’est-à-dire l’ensemble des traits descriptifs par lesquels sont dessinés le personnage et son action ; l’objet de la seconde, nous le désignerons par l’expression de thème du Prophète : c’est-à-dire en dernière analyse un simple motif littéraire que se passent de l’un à l’autre les historiographes et les polémistes, et dont le contenu, on ne peut plus vague, se ramène à ceci : il existe des prophéties à objet politique, attribuées à un certain Merlin ; prophéties dont le catalogue n’est pas établi avec tant de certitude qu’on ne puisse sans cesse en fabriquer de nouvelles et les lui attribuer à leur tour37.

22Monmouth había privilegiado el tema del profeta en la Historia; da la prioridad a la fábula en la Vita –por lo menos, a primera vista–. Estos dos polos de la figura de Merlín son los que van a estructurar el análisis de las siguientes obras que le serán dedicadas: algunas favorecerán el tema profético, otras la fábula, un tercer grupo, más reducido, hará coexistir las dos tradiciones. Para entender ahora el desarrollo de la figura de Merlín entre sus orígenes folclóricos y su llegada a la Península, nos queda por examinar brevemente la evolución de la literatura que se le dedica, examen que ordenaremos según la distinción propuesta por Zumthor.

1.2. El éxito del “tema del Profeta”

23Entre las dos utilizaciones principales del personaje de Merlín –la profética y la novelesca–, la primera es la que cosechó el mayor éxito entre los autores posteriores a Monmouth: constituyó el uso más temprano, más duradero, más difundido y más renovado a lo largo de los siglos de la figura merlinesca:

  • 38 Catherine DANIEL, Les prophéties de Merlin et la culture politique (XIIe-XVIe siècle), Turnhout : B (...)

Le pape, le roi, l’empereur, l’archevêque, le marchand, le paysan, le citadin, le chevalier…, puissants ou misérables, tous croient en Merlin et en sa prophétie, de l’Écosse à l’Espagne, en passant par l’Italie et l’Allemagne38.

24Sin embargo, como señala Zumthor, esta omnipresencia del “tema del Profeta Merlín” no significaba un verdadero interés por el personaje, sino simplemente la conciencia de su utilidad práctica para una amplia literatura a la vez histórica y polémica:

  • 39 ZUMTHOR, op. cit., p. 273.

Merlin se tient à la disposition des auteurs comme un instrument du métier littéraire, auquel on peut avoir recours dans certains cas. Il est une commodité de technique politique, historique, didactique, romanesque. On l’utilise ; mais on ne s’y intéresse pas39.

  • 40 El poema forma parte del Libro de Taliesín y se puede leer en su traducción inglesa en Skene, The F (...)
  • 41 Para datos más detallados sobre estos aspectos, véase ZUMTHOR, op. cit., pp. 50-51.
  • 42 Es de notar que Wace no incluyó en su traducción las Prophetiae, probablemente por su hermetismo. S (...)

25El motivo de Merlín como fuente de profecía es anterior a Geoffrey de Monmouth. Desde los antiguos poemas galeses, Myrddin aparece como profeta, tanto en las composiciones que le son atribuidas, como en las de otros autores, tal el “Armes Prydein Vawr” (“Las profecías de la Gran Britania”), atribuido a Taliesín40. Sin embargo, es con la obra del autor galés con la que el personaje, en cuanto profeta, gana una visibilidad absoluta en la literatura medieval europea. Esta difusión se debe en parte a la Historia regum Britanniae, pues esta crónica se vuelve, en toda Europa y hasta el siglo xvii, una fuente imprescindible, a pesar de su fuerte componente imaginativo, para la historia de Bretaña y, luego, para la ampliación de las leyendas artúricas. Pero, es sobre todo la publicación independiente de las Prophetiae Merlini la que va a permitir la difusión generalizada de la figura de Merlín como profeta. Apenas dos años después de su redacción, en 1136 o 1137, un monje de la abadía de Saint-Évroul, en Normandía, las cita extensamente en su Historia ecclesiastica. Un sin fin de crónicas retoman los episodios de la Historia, en particular los que protagoniza Merlín. Desde el siglo xii y los principios del xiii, la Historia, junto con las Profecías, son traducidas varias veces al galés, al islandés, al francés, al anglo-normando41. La traducción y adaptación más famosa es la composición en versos octosilábicos conocida como Roman de Brut, del normando Wace, fechada en 1155. Por su uso de una lengua romance, permite una difusión todavía mayor de la crónica de Monmouth42. Es también la primera obra que empieza a alejarse del género historiográfico para introducir un espíritu más novelesco, que anuncia los futuros desarrollos literarios de estas leyendas. El binomio de las dos primeras obras de Monmouth favoreció, pues, la divulgación de las profecías, ya que, en su versión independiente, se permitía una circulación más fácil del texto y, en su versión cronística, se otorgaba a los oráculos el prestigio del género historiográfico y se aseguraba su transmisión completa, gracias a su incorporación en una trama desarrollada, a la diferencia de las breves profecías aisladas que también se redactaban en la época y que podían perder rápidamente su coherencia original. En todo caso, se duplicaba así las posibilidades de transmisión, pues existió claramente una tradición textual paralela de las dos obras, de la que conservamos unos doscientos manuscritos para la Historia y unos ochenta para las Prophetiae.

  • 43 Las profecías atribuidas a las Sibilas aparecen en el siglo ii A. C., momento en que se compone la (...)
  • 44 Thomas de Erceldoune, también llamado Thomas the Rhymer, es un poeta escocés del siglo xiii. Poco s (...)
  • 45 El propio Monmouth inicia esta tendencia a reunir distintas autoridades proféticas en el cap. 206 d (...)
  • 46 ZUMTHOR pasa revista a los principales textos de esta larga polémica en op. cit., pp. 88-97. El tem (...)
  • 47 Un estudio reciente sobre estos comentarios es el de Claire WILLE, “Le dossier des commentaires lat (...)
  • 48 El comentario inglés ha sido editado: The “Prophetiae Merlini” of Geoffrey of Monmouth. A fifteenth (...)
  • 49 Véase WILLE, art. cit., p. 184. Otro ejemplo de interpretaciones divergentes se puede deducir de la (...)

26Esta rápida y amplia difusión, unida a la fe con la que se solía recibir la literatura profética preexistente, transformó rápidamente las profecías de Merlín en un conjunto de tanta credibilidad como las profecías sibilinas43, un conjunto digno, por lo tanto, de ser comentado y citado profusamente. Merlín ingresa de inmediato en el círculo muy cerrado de los grandes profetas: Beda, el posterior Thomas de Erceldoune44 y, sobre todo, la propia Sibila, con la que es frecuentemente citado, para dar a ciertas profecías la doble autoridad de los dos mayores nombres de la literatura profética45. A pesar de tal estatuto, o quizás precisamente por este reconocimiento, pues se le empezaba a equiparar con los profetas del Antiguo Testamento, la figura de Merlín dio lugar a múltiples debates, desde el siglo xii y hasta por lo menos el xvi, acerca de su legitimidad profética. Siendo los profetas bíblicos los únicos considerados como incuestionables, se confronta a Merlín con ellos para intentar determinar si su don profético puede compararse con el de Isaias, Daniel, o hasta el profeta por excelencia, Cristo, si su saber posee el mismo origen divino y, por lo tanto, si se le puede otorgar la misma credibilidad46. La polémica es violenta, pues se trata de definir si el poder de Merlín se debe a su naturaleza diabólica o al favor divino y, por consiguiente, si considerarlo como profeta es un error o no, o, incluso, si no constituye un grave pecado. Una parte de los textos que contribuyeron a este debate corresponde a una serie de comentarios que recibieron de inmediato las Prophetiae: Zumthor presenta cinco exégesis escritas antes de concluir el siglo xii, como la de Jean de Cornouaille, redactada en París hacia 1160-1170, o la que se atribuye a Alain de Lille y se extiende a lo largo de siete libros, compuestos entre 1167 y 1174, a las que se añaden otras más tardías, como la de Matthieu de Paris, escrita hacia 1250 e inserta en su Chronica maiora47. En total, se conocen unos veinte comentarios en latín de las Prophetiae, uno en inglés y varias traducciones al francés que también proponen glosas interpretativas48. Entre estos comentarios, la mayoría se limita a dilucidar la primera mitad de las profecías, las ex eventu, hasta la profecía 12, que corresponden a los eventos anteriores al reino de Enrique I y a la redacción de la Historia y que, por consiguiente, se encuentran narrados en ella. Otros interpretan los oráculos situados entre la muerte de Monmouth y su propia época. Por ejemplo, el comentario del Ms. Dublin Trinity College 496 llega hasta la profecía 20 y el reino de Eduardo I que dura de 1272 a 1307. Por fin, unos pocos se atreven a considerar todas las profecías (son 74 en total), para extender su exégesis a sucesos posteriores a su propio momento histórico y llegar hasta la conclusión apocalíptica de los oráculos. Según la fecha en la que escribía cada comentarista y las fuentes sobre las que se apoyaba, las interpretaciones podían variar considerablemente. Claire Wille compara así la exégesis de las profecías 16 y 17 en siete comentarios distintos: si la metáfora del “pollex in oleo” recibe una interpretación común (la unción del rey), la alusión al “quartus” provoca lecturas múltiples (uno de los cuatro pueblos o reinos de Britania, los ingleses, uno de los hijos de Enrique II, el mismo Enrique II, Ricardo I, o Esteban de Blois, según los comentaristas)49.

  • 50 Véase ZUMTHOR, op. cit., pp. 69-70. Sobre la extensa relación entre la figura de Juana de Arcos y l (...)

27Estas exégesis directas de las Prophetiae buscan generalmente su aplicación en la historia bretona, pues parten de la Historia de Monmouth y siguen después el desarrollo histórico de la isla hasta la época de cada autor. Del mismo modo, al narrar un evento supuestamente anunciado por Merlín, los cronistas de la historia bretona se acostumbran a recordar en sus obras la profecía en cuestión. El fenómeno se acrecentó todavía más respecto a la historia de Inglaterra entre 1100 y 1400 (o sea, para sucesos incluso muy posteriores a la época de Monmouth), lo que llegó a transformar a Merlín en el “Profeta de los ingleses”, a pesar de sus orígenes galeses. Este proceso de repetidas citas de los oráculos participó de la difusión de las profecías, al mismo tiempo que les permitía ganar cada vez más crédito. Sin embargo, las referencias a los vaticinios de Merlín superan rápidamente el marco geográfico inicial y se empiezan a aplicar a sucesos ajenos a la historia de Britania. Así, Zumthor da el ejemplo de la profecía 32 –“Ad haec ex urbe Canuti nemoris eliminabitur puella…”[Historia regum Britanniae, cap. 116, p. 196]– que, bajo una forma resumida, se difundió ampliamente y se aplicó comúnmente a la acción de Juana de Arcos, a tal punto que, en su juicio, se transformó en una acusación más, pues el pseudo-Alain había visto en esta “puella” una bruja50.

  • 51 La síntesis que propongo a continuación se debe en gran parte a ZUMTHOR, op. cit., cap. ii, esp. pp (...)

28Empero, el proceso que más difusión y visibilidad va a otorgar a las profecías merlinianas es la invención de nuevos oráculos atribuidos al mago bretón, pero más facilmente aplicables a otros contextos51. Esta tarea de adaptación e innovación empieza dentro del conjunto de las islas británicas. Después de la publicación de la obra de Monmouth, las profecías de Merlín cobran primero un gran éxito entre sus compatriotas galeses, un fenómeno favorecido por la boga coetánea de la literatura de los bardos. Es así el momento en el que varios de los antiguos poemas galeses a los que nos hemos referido se reelaboran, al mismo tiempo que muchos nuevos se componen, imitando los originales. Esta literatura considera entonces a Merlín como el profeta por antonomasia. Es también en este periodo cuando Giraldus Cambrensis afirma en su Expugnatio hibernica (hacia 1189) haber encontrado un libro exclusivamente constituido por profecías de Merlín, el llamado Liber Vaticiniorum: se trata, según él, de Merlinus Silvestris, pero, a continuación, esta distinción tiende a desdibujarse y este nuevo conjunto profético no hace sino confirmar la figura global de Merlín en cuanto profeta, al mismo tiempo que constituye ya un ejemplo de una nueva creación atribuida al personaje. En Gales, Merlín sigue representando la esperanza bretona frente a los sajones. Desempeña este papel hasta 1301, cuando el rey de Inglaterra obtiene también el título de Príncipe de Gales, como símbolo de la victoria sajona sobre la dinastía local. A partir de entonces, las profecías de Merlín ya no dan lugar a nuevas adaptaciones literarias, pero permanecen como creencia popular, capaz de provocar a veces revueltas entre los galeses, lo que, más adelante, obligará a la corona a prohibir su difusión.

29A finales del siglo xiii, después de debilitarse en el País de Gales, las profecías merlinianas cobran importancia en Escocia, donde se transfiere la esperanza bretona de escapar al yugo sajón. Nuevas profecías se componen en latín y, a partir del siglo xv, en lengua vernacular. Escocia llega incluso a reivindicar la posesión de la tumba de Merlín, situada según la leyenda entre los ríos Tweed y Pausayl: con esta tumba se relaciona una profecía política justamente atribuida a Merlín y que el viajero del siglo xviii Alexander Pennycuick considera como realizada, una convicción que demuestra bien la longevidad de la fe otorgada a estas profecías.

30Tras este primer periodo, en el que las profecías de Merlín representan ante todo la resistencia al invasor en general y, en particular, a los ingleses, estos últimos también van a adoptarlas. En una primera etapa, varios autores –como John de Salisbury o, en Francia, Guillaume le Breton o Eustache Deschamps– se empiezan a referir a profecías preexistentes, pero aplicándolas ahora a la historia de la propia Inglaterra. En una segunda etapa, a partir del siglo xiv, los autores pasan del uso de citas proféticas a una actividad de verdadera creación en este campo. Invirtiendo el sentido original de los oráculos merlinianos, hasta se inventan profecías a favor de los ingleses y dirigidas contra los galeses o los escoceses. La literatura profética de origen inglés debió de ser muy abundante, pues el British Museum cuenta hoy en día con unos cincuenta manuscritos de contenido puramente profético. Entre ellos, muchos atribuyen sus anuncios a Merlín y/o se inspiran en el material original de las Prophetiae, como es el caso de la famosa “Profecy of the Six Kings”; otros, le toman prestado su estilo, sin referirse directamente a su autoría, así elementos del “Saint Thomas of Canterbury”. El género se mantiene en Inglaterra hasta el siglo xviii, cuando, en los demás países europeos, el tema del profeta desaparece desde el final de la Edad Media.

  • 52 Regresaré más adelante sobre las características de este estilo “galfridiano” y sobre mi propia dis (...)
  • 53 Taylor, op. cit., p. 147.

31Las profecías de Merlín, como ya señalamos, se difundieron paralelamente por Europa. En el continente, la literatura profética anterior a la transmisión de Merlín correspondía a oráculos de las Sibilas, del pseudo-Metodio, o a la tradición vinculada con el último rey de Roma –o último emperador del mundo. La llegada de la figura de Merlín trastorna este panorama. Difundido directamente por la obra de Monmouth, vía traducciones de ésta o mediante la llegada de profecías creadas posteriormente en las islas británicas, se impone rápidamente como uno de los mayores profetas. En el caso de Francia, desde el siglo xiii, varios autores proponen profecías dirigidas ahora hacia la historia propia del reino: así Barthélémy de Cotton en su Historia Anglicana de 1293, el autor anónimo de Reçits d’un Menestral de Reims, también del siglo xiii, o Godefroy de Paris en una crónica de hacia 1313-1317. Si bien los ejemplos franceses de profecías atribuidas explícitamente a Merlín no suelen superar breves referencias incluidas en obras historiográficas, Taylor opina que el estilo merliniano, o “galfridiano”52 según su terminología, se vuelve en Francia el estilo exclusivo de la literatura profética:53 por ejemplo, una obra como L’Epistre de Sibille, a pesar de la atribución del título, abandona por completo las claves tradicionales de los oráculos sibilinos para adoptar la simbología animal típica de los anuncios de Merlín.

  • 54 Esta obra ha sido publicada por Lucy ALLEN PATON: Les Prophécies de Merlin, edited from Ms. 593 in (...)
  • 55 Como veremos más adelante, ésta será también, aunque en menor medida, una característica del Baladr (...)
  • 56 Véase ZUMTHOR, op. cit., p. 107.
  • 57 TAYLOR, op. cit., pp. 151-152. El estudioso alude probablemente a una parte de las profecías insert (...)

32Sin embargo, es en Italia donde la figura del profeta bretón va a cobrar una importancia solamente comparable con la que obtuvo en su lugar de origen. Desde el siglo xiii, se multiplican las profecías atribuidas a Merlín y dedicadas a la historia italiana en general y, en particular, a las luchas entre las distintas ciudades. Así, en el siglo xiii, una Profetia Merlini, que empieza por “post galli fugam in Galliam”, reúne la atribución a Merlín y la adopción del estilo galfridiano para hablar de ciudades de Emilia y Liguria. Pero, el auge de esta literatura profética merliniana se relaciona también con otras cuestiones, como la oposición entre el papa y el emperador o los principios agitados de la orden franciscana, en particular el movimiento joaquinita. Nace entonces una fuerte corriente profética, inspirada en las ideas del pensador franciscano y que se caracteriza por su oposición a Federico II y por el tema del Anti-Cristo. Un ejemplo de esta literatura es el breve texto titulado Verba Merlini (hacia 1240), que, a la inversa de L’Epistre de Sibille, se reclama del profeta bretón, pero se sirve de las claves sibilinas. El propio Joaquín de Fiore, además de exégesis de varios profetas bíblicos, habría redactado un comentario de estas profecías, hoy considerado como apócrifo, la Expositio Sibyllae et Merlini. Es dentro de este contexto fuertemente polémico, hacia 1276, cuando se compone la mayor obra merliniana del continente, las Prophecies de Merlin, supuestamente traducidas del latín por un cierto Ricardo de Irlanda, pero que sería de hecho una creación original, en francés, de un franciscano veneciano54. La obra presenta la particularidad de alternar momentos proféticos y sermones, ambos de índole joaquinita, con episodios novelescos que la literatura profética de raigambre polémica suele ignorar55. Las profecías se presentan mediante un diálogo muy repetitivo entre el propio Merlín y un escriba, que apunta los anuncios a la vez políticos y escatológicos del sabio. El profeta está caracterizado de modo sumamente positivo, por el alcance de su saber, la ortodoxia de su discurso –presenta un examen doctrinal ante tres cardinales– y su papel de opositor terrestre a los designios diabólicos: tales rasgos le permiten, según la tesis de L. A. Patton, sustituirse al propio Joaquín de Fiore, cuya imagen menos consensual dificultaba la transmisión del mensaje56. A pesar de no alcanzar para el movimiento joaquinita la importancia de las Verba Merlini, la obra tiene una gran relevancia para el desarrollo de la figura merliniana. Para Taylor, constituye la Colección continental de las profecías de Merlín y representa el tercer gran corpus después de la colección de Monmouth y de la encontrada por Giraldus Cambrensis. El estudioso inglés también indica que, a principios del siglo xiv, ya se conocía su existencia en Inglaterra y que una traducción al español fue publicada en Burgos en 1498, aunque este último dato resulte sumamente dudoso57.

  • 58 Regreso más adelante sobre la cuestión más amplia de la difusión de la literatura artúrica en la pe (...)
  • 59 El dato, aludido por Zumthor, se encuentra en Alfred MOREL-FATIO, “Souhaits de bienvenue adressés à (...)

33Este último dato nos lleva hacia el punto más relevante para nosotros, el de la difusión y utilización de estas profecías en la península ibérica58. Este desarrollo fue más tardío que en el resto de Europa y cabe señalar desde ahora que los oráculos merlinianos nunca cobraron en el ámbito peninsular la importancia que conocieron, por ejemplo, en Italia. Sin embargo, allí también, las profecías de Merlín desempeñaron un papel en las luchas políticas locales. Así, Diego de Monfar, en su Historia de los condes de Urgel, cuenta que la condesa de Urgel se valía de oráculos de Merlín, de Joaquín de Fiore, y otros profetas, para apoyar la pretensión de su hijo Jacme a la corona de Aragón59. En el nivel literario, varias obras castellanas, tales como el Poema de Alfonso Onceno o la Crónica del rey don Pedro, recurren a la figura del mago bretón y a su poder profético, las más de las veces al servicio de un objetivo político-historiográfico: nos encontramos, pues, claramente, con una adaptación al contexto español del “tema del Profeta”, tal y como lo describe Zumthor, es decir, como una herramienta polémica que no interesa en sí a los autores, sino que les permite poner la profecía al servicio de otros objetivos, generalmente de índole política. El análisis de estas obras constituirá, más adelante, el núcleo del presente apartado.

  • 60 El término es de TAYLOR, op. cit., p. 141.
  • 61 El Concilio inscribe en su Index Librorum Prohibitorum el Merlini Angli liber obfcurarum prædiction (...)

34Este repaso, breve si lo comparamos con la amplitud del fenómeno merliniano a lo largo de la Edad Media europea, nos muestra cómo Merlín, en cuanto profeta, se impuso frente a videntes anteriores, como la Sibila, hasta transmitir su estilo singular a otros profetas (las distintas Sibilas, Miguel Escoto, etc.). A partir de la figura original de un profeta esencialmente bretón, se opera así en todos los países del occidente europeo una “domesticación”60 de la profecía de índole merliniana. El particular estilo que la caracteriza podría llevar a pensar que muchas de ellas fueran escritas como un mero ejercicio literario. Sin embargo, la mayoría de estas creaciones desempeñaron un papel propagandístico en múltiples textos político-historiográficos, lo que indica más bien un tipo de composición ex profeso, bastante alejado del simple juego estilístico gratuito. Obras de profecías merlinianas aparecían en todas las buenas bibliotecas de la nobleza europea. Servían de argumentos tanto para problemas de orden teórico, como para guiarse en la acción práctica. Pero esta omnipresencia del tema del profeta se debilitó, justamente por la fe exagerada que los oráculos recibían, la cual empezó a provocar burlas y parodias. La prohibición que pronuncia el Concilio de Trento en 155961 cierra definitivamente la carrera profética de Merlín, por lo menos en obras de tono serio, pues no se encuentran testimonios de un uso polémico de sus profecías después de 1580. Sin embargo, otro aspecto de la figura de Merlín sobrevivió a esta fecha: se trata de la “fábula de Merlín”, la cual, si bien no se desarrolló tan temprano como el tema del profeta, conoció una evolución más perenne, desde el siglo xiii hasta nuestros días.

1.3. La evolución temprana de la “fábula de Merlín”

  • 62 El verso 9752 deja pensar, sin embargo, que la Mesa era un elemento preexistente del folclor bretón (...)

35En un primer momento de la recepción de la obra de Monmouth, los episodios no proféticos relativos a la figura de Merlín (transporte de las piedras de Stonehenge, papel en la concepción del rey Arturo, etc.) pasan bastante desapercibidos, al contrario del éxito inmediato de las profecías. A partir del siglo xiii, sin embargo, los aspectos de la vida del personaje Merlín van a despertar un nuevo interés entre el público y dar lugar a un desarrollo literario paralelo al de su faceta profética, aunque en un número de textos menor que ésta. Si el tema del Profeta nace y crece primero en las islas británicas, su fábula germina y florece en el continente, y más precisamente en los territorios franceses. La obra que marca el principio de este nuevo arranque creativo en torno a Merlín es la ya citada traducción de la Historia regum Britanniae, conocida como Roman de Brut (1155). Esta versión a la vez novelizada y en lengua vulgar permite una difusión mayor de la crónica original: es probablemente por su intermedio cómo la mayoría de los autores franceses descubren el trabajo de Geoffrey. Su autor, el normando Wace, es el primero en proponer, con gran libertad, una mayor novelización de la crónica de Monmouth. Inventa, por ejemplo, el elemento de la Mesa Redonda en torno a la cual se reúnen los compañeros de Arturo62. La figura de Merlín, no obstante, sigue siendo más bien borrosa. Aparece como sabio y consejero de los reyes. Se acentúa su faceta de mago, más que la de profeta, pues Wace, por la dificultad de su interpretación, decide incluso no reproducir las profecías herméticas presentes en la obra de Monmouth. El traductor casi no toca al personaje de Merlín, pero sus demás intervenciones indican el camino a los autores posteriores, quienes, a partir de su ejemplo, van a emprender la inmensa tarea de ampliar, abreviar, modificar los elementos de lo que pronto se conocerá como la “Materia de Bretaña”, de la que resulta indisociable la fábula de Merlín.

  • 63 El primer proyecto de Robert de Boron planeaba la composición de siete romans, cada uno dedicado a (...)
  • 64 Las tres partes de la trilogía conocen ediciones modernas: Le Roman de l’Estoire dou Graal (1ª ed. (...)
  • 65 Sólo el manuscrito Didot, en el que se encuentra toda la trilogía, presenta también las profecías p (...)
  • 66 Véase ZUMTHOR, op. cit., pp. 169-170.

36La obra decisiva en este proceso es la trilogía ideada por el borgoñón Robert de Boron63 en la primera década del siglo xiii. Boron abandona el género historiográfico, dedicado a los reyes de Britania, para elaborar una verdadera epopeya del Grial, desde su aparición, vinculada con el sacrificio de Cristo, hasta su papel en las aventuras de la corte artúrica. La trilogía se compone de un poema de unos 3500 versos, titulado Joseph d’Arimathie o Roman de l’Estoire dou Graal; de un Merlin, conocido por un fragmento de unos 500 versos y una versión en prosa mucho más extensa, pero quizás también tronca; y de un Perceval en prose, hoy perdido, pero que conocemos indirectamente gracias al llamado Didot-Perceval, probable adaptación del texto original de Boron64. Ante el misterio cristiano que constituye el Grial, Merlín evoluciona para transformarse en el agente de la Providencia, encargado del cumplimiento terrenal de los designios divinos y de su parcial anuncio a los hombres. Boron completa el personaje, hasta aquí muy conciso, del profeta, añadiendo múltiples elementos a su caracterización: elabora la leyenda de su origen diabólico, que, junto con la acumulación de analogías entre su vida y la de Jesús, lo revela como una figura de Anti-profeta redimido; Merlín se vuelve también el consejero por excelencia de Arturo, una función que no desempeñaba hasta entonces; fundador de la Mesa Redonda, imagen de la Mesa de la Última Cena, Merlín deviene al mismo tiempo el instigador de la caballería ideal y de la posibilidad de una perfección humana (luego encarnada por Percival); del mismo modo, el profeta pasa a ser el propio autor de la obra, pues dicta al ermitaño Blaise todos los eventos y todas las profecías que el lector va descubriendo, mientras que en otro libro se consignan solamente las profecías; a pesar de la desconfianza de Boron hacia la magia, esta faceta del personaje también se subraya, en particular mediante su poder de metamorfosis; precisamente por su papel providencial, se insiste en la profunda religiosidad de esta antigua figura pagana, al mismo tiempo que, símbolo de toda la humanidad, también está buscando su propia redención; por fin, el personaje ya no desaparece sin más explicación, sino que se retira en el bosque en un misterioso esplumeor, donde esperará el final de los tiempos. Además de los cambios que afectan a Merlín, otros episodios, ahora muy famosos, se deben también a la pluma del autor borgoñón, tal como la designación de Arturo como rey gracias a la espada en la piedra. Respecto al uso de las profecías, se abandonan en gran parte las de índole política (subsiste, por ejemplo, la de los dos dragones)65, para favorecer los anuncios religiosos, de orden ya providencialista, ya escatológico. Como analizó Zumthor, toda la trilogía se concibe, de hecho, como una gran profecía que se va actualizando poco a poco, al mismo tiempo que esta profecía es también la promesa de la redención de la humanidad66. Las profecías novelescas, o sea, las que se refieren a la trama del relato, cobran así también un valor religioso: por ejemplo, las primeras profecías que pronuncia Merlín para salvar a su madre, más allá de cumplir con este propósito inmediato, también permiten su manifestación como Profeta y su reconocimiento general, imprescindible para llevar a cabo su misión providencial.

  • 67 Ibid., p. 179.
  • 68 El ciclo de la Vulgata se puede consultar en la clásica edición de H.O. SOMMER (The Vulgate Version (...)
  • 69 Es esta nueva combinación entre el tema del Profeta y el poder mágico la que ZUMTHOR denomina como (...)

37La ambición del proyecto de Robert de Boron fue mal entendida, incluso, probablemente, para sus contemporáneos. No captó el interés del público su inspiración trascendental, sino las aventuras que componían la obra. Juntándose a este respecto con los textos de Monmouth, la trilogía de Boron pasó a constituir “une sorte de carrière d’où l’on tire avec indifférence des matériaux de narration qu’on insérera ici ou là au sein d’œuvres de caractère complètement différent, et pour leurs besoins propres67. La versión mística de la fábula de Merlín conoce entonces una profunda novelización en las obras posteriores, empezando con el gran ciclo anónimo –aunque antes atribuido a Gautier Map– que sigue la obra de Boron, la llamada Vulgata, o ciclo del Lancelot-Graal, que reúne hacia 1235-1240 seis partes compuestas de forma independiente: L’Estoire del Saint Graal, ampliación del texto de Boron; una prosificación del Merlin de Boron, acompañado de una Suite du Merlin (a veces llamada Vulgate-Merlin, Suite Vulgate o Suite “histórica”, por limitarse a narrar las conquistas de Arturo, y pensada como un puente a posteriori entre la coronación de Arturo y el momento de auge de su corte); el Roman de Lancelot du Lac; La Queste del Saint Graal; y, por fin, La Mort Artu68. En esta extensísima narración, Merlín mantiene la mayoría de los rasgos que le había atribuido Boron: don de profecía y de metamorfosis, sabiduría, papel de consejero de los reyes, a lo que se añade una faceta de mago más desarrollada69, virtudes todas llevadas hasta un extremo que hacen de él un personaje todopoderoso. Algunas características novedosas son su vínculo con el bosque de Brocelianda, en la Pequeña Bretaña, o su atracción hacia las mujeres, ilustrada por su relación con Morgana y, sobre todo, con Viviana, también atraída por él y que lo encierra, al final de la obra, en una cárcel de aire. Pero, aunque conserva un fuerte carácter religioso, pierde totalmente su carácter de profeta de la Providencia divina, para reducir su función a la de profeta de la materia de Bretaña y de garante de su caballería ideal. El libro de las Profecías ya no se relaciona con la historia de Gran Bretaña, sino con el mundo de la fábula: las profecías se vuelven, pues, ante todo novelescas y, aquí, se refieren sobre todo a las guerras de Arturo y a las aventuras de Lanzarote. Una de las funciones que derivan de este cambio es su vertiente estructuradora, que hace de los oráculos, a pesar de su frecuente oscuridad, un lazo permanente entre los distintos episodios de esta selva textual, al recordar los antecedentes de un evento o al anunciar sus futuras consecuencias. La interpretación de sueños también desempeña este papel. Tal función estructural de las profecías se mantendrá como un recurso fundamental de toda la literatura caballeresca posterior.

  • 70 Este texto merliniano se puede leer en la siguiente edición: Merlin. Roman en prose du XIIIe siècle (...)

38El último ciclo narrativo referente a Merlín que nos interesa aquí es el conocido como Post-Vulgata o Pseudo-Boron, que reelabora el Lancelot-Graal para incorporar material sacado del Tristán en prosa. Reunido unos años más tarde, hacia 1240, se compone de las siguientes partes, que nos han llegado de forma muy incompleta: L’Estoire del Saint Grail; L’Estoire de Merlin, con una continuación llamada Suite Post-Vulgata (o Huth-Merlin, según el nombre de uno de los manuscritos conservados); La Queste del Saint Graal; La Mort Artu. La Suite Post-Vulgata70 contempla el mismo periodo de la leyenda que la de la Vulgata, pero se compone al mismo tiempo que los elementos que la rodean: su autor lleva a cabo su papel de puente con mucho mayor talento y coherencia y se ciñe mucho más a los acontecimientos ficticios –en particular, el origen del mito de la “terre gaste” que desencadena las aventuras del Santo Grial–, de allí su designación como Suite “novelesca”. Las profecías que allí se pronuncian también se singularizan por su carácter puramente novelesco. Merlín conserva su papel de mentor de la corte artúrica, particularmente en el aspecto espiritual. Sin embargo, tanto el profeta como sus anuncios han perdido su anterior fuerza, para volverse meros recursos literarios, ahora también “domesticados” en el ámbito de la ficción: Merlín carga con el pecado de haber nacido de un demonio y, como simple intérprete de los designios divinos, sólo puede avisar a sus compañeros respecto a lo que les va a suceder, nunca impedir las desgracias. La profecía, vuelta impotente, ya no pretende cambiar destinos, sino solamente revelarlos, y eso, cuando el cumplimiento de la Providencia se lo permite. El abandono parcial de las tradicionales imágenes animalísticas facilita esta mera función informativa o la de cohesión estructural, aunque se instaura también otra forma de oscuridad, basada en el conocimiento de los demás sucesos de la trama. Tal transformación acompaña el paso de la caballería cortesana de la Vulgata a una caballería cristiana y otorga al ciclo una atmósfera más fatídica, e incluso más pesimista, que la del ciclo anterior. La virtud por excelencia de los personajes pasa a ser la resignación ante los dictados divinos. La impotencia gana también al mago, quien, a pesar de su gravedad y sabiduría, ya no cede a los deseos de una Viviana amorosa, sino que ésta, llamada Niviana y de carácter malévolo, logra encerrarlo en una tumba, en “la Forest Perilleuse”, provocando su famoso grito, o “baladro” según el término empleado por la traducción al español. Antes de este final trágico, vemos también que se debilita su faceta mágica, pues los encantamientos en sí están condenados y Merlín sólo conserva su capacidad de metamorfosis, aunque también restringida a los solos cambios antropomórficos. Ante los temores religiosos de sus contemporáneos más recientes, recelosos de sus orígenes diabólicos, la antigua figura de Merlín pierde así su aspecto todopoderoso para adaptarse a las nuevas exigencias de su tiempo. El motivo de la profecía sufre de la misma desconfianza.

39Sin embargo, este último ciclo no es el único en difundirse por Europa, provocando a su vez obras originales en alemán, inglés o italiano, sino que este desarrollo se alimenta con las distintas capas aportadas a la fábula de Merlín por las sucesivas narraciones que le fueron dedicadas. España no hace excepción en este largo proceso.

2. La llegada a la Península del personaje y sus profecías

  • 71 Los datos que refiero a continuación provienen, por lo tanto, de su imprescindible estudio: William (...)
  • 72 La madre de Leonor es famosa por su papel de mecenas de los trovadores provenzales, mientras que su (...)
  • 73 Estas investigaciones se deben a David Hook, pero tomo el dato de DEYERMOND, “¿Obras artúricas…?”, (...)

40En el caso de España, el conocimiento de la paulatina difusión de la materia de Bretaña se debe en gran parte a las investigaciones de William J. Entwistle, quien rastreó todas las huellas de traducciones o adaptaciones de la narrativa artúrica en la Península71. Según su análisis, la llegada de esta literatura a la Península se relaciona, en un primer lugar, con una serie de eventos políticos, ya desde el siglo xii. El más importante de ellos es el matrimonio de Leonor Plantagenet, hija de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, con Alfonso VIII de Castilla, en 1170: es más que probable que la princesa inglesa haya traído a España todas o parte de las obras de Monmouth72. Su redacción en latín, así como el género historiográfico –más respetable– al que pertenecen, facilitaron probablemente su recepción en Castilla. Otros intercambios diplomáticos pudieron también favorecer el conocimiento, sobre todo, de la Historia –pues, como ya apuntamos, la difusión de la Vita Merlini fue muy limitada–. Tal es el caso del viaje del príncipe Eduardo a Burgos en 1254 (para su matrimonio con Leonor de Castilla, hermanastra de Alfonso X) o la visita recíproca de don Sancho en Londres al año siguiente. Sin embargo, pese al papel probable de estos intercambios, estudios onomásticos más recientes demuestran que la materia artúrica se conoce en la Península desde la primera mitad del siglo xii, pues la firma de un tal “Martín Galván” ya aparece en un documento de 113673. Pero, hasta mediados del siglo xiv, este conocimiento no ha dejado testimonios que hayan llegado hasta nosotros. Buena parte de la literatura artúrica existente en la Castilla medieval se debe reconstruir en base a una red de alusiones diseminadas en una multiplicidad de textos de diversos géneros y fechas.

  • 74 Apud Francisco BAUTISTA, “Genealogías de la materia de Bretaña. Del Liber Regum navarro a Pedro de (...)
  • 75 Apud ibid., §8.
  • 76 BAUTISTA relaciona el conocimiento navarro de la materia de Bretaña con el contexto del matrimonio (...)
  • 77 Acerca de la relación entre las dos obras, remito al estudio de Lloyd KASTEN, “The utilization of t (...)
  • 78 Esta cantiga alfonsí retoma la anécdota de las Prophecies de Merlin del pseudo-Ricardo de Irlanda, (...)
  • 79 BAUTISTA también señala que Pedro de Barcelos manejó un ejemplar del Liber regum, incluyendo en su (...)
  • 80 Tomo esta información de la introducción de Consuelo VILLACORTA a su edición del Libro XI de la Ist (...)
  • 81 En sus Opera (VI, p. 398), Vives escribe: “Fabulosa sunt magis quae de Britanniae originibus quidam (...)

41Es un hecho que la Historia regum Britanniae había pasado a la Península antes de 1196, pues los Anales navarros aluden por primera vez a un acontecimiento de la materia de Bretaña: “Era D. LXXX. aynos fizo la bataylla el rey Artus con Modret equibleno”74. De allí, la noticia pasa a los Anales Toledanos Primeros de hacia 1220, pese a una deformación del nombre de Artús: “Lidio el rey Zitus con Modret su sobrino en Camblenc, Era DLXXX”75. Francisco Bautista también demostró que el Liber regum, cuya redacción original se puede situar hacia 120776 y que, como se sabe, constituye la primera obra historiográfica peninsular en lengua vernácula, se basó en el Roman de Brut de Wace (1155) para proponer un “Linaje de los reyes de Bretaña”. Unos años más tarde, el conocimiento peninsular de la Historia regum Britanniae se confirma gracias a su incorporación en el relato de la General estoria alfonsina77, emprendida hacia 1272. Alfonso X se refiere a ella como a la “Estoria de las Bretannas”, sin parecer conocer su autor, y sus talleres produjeron una traducción parcial de la obra, luego ampliada, abreviada, explicada, según los hábitos compilatorios alfonsíes, con el fin de contar los hechos de los reyes desterrados de Troya y que fundan la monarquía británica (Parte II, caps. 20-60), aprovechando este material hasta los tiempos de Julio César, al finalizar la Parte V. La Historia de Monmouth constituye, pues, una de las fuentes relativas a la historia profana, que, en esta crónica de pretensión universal, corre paralelamente a la historia bíblica, sin que el amplio grado de ficción de la obra galfridiana parezca haber despertado las sospechas de los compiladores castellanos. El rey Sabio también demuestra su conocimiento de las principales figuras bretonas en su obra lírica, pues las Cantigas de Santa María aluden tanto a Arturo (nº 35) como a Merlín (nº 108), el cual no aparece como profeta, sino más bien como el intercesor que obtiene de la Virgen el castigo de un judío78. Por fin, la crónica de Monmouth dejó claras huellas en el Nobiliario, o Livro de Linhagens79, planeado por Pedro de Barcelos en el primer tercio del siglo xiv y donde aparece un resumen de toda la Historia, con la excepción de los sucesos relativos a Merlín y sus profecías, aunque el mago sí está citado: a pesar de esta restricción, la obra da un testimonio inequívoco sobre el conocimiento de Monmouth en el ámbito portugués. Una vez adoptadas las principales figuras y líneas argumentales introducidas por el autor galés, en la segunda mitad del siglo xiv y en el xv, el interés por su obra historiográfica se debilita frente a la gran moda de la literatura novelesca inspirada, cada vez más lejanamente, en el cronista galés. Así, al resumir la historia de Inglaterra desde sus orígenes leyendarios en el Libro XI de su Istoria de las Bienandanzas y Fortunas, escrita entre 1471 y 1476, Lope García de Salazar se basa más bien en el ciclo de la Post-Vulgata80. Es solamente a principios del siglo xvi cuando se irá redescubriendo a Geoffrey de Monmouth, aunque de modo muy limitado y con reacciones poco entusiastas, como lo muestra la condena que pronuncia Juan Luis Vives en contra de su concepción fabulosa de la historia bretona81.

  • 82 Ibid., p. 53.
  • 83 La versión castellana de las Prophetiae Merlini ha sido estudiada por distintos críticos. Alejandro (...)

42Paralelamente a la difusión de la obra historiográfica de Monmouth, se plantea la cuestión de la de las Prophetiae Merlini. Según Entwistle, “the original prophecies of Merlin (Historia regum Britonum [sic], lib. vii) possibly did not reach Spain during the Middle Ages82, sino que siempre se prefirió separar al profeta bretón de su contexto original para adaptar sus oráculos a la realidad política española. Si bien este proceso de adaptación conoció un desarrollo importante –es este fenómeno el que ilustran las obras que estudiaremos a continuación–, la afirmación por el especialista inglés de la inexistencia de las Prophetiae en el ámbito hispánico resulta muy sorprendente, puesto que las dos versiones del Baladro del sabio Merlín (ver infra) incluyen una traducción de las mismas, lo que constituye incluso un rasgo sumamente original de la rama peninsular de la Post-Vulgata, única, con el manuscrito francés conocido como Didot-Perceval, en transmitir a la vez la obra novelesca y las profecías galfridianas83. Aunque llegaron también a la Península otras obras proféticas merlinianas –como las Prophecies de Merlin del pseudo-Ricardo de Irlanda–, la presencia de la versión galfridiana de las Prophetiae no deja entonces lugar a dudas.

43En cuanto a las obras artúricas francesas, penetraron primero en Cataluña, donde la barrera lingüística era menos fuerte, pues la lengua literaria seguía siendo hasta el siglo xiii, e incluso hasta el xiv en poesía, el lemosí, o provenzal del oeste, mientras que su introducción en Portugal y Castilla pasaba necesariamente por una labor previa de traducción. En Cataluña, el testimonio más temprano corresponde a la obra del trovador Guiraut de Cabrera, quien, hacia 1170, ya muestra un profundo conocimiento de la materia de Bretaña. Hay que esperar, no obstante, la segunda mitad del siglo xiv para encontrar obras más importantes, como la Faula de Guillem de Torroella, largo poema de unos 1250 versos que narra un extraño sueño artúrico. Respecto a la transmisión de las obras originales francesas, el estudio de las bibliotecas de la nobleza catalana del siglo xiv muestra la abundancia de las copias existentes, en versión original o en traducción. Sin embargo, pocos fragmentos en catalán sobrevivieron: un folio único de un Lançalot en catalá del siglo xiv y una parte más considerable (unos 130 folios) de la Queste del Saint Graal de la Vulgata, fechada en 1380. A estos manuscritos, se puede añadir una edición (Barcelona, hacia 1496) de una adaptación de la Mort Artu, también de la Vulgata.

  • 84 LIDA DE MALKIEL, art. cit., pp. 409-410.

44En una etapa posterior a la difusión de estas obras por Cataluña, Portugal y Castilla también las van descubriendo. Este segundo momento provoca entre los especialistas una candente polémica respecto a la prioridad de uno u otro de estos dos reinos en el conocimiento de las obras artúricas. Prevaleció algún tiempo la hipótesis, sostenida entre otros por Marcelino Menéndez y Pelayo, de una anterioridad portuguesa en este proceso de difusión, siendo el principal argumento de esta teoría el compartir los portugueses la “mentalidad celta” propia de estas narraciones, mientras que el fuerte realismo castellano representaba un obstáculo a su recepción, lo que confirmaría la corriente épica, y no caballeresca, de estos años. Entwistle refuta, sin embargo, tal afirmación, al cuestionar la validez del argumento cultural y al defender más bien una contemporaneidad del fenómeno en ambas partes de la Península, aunque esta difusión no haya provocado de inmediato obras originales en castellano. Pero, mientras María Rosa Lida de Malkiel seguía las hipótesis de Pietsch, proponiendo una traducción inicial al leonés, concebido como un dialecto transicional entre el castellano y el portugués84, estudiosos como, primero, Manuel Rodrigues Lapa, y, más tarde, Fanni Bogdanow e Ivo Castro, defendieron de nuevo la prioridad portuguesa, ahora con argumentos más filológicos (análisis comparativo del léxico de las versiones castellana y portuguesa respecto al francés, búsquedas históricas sobre las posibles circunstancias y actores de la introducción de esta literatura en Portugal, etc.). A este debate geográfico se añade, además, la pregunta de la fecha de la primera traducción, pues, como precisaré más adelante, se oponen, principalmente, la tesis de una traducción castellana realizada hacia 1290 bajo el reinado de Sancho IV (Entwistle) y la de una traducción portuguesa llevada a cabo hacia 1245 y fomentada por Alfonso III el Boloñés (se trata primero de una intuición de Carolina Michaëlis, que respaldarían las investigaciones más recientes de Ivo Castro). No es aquí el lugar para discutir de forma pormenorizada estas distintas teorías. Me limitaré, pues, a indicar las huellas dejadas por cada una de estas narraciones en manuscritos o ediciones tempranas de Castilla o Portugal.

  • 85 Estos textos (pasajes del Libro de Josep Abarimatia, de La Estoria de Merlín y de un Lançarote) fue (...)
  • 86 Esta datación se debe a la investigación de Ivo CASTRO, cuyas conclusiones aparecen en su artículo (...)
  • 87 La mención de esta fecha en el colofón ha llevado a numerosos estudiosos (así: PIETSCH, op. cit., p (...)
  • 88 Véase id., “Remarques sur la tradition manuscrite de l’Estoire del Saint Graal”, in: Dieter KREMER (...)
  • 89 ENTWISTLE, op. cit., p. 143.

45Dejando de lado la difusión del ciclo de Tristán y la de obras artúricas menores, que no nos conciernen directamente aquí, podemos retener los siguientes datos. Aunque muy incompleto, el manuscrito 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (antes Ms. 2-G-5 de la Biblioteca de Palacio de Madrid), fechado en 1469-1470, reúne un Libro de Josep Abarimatia, un Libro de Merlín y un Tratado de Lanzarote85. El último es demasiado breve para establecer una filiación segura, pero los dos primeros concuerdan con las partes correspondientes de la Post-Vulgata. Un Liuro de Josep Abarimatia en portugués también se encuentra en un manuscrito de hacia 1540-154486 (Ms. 643, Archivo Nacional de la Torre do Tombo de Lisboa), copiado a su vez de un manuscrito de 1313, una fecha presente en el colofón del códice, pero que no necesariamente coincide con la de la primera traducción peninsular, atribuida en la obra a un cierto Joam Bivas87. Según las investigaciones de Fanni Bogdanow y de Ivo Castro, este Josep se acerca al manuscrito 2427, de Rennes, del siglo xiii88, y se inserta, por lo tanto, en una época muy temprana de la tradición textual artúrica, lo que confiere una importancia capital a los testimonios ibéricos. No se conocen ediciones antiguas de esta primera parte de los ciclos artúricos. También cabe notar que, si bien el Josep no está vinculado, en los testimonios que nos han llegado, a las demás partes del ciclo, es muy probable que circulara una trilogía del Grial, como lo atestiguan la referencia de la Crónica general de 1404 a una Estoria del Santo Grayal e de rrey Artur o la mención de una Demanda del Santo Grial en dos volúmenes en la biblioteca de Isabel la Católica89.

  • 90 Los testimonios castellanos de la Vulgata se pueden solamente adivinar. DEYERMOND parte de una alus (...)
  • 91 ENTWISTLE, op. cit., p. 181.
  • 92 Véase Ivo CASTRO, “Sobre a data…”, así como FREIRE-NUNÉS, op. cit., pp. 100-106.
  • 93 La expresión es de ZUMTHOR, op. cit., p. 269.
  • 94 Ibid., p. 272.

46Si el Josep de Abarimatia conoció una circulación independiente, el vínculo entre las demás partes del ciclo francés se mantuvo mejor. En el ámbito castellano, se trata de un conjunto designado como Merlín y Demanda, por reunir El Baladro del sabio Merlín y La Demanda del Santo Grial, el cual se atribuye falsamente a Robert de Boron y contiene los siguientes elementos: para el Baladro, el relato del origen de Merlín y de la llegada al trono de Arturo, la Suite de la Post-Vulgata y el desarrollo del ficticio Conte du Brait (es decir, Cuento del Baladro, reivindicado por un cierto Hélie); para la Demanda, La Queste de la Post-Vulgata y parte de La Mort Artu. Esta reagrupación deriva, pues, en primer lugar del ciclo del pseudo-Boron, pero presume el conocimiento de la Vulgata, de la cual, sin embargo, no se conocen adaptaciones al español90, más allá de la influencia que ejerció su Queste sobre el redactor de la Demanda. Su principal cambio respecto al original francés es su alejamiento de la historia sagrada, para centrarse de preferencia en los aspectos novelescos de la narración. Las huellas manuscritas de este conjunto son las ya citadas de un Libro de Merlín y de un muy escueto Tratado de Lanzarote, del siglo xv (Ms. 1877 de Salamanca), aunque las alusiones de la Crónica general de 1404 muestran su conocimiento desde 1390. Para el área portuguesa, Amadeu J. Soberanas descubrió casualmente unos fragmentos en galaico-portugués de la Suite Post-Vulgata (ahora Ms. 2434 de la Biblioteca de Cataluña) y los fecha en la primera mitad del siglo xiv. Existe además un manuscrito de la Demanda, titulado Historia dos cavalleiros da Mesa Redonda e da Demanda do Santo Graal (Viena, Biblioteca de Palacio, Ms. 2594). En cambio, existen más testimonios impresos: el incunable Baladro del sabio Merlín con sus profecías (Burgos: Juan de Burgos, 1498); un hipotético Merlín y Demanda del Sancto Grial (Sevilla, 1500), citado por algunos estudiosos, pero hoy perdido; La Demanda del Santo Grial con el baladro del famosíssimo profeta Merlín con sus profecías (Toledo: Juan de Villaquirán, 1515), aunque se trata en realidad de un códice facticio que reúne el Baladro hispalense de 1535 y una Demanda que sí corresponde al impreso toledano; La Demanda del Santo Grial con los maravillosos fechos de Lançarote y de Galaz su hijo (Sevilla, 1535), que incluye también un Baladro. Entre las dos ediciones tempranas del Baladro, la de Burgos, 1498, es la más cuidada, pero la de Sevilla, 1535, es la única en incluir las profecías finales relativas a la historia castellana. En ambos casos, se trata de una adaptación al español de la Suite Post-Vulgata, que comparte probablemente un mismo arquetipo con la ya mencionada Estoria de Merlín manuscrita. Presenta además un gusto por lo sentimental mayor al del original y una interesante ampliación de la parte final relativa a la muerte de Merlín. El propio texto atribuye la traducción a fray Juan Bivas, tal como lo hacía el Josep Abarimatia portugués. Indicios internos al prólogo de la edición burgalesa, con posibles referencias a la monarquía castellana, sugieren a Entwistle la hipótesis de que esta traducción se llevó a cabo durante el reinado de Sancho IV, más precisamente hacia 1290. Esta adaptación se habría traducido entonces al portugués en el siglo xiv; la versión lusófona se conservaría más fiel a la traducción originaria, mientras que el texto en castellano habría evolucionado y se habría modernizado más rápidamente91. En investigaciones más recientes, los defensores de la prioridad portuguesa arguyen, en cambio, por una traducción llevada a cabo por el fraile Joam Vivas, antes de 1245, cuando Alfonso III el Boloñés regresa de Francia, donde pudo conocer el reciente ciclo de la Post-Vulgata92. En la versión castellana, nuevas profecías fueron añadidas en distintas etapas, desde, por lo menos, el reinado de Alfonso XI, hasta el de Fernando el Católico para las más tardías. Su inserción es la que hace del Baladro una obra verdaderamente original, pues propone empalmar el “tema del Profeta” con la “fábula de Merlín”, un ejercicio que sólo habían llevado a cabo las Prophecies de Merlin del pseudo-Ricardo de Irlanda, que ambicionaban el estatuto de “enciclopedia merlinesca”93, al reunir una amplia colección de oráculos políticos, creados ex profeso, con un máximo de episodios novelescos relativos a Merlín, sacados de múltiples obras anteriores. El caso español confirma, por lo tanto, la teoría de Zumthor, según la cual “le Merlin romanesque ne fut qu’un cas particulier, un accident momentané du Merlin Prophète politique94. Las apariciones de Merlín en la literatura medieval castellana son ante todo las de un profeta político. Con toda lógica, la única obra novelesca que se le dedica no puede sino ceder también a la tentación de incorporar las profecías políticas que se le solía atribuir.

3. Las características de la profecía merliniana

  • 95 Si nos ubicamos dentro del universo artúrico novelesco, no todas las profecías pronunciadas por Mer (...)

47A modo de conclusión de este recorrido por los meandros del motivo merliniano y antes de adentrarnos en los textos castellanos que lo reelaboraron, nos queda por proponer una definición de la llamada profecía merliniana. Su primera característica es, evidentemente, la de tener como autor –aunque la atribución sea totalmente ficticia– al propio Merlín. Sin embargo, lo que la singulariza todavía más es el estilo sumamente original que desarrolla desde sus orígenes95.

  • 96 Taylor, op. cit., pp. 31-32.
  • 97 TAYLOR da un ejemplo de este método simplificado, sacado de la Historia Ecclesiastica de Ordericus (...)

48Antes de la difusión de los oráculos atribuidos a Merlín, los grandes profetas anteriores también poseían su estilo propio. El más importante de ellos es el llamado estilo sibilino, que caracteriza los anuncios de las distintas Sibilas, cuyas profecías se empezaron a reunir en el contexto de la Antigüedad pagana, antes de servir la cristianización del Imperio y, finalmente, de ser reelaboradas por distintos propósitos a lo largo de la Edad Media y el principio del Renacimiento. Sus libros solían alternar pasajes proféticos con intervenciones líricas de las profetisas e himnos. Su estilo profético era variado, desde profecías abiertas hasta el uso de distintas técnicas de difuminación del sentido, como una simple poetización de la expresión o la utilización de metáforas astronómicas. Pero, el rasgo más peculiar del estilo sibilino corresponde al disfraz numérico: en un primer momento, se aludía a los personajes mediante la inicial de su nombre, pero transformando ésta en su valor numérico, según el sistema de notación griego. Taylor da como ejemplo la alusión a César contenida en la siguiente frase: “The first king will be one who sums up two tens with his initials”, pues Kappa, la inicial griega de César, también representaba el número veinte96. En la Edad Media, se pierde poco a poco el conocimiento del sistema numérico griego, lo que conduce a una simplificación de este estilo profético, que se limita a aludir a los personajes mediante su inicial, dejando de lado el elemento numérico97.

49Siguiendo el gusto común a muchos oráculos por la oscuridad o, por lo menos, la ambigüedad, el sistema característico de la profecía merliniana se basa también en un disfraz, ahora más familiar en la cultura occidental, pero del que Taylor ha demostrado la absoluta originalidad respecto a las profecías anteriores. Se trata del empleo de metáforas animalísticas para referirse ocultamente a personajes históricos. El uso de figuras animales ya se puede encontrar en algunas profecías anteriores, pero de forma puntual y nunca como un sistema organizado. En la Biblia, por ejemplo en el Libro de Daniel o en el Apocalipsis, los animales evocados son más bien monstruos y representan naciones o personificaciones alegóricas, o sea, abstracciones. Algunos ejemplos de metáforas animales se pueden encontrar también en obras clásicas, como Herodoto o los propios textos sibilinos, pero se basan en juegos de palabras, apodos tradicionales de ciertos personajes históricos, o alusiones muy puntuales. Las profecías que se desarrollan a lo largo de la Edad Media en torno a la figura del Último Rey de Roma, en los escritos del pseudo-Metodio o de Adso, adoptan un estilo más bien transparente. La obra profética más famosa antes de la publicación de las Prophetiae Merlini (1134), la Profecía de la Sibila Tiburtina, cuyas distintas versiones se escriben antes del siglo xi, no presenta ninguna figura animalística. Según Taylor, el sistema profético que propone Geoffrey de Monmouth es, por lo tanto, absolutamente nuevo en el panorama de la época. Los únicos textos en los que pudo haberse inspirado son los antiguos poemas galeses, donde ya aparece un uso de metáforas de animales o árboles para referirse a distintos personajes, similar a la costumbre de los bardos de atribuir epítetos animalísticos a sus patronos, aunque estas metáforas no cumplieran con un papel profético. Sin embargo, como ya señalamos, los poemas en la forma con la que los conocemos son posteriores a la obra de Monmouth, lo que impide establecer una clara relación entre las Prophetiae y un posible modelo galés.

50Vemos, pues, que Geoffrey sólo pudo aprovechar elementos muy puntuales de obras anteriores y que, por lo tanto, se puede realmente considerar como el inventor de este estilo profético, de allí que Taylor denominara éste “estilo galfridiano”, lo que permite abarcar profecías posteriores que adoptaron este sistema, pero sin reivindicar la autoría de Merlín (como fue el caso del texto francés ya citado de L’Epistre de Sibille). Monmouth es quien erige en sistema profético organizado el uso de la metáfora animalística, entendida de una manera muy precisa. Ya no se trata de aludir a ideas abstractas, como sucede con la alegoría (por ejemplo, en las visiones de santos, donde animales podían representar la ayuda de Dios o, al contrario, tentaciones diabólicas) o con los animales de los bestiarios, que podían servir para evocar ciertos defectos o cualidades. Los animales galfridianos, en cambio, tienen una función simbólica: aluden a una figura a la vez concreta e individual, es decir, que sólo sirven de máscara para aludir a un personaje histórico preciso y único. Las profecías atribuidas a Merlín consisten, entonces, en narraciones, cuyos protagonistas reales y reconocibles son reemplazados por figuras animalísticas, cambio que dificulta de inmediato la comprensión de los anuncios. Podemos aducir un ejemplo, tomado de la parte de las Prophetiae Merlini basada en acontecimientos históricos:

  • 98 Siguiendo la propuesta de Neil WRIGHT adoptada por la mayoría de la crítica, añado la numeración de (...)

[10] Succedent duo dracones, quorum alter invidiae spiculo suffocabitur, alter vero sub umbra nominis redibit.
[11] Succedet leo justiciae, ad cuius rugitum gallicanae turres et insulani dracones tremebunt. In diebus ejus aurum ex lilio et urtica extorquebitur et argentum ex ungulis mugientium manabit [cap. 113, pp. 192-193]98.

  • 99 Geoffroy de MONMOUTH, Histoire de rois de Bretagne, traduit et commenté par Laurence MATHEY-MAILLE, (...)
  • 100 Véase ZUMTHOR, op. cit., p. 30.
  • 101 Se puede consultar la lista completa de estos recursos, acompañada de algunos ejemplos, en TAYLOR, (...)
  • 102 Alejandro CASAIS ha propuesto un análisis de las profecías de Merlín incluidas en el Baladro del sa (...)

51Según la interpretación propuesta por Laurence Mathey-Maille99, la profecía 10 remite a Guillermo II de Inglaterra, matado por una flecha durante una cacería, y a Roberto II de Normandía, quien terminó su vida encarcelado, mientras que el león de la profecía 11 corresponde a Enrique I Beauclerc, evocando el resto del vaticinio varias de sus medidas fiscales, como el impuesto que instauró sobre la venta del ganado. Sin embargo, como vemos en este ejemplo, la transformación del personaje en figura animal no es el único recurso del que se vale la profecía merliniana. Las acciones de los personajes también se narran a partir de un vocabulario animal (aquí, el rugido del león) y distintas metáforas ocultan los referentes exactos a los que se aluden (así la imagen del oro brotando de los lirios y las ortigas para remitir a la instauración de un impuesto). Monmouth también se inspira en la retórica bíblica para moldear los anuncios de sus personajes y organizar la avalancha de claves animales que los compone. Retoma, por ejemplo, la estructura de ciertos anuncios bíblicos, que empiezan prediciendo grandes catástrofes y cataclismos, antes de devolver la esperanza mediante la llegada de un Salvador100. Para acentuar la oscuridad de los oráculos, el estilo galfridiano de las profecías posteriores a Monmouth se irá completando poco a poco con nuevas herramientas. El comentario que acompaña la profecía galfridiana de John of Bridlington (poema en latín, escrito probablemente en 1364) propone una lista de diez recursos que permiten complicar a gusto el sistema y entre los cuales podemos destacar el uso de la ambigüedad, de metáforas, de enigmas, de la abreviación, etc.101 Otros recursos, como el uso de mayúsculas latinas que signifiquen a la vez una palabra y un número, la falsa traducción de los patronímicos al latín, o la separación equívoca de las palabras, son menos frecuentes y no aparecen, según mis observaciones, en los textos castellanos que analizaré aquí102.

  • 103 Respectivamente, Étienne de Rouen, Draco Normannicus, libro I, cap. 36, y Vincent de Beauvais, Spec (...)
  • 104 Merlin. Roman du XIIIe siècle, cap. 43, p. 163.

52El resultado de tal acumulación de recursos, pensados todos para dificultar la comprensión de los oráculos, fue la fama, difundida en la Europa medieval, de que las profecías de Merlín no se podían entender sino después de que sucedieran los eventos anunciados. Así lo deja entender el poeta Étienne de Rouen en su Draco Normannicus: “Ni jam praetereat nescis quid vaticinetur : / dum transacta vides credere cuncta licet”; o el historiador Vincent de Beauvais en el Speculum Historiale: “Merlinus autem multa obscura revelavit… Prophetavit et alia plurima quae vix intelligi possunt donec apparere incipiant103. En el Merlin de Robert de Boron, es el propio profeta quien reivindica esta oscuridad: “ne je ne parlerai plus devant le pueple ne en cort se si oscurement non que il ne savront ja que je dirai devant que il le verront104. Tal oscuridad se vuelve la marca de identidad por excelencia de la profecía merliniana. Sin embargo, la frecuente redacción a posteriori de estos oráculos compensa muchas veces la dificultad del estilo, pues, como lo había profetizado el propio Merlín, el vaticinio se aclara, una vez conocidos los acontecimientos aludidos: la existencia de un referente concreto permite entonces dilucidar las metáforas y ambigüedades y superar la oscuridad aparente de la profecía, quitándole su disfraz estilístico.

53Otro aspecto de gran importancia participa de la caracterización misteriosa de las profecías de Merlín: me refiero a la noción de ‘maravilloso’, que ya hemos mencionado en el contexto del Libro del Caballero Zifar. Taylor decide no estudiarla, ya que su trabajo se centra en el subgénero de la profecía política y que esta noción singulariza más bien el desarrollo novelesco del personaje. Sin embargo, la figura de Merlín se vincula tan estrechamente con el ámbito maravilloso que me parece imprescindible precisar la naturaleza de estas relaciones, incluyendo tanto la vertiente de su fábula como la del tema del Profeta. El concepto de ‘maravilloso’, de por sí sumamente complejo, ha recibido varios intentos de definición, a veces –ante la dificultad que representa una descripción teórica del fenómeno– bajo la forma de un catálogo de sus manifestaciones. Según la etimología del término (el verbo latino miror, -aris, extrañarse de), las mirabilia son, ante todo, elementos que provocan la sorpresa y, secundariamente, el temor o la admiración. Lo maravilloso no corresponde, por tanto, a una característica intrínseca de tales elementos, sino a la reacción de un sujeto ante ellos. Este sujeto puede ser un personaje intradiegético de las obras o el propio narrador: las reacciones de uno y otro funcionan como una imagen interna de las del receptor final de tales textos.

  • 105 LE GOFF, L’imaginaire médiéval, pp. 459-460.

54La pregunta sería entonces: ¿qué tipos de elementos pueden provocar semejante reacción “maravillada”? Un primer intento de respuesta sería vincular esta reacción con la aparición de lo sobrenatural: es la percepción de realidades situadas “fuera del orden de natura” la que se asociaría con el extrañamiento de la maravilla. Jacques Le Goff, en su famoso estudio sobre la noción, propuso distinguir tres categorías en el mundo sobrenatural medieval: la primera es justamente lo mirabilis, que el historiador francés asimila a la noción moderna de ‘maravilloso’; a su lado, encontramos, por una parte, lo magicus, que designa la magia artificial y, más específicamente, la de origen diabólico; y, por otra, lo miraculosus, que corresponde a lo maravilloso cristiano, es decir, de origen divino, aunque la Iglesia buscó desde muy temprano separar claramente el ámbito de la maravilla y el ámbito del milagro aceptable por la ortodoxia cristiana105. Esta distinción tripartita permite sin duda evitar ciertas confusiones, en particular anacronismos, en nuestra percepción actual de lo sobrenatural medieval. Sin embargo, presenta también puntos discutibles. Así, la definición misma de lo miraculosus como “merveilleux chrétien” muestra que las dos categorías no son herméticas, sino, al contrario, que el milagro constituye una forma de maravilla, que presenta solamente mejores límites para el entendimiento humano, lo que resume muy claramente Francis Dubost:

  • 106 Francis DUBOST, Aspects fantastiques de la littérature narrative médiévale (XIIème-XIIIème siècles) (...)

La différence essentielle entre miracle et merveille réside en effet dans la légalité supérieure et indiscutable du premier. Le miracle n’a pas à être expliqué. Il est une manifestation (monstrance) et une démonstration (demonstrance) de la toute puissance de Dieu, s’exerçant contre toute prévisibilité et contre les lois de la Nature. […] Le miracle ferme l’investigation intellectuelle, alors que la merveille suscite la curiosité et ouvre un questionnement106.

  • 107 Un ejemplo sería el de la espada que Galaad y sus compañeros encuentran en la nave de la fe en La Q (...)
  • 108 Del mismo modo, al analizar los elementos maravillosos del Zifar, CACHO BLECUA incluye en este conj (...)
  • 109 Todo el estudio de DUBOST sobre la merveille resulta sumamente enriquecedor: op. cit., 1, pp. 60-92 (...)
  • 110 Daniel POIRION, Le merveilleux dans la littérature française du Moyen Âge, Paris : PUF, 1982, pp. 3 (...)

55Las maravillas vinculadas con la demanda del santo Grial muestran la fragilidad de la distinción entre las dos categorías, puesto que, en el contexto de aventuras místicas que pertenecen supuestamente a los planes de la Providencia divina, surgen también elementos maravillosos de origen más que incierto107. Pero el aspecto menos convincente de la teoría de Le Goff consiste probablemente en la inserción de lo maravilloso en la única esfera de lo sobrenatural. El propio inventario que propone al final de su estudio desmiente esta asimilación, ya que incluye elementos “naturales” –en oposición a “sobrenaturales”–, como ciertos paisajes, animales, arquitecturas o autómatas creados por el hombre108. Esta impresión se refuerza al seguir la pormenorizada investigación de Dubost sobre el uso de la palabra “merveille” en la literatura francesa de los siglos xii y xiii: el término puede referir a monstruos y fenómenos inexplicables, pero también a la belleza sin par de una dama, al valor de un caballero o al éxito obtenido por un personaje en una difícil empresa109. Por tanto, la maravilla no se relaciona únicamente con el mundo sobrenatural, sino, de manera mucho más amplia, con cualquier elemento percibido como extraño, misterioso o excepcional, aunque no derive de fuerzas inexplicables. La definición del “fenómeno maravilloso” propuesta por Daniel Poirion se adecuaría entonces mejor con los indicios literarios de los que disponemos: “on peut le définir comme la manifestation d’un écart culturel entre les valeurs de référence, servant à établir la communication entre l’auteur et son public, et les qualités d’un monde autre”110. La maravilla corresponde así solamente a la idea de transgresión de una norma, lo que explica la amplitud conceptual de sus manifestaciones, en particular la inclusión, en su campo de aplicación, de elementos tanto sobrenaturales como naturales.

  • 111 Ibid., 2, p. 750.
  • 112 Los estudiosos de la literatura medieval –así Zumthor o Le Goff– han rechazado tradicionalmente la (...)

56La figura de Merlín constituye una de las manifestaciones más interesantes de lo maravilloso medieval, justamente por la multiplicidad de transgresiones de las normas que reúne en su sola caracterización. Su concepción, debida a los engaños del demonio, es una transgresión; su aspecto al nacer, la rapidez de su crecimiento físico, la inmediatez de su capacidad elocutiva y de su entendimiento también. Los poderes de índole mágica de los que hace alarde en innumerables ocasiones (metamorfosis, desplazamiento por los aires, transporte de megalitos, creación instantánea de castillos y monumentos, etc.) son claramente capacidades “extra-ordinarias”, en el sentido literal de la palabra. Sin embargo, es sin duda su don de profecía el que representa la culminación de estas transgresiones y el que sitúa definitivamente a Merlín más allá de cualquier norma. Conocimiento de lo incognoscible, la profecía constituye en sí una transgresión de la norma de referencia. El saber casi absoluto que este don otorga al mago lo acerca, además, a la omnisciencia divina, lo que representa otra manera de alejarlo de la condición humana concebida como norma ontológica. Entre todas las características a-normales de Merlín, la profecía es incluso la que podría acercarse a la noción de maravilloso cristiano, puesto que tiene una explicación lógica y aceptable dentro del imaginario del receptor contemporáneo (Dios le otorgó el poder de conocer el presente y el futuro y, el diablo, el de conocer el pasado). La profecía corresponde además al valor positivo del conocimiento, el cual permite a Merlín “introdui[re] du sens dans le désordre apparent des choses111. Al contrario, sus demás poderes se deben a fuerzas desconocidas, que los textos medievales rara vez intentan explicar: estas dudas afectan hasta el estatuto ontológico del personaje y son las que despiertan la desconfianza y el miedo de los personajes y, a veces, del propio lector, ante los aspectos fantásticos de esta figura tan contradictoria112.

  • 113 Contrariamente a la opinión expresada por LE GOFF (L’imaginaire médiéval, p. 463), no creo que la u (...)

57Las profecías de Merlín representan entonces una manifestación inequívoca de la vertiente maravillosa de la literatura medieval. Sin embargo, cabe señalar que su vínculo con la ambientación maravillosa resulta mucho más patente en los textos interesados en la fábula de Merlín. Paralelamente a ésta, la otra línea definida por Zumthor como el tema del Profeta presenta una concepción muy distinta del personaje y de sus oráculos, pues, en el ámbito histórico-político en el que se ubica, el objetivo es más bien convencer de la realidad de Merlín, concebido como un profeta casi-histórico, por tanto no limitado al ámbito de la ficción, sino con derecho y capacidad para anunciar acontecimientos reales y emitir profecías relativas a personajes históricos: por lo general, en este subgénero de las profecías merlinianas, su caracterización maravillosa es entonces negada o ignorada113. Más aún, la creación o la instrumentalización de profecías merlinianas para fines políticos requiere incluso, para el discurso profético y para el discurso –usualmente historiográfico– que lo integra, una doble transformación genérica, así expuesta por Isabelle Rousseau:

  • 114 Isabelle ROUSSEAU, “Prophétie et réécriture de l’histoire dans les vaticinations de Merlin à Maître (...)

accaparer la force de conviction du discours prophétique suppose tout d’abord de s’affirmer comme tel, d’où la mise en œuvre de procédés rhétoriques et sémantiques visant à légitimer le discours du propagandiste, à le donner comme prophétie. L’histoire est alors réécrite de façon à la conformer aux canons du genre prophétique. Mais, sous la pression de l’idéologie, le discours prophétique subit lui aussi une réécriture, double processus dans lequel nous semble résider l’essence du genre ‘prophétie politique’114.

58Tal fusión genérica, implicada por el uso político de las profecías merlinianas, refuerza todavía más la separación entre este tipo de oráculo y la noción de ‘maravilloso’.

59Tras haber analizado los múltiples rasgos distintivos de la profecía merliniana, nos queda por proponer de ella una definición, que se mantendrá operativa a lo largo de nuestro estudio: entendemos por ‘profecía merliniana’ (o ‘galfridiana’, en caso de que no sea atribuida a Merlín) toda narración de índole profética protagonizada por figuras animalísticas de función simbólica y caracterizada por una excesiva oscuridad o, por lo menos, ambigüedad del relato. La profecía merliniana puede estar enmarcada por dos tipos de discursos: el más famoso hoy en día es el de las novelas artúricas de origen francés que hacen de Merlín y de sus vaticinios uno de los elementos claves de la ambientación maravillosa de estos textos; el segundo, ahora menos conocido, pero sumamente difundido en toda la Edad Media y parte de la Edad Moderna, es el discurso de índole política, que puede pertenecer a obras historiográficas o ser concebido para una circulación independiente, en el cual la profecía merliniana se desprende de su caracterización maravillosa para cumplir con propósitos más terrenales, históricos, políticos y hasta propagandísticos. Son las relaciones de la profecía merliniana con este segundo contexto, que le otorgó un desarrollo y una difusión considerables, las que vamos a examinar a continuación en el caso particular del ámbito hispánico.

Notas

1 Este recorrido se basa en tres fuentes principales. La primera y más importante es el ahora clásico estudio de Paul ZUMTHOR, op. cit. Las otras dos son: Santiago GUTIÉRREZ GARCÍA, Merlín y su historia (1ª ed. 1997), trad. de Santiago GUTIÉRREZ GARCÍA, Madrid: Alianza, 1999; y Jean MARKALE, Merlin l’Enchanteur ou l’éternelle quête magique (1ª ed. 1981), Paris : Albin Michel, 1992.

2 Zumthor explica la reaparición de este mismo nombre por un dato topográfico: el cronista parece haberse inspirado en el nombre de las ruinas de una fortaleza en el norte de Gales, llamadas Dinas Emrys, o sea, fortaleza de Ambrosio. Relacionando este topónimo con el del glorioso resistente bretón, hizo de la fortaleza otro símbolo de esta lucha, inventando el episodio que referimos a continuación; a pesar de las incoherencias que esta fusión suscitó, intentó luego reunir en una sola figura la del Ambrosio de Gildas y la del profeta de la torre de Vortigern (véase ZUMTHOR, op. cit., p. 13).

3 El simbolismo de los colores se invierte en la versión de Robert de Boron: “Et toutes les genz qui ce esgardoient cuidoient bien que li rous oceist le blanc, et tant que ou blanc sailli feu et flambe par mi les narines et einsi ardi li rous”; se dirige luego el rey Vortigern a Merlín: “«… vos prions que vos nos dites de ces dragons la senefiance. » Et Merlins respont : « Le rous senefies toi, Vertigiers, et le blanc senefie le fill Constant [heredero legítimo del trono] »” (Robert de BORON, Merlin. Roman du XIIIe siècle (1ª ed. 1980), ed. critique d’Alexandre MICHA, Genève : Droz, 2000, p. 115, §29, ll. 48-51, y p. 118, §30, ll. 7-10).

4 Historia Britonum, cap. 42, in: Edmond FARAL, La légende arthurienne. Études et documents (1ª ed. 1929), 3 t., Paris : Honoré Champion, 1993, 3, pp. 1-62, la cita p. 32.

5 ZUMTHOR, op. cit., p. 17.

6 Merlinus es la forma del nombre en latín, de la que derivan el Merlin francés y el Merlín español. En galés, el nombre se escribe Myrddin (donde la y se pronuncia [ə] y la doble d, [ð], de allí el Merzinn bretón). El cambio de raíz se suele atribuir a la riesgosa cercanía fonética entre un hipotético *Merdin y el francés merde: véase la cita de Claude STERCKX, apud WALTER, Merlin ou le savoir du monde, Paris : Imago, 2000, p. 66.

7 Resumo aquí su artículo “Merlin est-il un personnage réel, ou les origines de la légende de Merlin”, Revue des Questions Historiques, 5, 1868, pp. 559-568.

8 Ver WALTER, Merlin…, pp. 32, 66-67 y 120-123. El crítico señala también el parecido fonético entre el nombre de Merlín y el de distintos animales en francés (merlan, merlu, merle), lo que podría indicar la cercanía del personaje mitológico con los elementos acuático y aéreo.

9 Cito el texto de los Annales Cambriae por la edición de John Williams AB ITHEL, London: Longman – Green – Longman – Robert, 1860, la cita p. 5. En cuanto a Arturo, aparece como tal (y ya no con el nombre de Aurelianus Ambrosius) en las menciones de la batalla del Monte Badon y de la de Camlann, fechadas respectivamente en 516 y en 537 (véase ibid., p. 4).

10 Bajo el título de “Sous le masque du sauvage”, Philippe WALTER propone un estudio común de los tres personajes, como prólogo a su edición conjunta de la Vita Merlini, de los textos referentes a Lailoken y de la Buile Suibhne. Véase Le devin maudit : Merlin, Lailoken, Suibhne. Textes et étude, Grenoble : ELLUG, Université Stendhal, 1999.

11 Cito la traducción al francés hecha por Joseph LOTH y publicada como apéndice de su traducción y edición anotada de los Mabinogion, Paris: Ernest Thorin, 1889, tomo 2. La tríada citada es la 101 de esta edición, p. 268.

12 Estos poemas forman parte de un conjunto más general atribuido a los antiguos bardos galeses del siglo vi (los aparentemente históricos Taliesín y Aneirin, el probablemente mítico Myrddin –del que muchos rasgos recuerdan precisamente a Taliesín–, y otros más). Sin embargo, sólo conocemos los textos mediante manuscritos redactados entre el siglo xii y el xv. La distancia cronológica entre la atribución casi mítica y los testimonios de los que disponemos da evidentemente lugar a muchas dudas respecto a su fecha verdadera, más aún por no poder considerar todos los poemas como un conjunto homogéneo, sino como una mezcla entre creaciones genuinamente antiguas e imitaciones más tardías. En lo tocante a los poemas atribuidos a Merlín, la principal interrogación concierne a su anterioridad o posterioridad respecto a la obra de Monmouth. ZUMTHOR, apoyándose sobre la opinión de Ernst BRUGGER –“L’Enserrement Merlin. Studien zur Merlinsage”, Zeitschrift für französische Sprache und Literatur, 30, 1906–, afirma que estos poemas se componen a partir de 1150-1160 (op. cit., p. 56), o sea, después de las composiciones de Monmouth. Sin embargo, Alfred Owen Hughes JARMAN presenta otra opinión, expuesta en “The Welsh Myrddin Poems” (in: Roger Sherman LOOMIS (ed.), Arthurian Literature in the Middle Ages. A Collaborative History, London: Oxford University Press, 1959, [Reimpresión por Sandpiper Books, 2001; en adelante, ALMA], pp. 20-30, esp. p. 21): aunque conocidos por versiones más tardías, algunos de estos poemas remontarían a un núcleo más arcaico, quizá del siglo ix. En cuanto a MARCKALE y WALTER, no se pronuncian por ninguna datación precisa, pero el primero también cree en la existencia de versiones primitivas hoy perdidas, mientras que el segundo considera que los poemas expresan un fondo mitológico arcaico (véanse resp. op. cit., pp. 67-68; y Merlin…, pp. 16-23). Aunque antigua, la discusión más completa que he podido consultar sobre esta cuestión es la que propone William FORBES SKENE en su estudio de The Four Ancient Books of Wales, Edinburgh: Edmonston and Douglas, 1868, en particular en su capítulo xiii, “True place of the poems in welsh literature”, y parte del xiv, “Result of the examination of the poems, and their classification”, 1, pp. 225-246. Según su análisis, estos poemas galeses responderían a cuatro fases de composición, correspondiendo la más antigua al siglo vii. Comenta en particular el largo poema “Cyfoesi Myrddin a Gwenddydd ei Chwaer”. En las notas a cada libro publicadas al final del segundo tomo, Skene precisa también que “Affallenau” se basaría en una redacción temprana, mientras “Hoianau” sería una imitación posterior (véase 2, pp. 316-317). No proporciona datos más precisos sobre los demás poemas atribuidos a Merlín.

13 A dialogue between Myrdin and his sister Gwendydd”, estrofa cxii, en The Four Ancient Books of Wales, 1, p. 475.

14 Véase la versión en galés del poema, en ibid., 2, pp. 218-233, esp. pp. 225, 228 y 231, así que la nota a la tercera estrofa, p. 424.

15 MARKALE, llevado por el entusiasmo que provoca en él el personaje, no duda sin embargo en afirmar su historicidad: “Nous avons ainsi la certitude de la présence, dans la seconde moitié du vie siècle, d’un personnage du nom de Merlin, ou du nom de Lailoken, dans le royaume de Strathclyde, sous le roi Rydderch (Rodarcus), puis sous le roi Melred, personnage qui était contemporain de saint Kentigern. Nous avons aussi la certitude que ce personnage a participé, en 533, ou plus probablement en 573, à la bataille d’Arderyd […], qu’il est devenu soudainement fou et qu’il s’est réfugié au cœur d’une forêt pour y vivre en solitaire et pour y prophétiser” (op. cit., p. 66). Si bien podemos suponer una posible existencia histórica de un bardo llamado Merlín, creo que los testimonios que nos han llegado no permiten alcanzar ninguna certidumbre al respecto.

16 Giraldus CAMBRENSIS, Itinerarium Cambriae (II-8), in: Opera, 7 t., ed. by James F. DIMOCK, London: Longmans, Green, Reader and Dyer, 1868, 6, p. 133. Sin embargo, Giraldus no es el primero en apuntar esta diferencia, ya que FARAL señala la misma distinción en un texto de Robert de Torigny, fechado antes de 1154, y quizás incluso en 1139, o sea, antes de la publicación de la Vita Merlini (véase op. cit., 2, pp. 46-47). Pero el Cambrense es el único autor medieval en distinguir siempre cuál de los dos Merlines es el autor de las profecías a las que se refiere (ZUMTHOR, op. cit., p. 81). Afirma además haber encontrado en el norte de Gales un Liber Vaticiniorum atribuido al Silvestre, el cual no nos ha llegado. Al citar las profecías del Silvestre, Giraldus rivaliza así con Monmouth, quien dio a conocer las de Merlín Ambrosio.

17 Esta opinión no es la que ZUMTHOR expone en el texto de su tesis de 1943 –donde otorga a Monmouth la responsabilidad de la creación casi total de Merlín–, sino en el Prefacio a la edición de 1973, donde trabajos más recientes, como el ya citado de Jarman, le hacen reevaluar el peso de la tradición folclórica en la configuración del personaje (ibid., p. 2).

18 El texto original de la Historia regum Britanniae ha sido publicado por Edmond FARAL, op. cit., 3, pp. 63-303, así como el texto de la Vita Merlini, ibid., 3, pp. 305-352. A continuación, citaré las dos obras por esta edición, precisando entre corchetes la obra, el número de capítulo o versos y la página de la edición de Faral. En español, se puede consultar la primera obra en la siguiente edición: Geoffrey de MONMOUTH, Historia de los reyes de Britania, ed. y trad. de Luis Alberto CUENCA, Madrid: Siruela, 1984; y la segunda en: Geoffrey de MONMOUTH, Vida de Merlín, trad. de Lois C. PÉREZ CASTRO, Prólogo de Carlos GARCÍA GUAL, Madrid: Siruela, 1986.

19 Según Rupert TAYLOR en The Political Prophecy in England (New York: The Columbia University Press, 1911, pp. 41-43 [reproducción facsimilar por Kessinger Publishing, s. f.]), Monmouth no hubiera sido el primero en usar el nombre de Merlín para el niño profeta o para el ayudante que permite la unión de Úter e Igerna, sino que esta conexión se debería al italiano Godofredo de VITERBO, quien hubiera narrado esta parte de la historia británica en su Pantheon. La obra está publicada en el tomo xxii de las Monumenta Germaniae historica y, según Taylor, el capítulo que nos interesa sería el 18, pero en la versión que pude consultar (ed. Georgius Heinricus PERTZ, Hannoverae, 1872, reprod. K. W. Hiersemann, Leipzig, 1928) la sección “De Anglis et Saxonibus” se titula “Istoria Anglorum et Saxonum” (p. 272), corresponde a la Particula xxv y falta por completo, siendo reemplazada por la mención “Hanc omisimus”, sin más explicaciones. A pesar de no haber podido consultar el texto, creo que la hipótesis de Taylor debe considerarse errónea, pues el Pantheon se fecha ahora entre 1185 y 1190, o sea considerablemente posterior a la obra de Monmouth (tomo el dato de la ficha que le dedica la BnF en su sitio: http://catalogue.bnf.fr/servlet/autorite?ID=11965731&idNoeud=1.1&host=catalogue [25/04/2012]).

El argumento de la distancia geográfica entre Viterbo y los sucesos narrados también nos invita a descartar la posibilidad de que haya desempeñado un papel tan destacado en la conformación de la figura de Merlín. Como precisa ZUMTHOR, la obra de Viterbo sólo constituye el más antiguo testimonio de la llegada a Italia de la materia de Bretaña (op. cit., p. 97, nota 1).

20 La expresión de ‘profecía ex eventu’ remite a “un artifice qui consiste à prédire des événements déjà advenus en les projetant dans un futur éloigné” (Sylvia ROUBAUD, “La prophétie merlinienne en Espagne : des rois de Grande-Bretagne aux rois de Castille”, in : Augustin REDONDO (ed.), La prophétie comme arme de guerre des pouvoirs (XVe-XVIIe siècles), Paris : Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2000, pp. 159-173, la cita pp. 61-62, nota 8). Al contrario, la ‘profecía ante eventum’ corresponde a un vaticinio realmente emitido antes de los acontecimientos supuestamente anunciados.

21 El primero en proponer esta división fue Neil WRIGHT en su edición de la Historia: The Historia Regum Britannie of Geoffrey of Monmouth, I, Bern, Burgerbibliothek, MS. 568, Cambridge: D. S. Brewer, 1985.

22 Gaston PARIS, Les romans en vers du cycle de la Table Ronde. Extrait du tome xxx de l’Histoire littéraire de la France, Paris, 1887, pp. 4-5.

23 Confirma esta jerarquización de las capacidades de Merlín el que Monmouth busque justificar el origen de su don de profecía (el conocimiento del pasado y del presente gracias a su padre diabólico, la presciencia del futuro gracias a la virtud de su madre, que sirve de mediadora entre su hijo y el favor divino), mientras que sólo da explicaciones muy borrosas respecto a sus poderes mágicos. En el caso de las piedras de Stonehenge, ante el fracaso de todos los recursos tradicionales para desplazarlas, sólo informa al lector que “solutus est Merlinus in risum suasque machinationes confecit. Denique, cum quaeque necessaria apposuisset, levius quam credi potest lapides deposuit” [Historia regum Britanniae, cap. 130, p. 214]; en el episodio de la transformación de Úter en Gorlois, sólo sabemos que Merlín usa “medicinas”, así como lo afirma el propio mago al rey: “Scio medicaminibus meis dare tibi figuram Gorlois, ita ut per omnia ipse videaris”, lo que confirma a continuación el narrador: “commisit se medicaminibus Merlini et in speciem Gorlois transmutatus est” [ibid., cap. 137, p. 223].

24 ZUMTHOR, op. cit., p. 36.

25 Incomprensiblemente, MARKALE presenta la Vita como la primera obra de Monmouth y la ubica en 1132 (véase op. cit., p. 15).

26 GUTIÉRREZ GARCÍA, op. cit., p. 75. El artículo de Charles MELA es el siguiente: “Le temps retrouvé dans la Vita Merlini”, in : Emmanuèle BAUMGARTNER (ed.), Le nombre du temps, en hommage à Paul Zumthor, Paris : Honoré Champion, 1988, pp. 171-193.

27 Véase WALTER, Le devin maudit…, pp. 18-20.

28 La descripción de Morgana y el relato de la llegada de Arturo a la “Insula Pomorum” (se trata de una traducción de la “Insula Avallonis” que aparecía en la Historia, pues ‘abal’ significaba ‘manzana’ en antiguo escocés) se pueden leer en versión latina en: FARAL, op. cit., vv. 916-940, pp. 334-335; o en la traducción que propone PÉREZ CASTRO: Vida de Merlín, op. cit., pp. 32-33.

29 MARKALE, op. cit., p. 86.

30 En Vida de Merlín, op. cit., p. 25, PÉREZ CASTRO propone la siguiente traducción: “En otro tiempo vaticiné esto mismo más prolijamente a Vortegirn, relatándole las místicas batallas de dos dragones, cuando agotados nos sentamos en la orilla del estanque”, pero este final es claramente erróneo, pues el sentido del verso, acorde con el episodio leyendario del combate de los dragones, es más bien “cuando nos sentamos en la orilla del estanque desecado”.

31 Lo atestigua el número reducido de siete manuscritos conservados para esta obra, de los cuales uno solo es completo.

32 Véase el resumen propuesto por GARCÍA GUAL en su introducción a la Vida de Merlín, op. cit., pp. xxviii-xxix.

33 La traducción propuesta por PÉREZ CASTRO es la siguiente: “Hemos llevado el canto a su final. Dad, pues, britanos, trenzados laureles a Geoffrey de Monmouth” (MONMOUTH, La vida de Merlín, p. 50).

34 ZUMTHOR, op. cit., Prefacio a la edición de 1973, p. 2.

35 Ibid., p. 38, nota 4.

36 Ibid., p. 45.

37 Ibid., p. 6.

38 Catherine DANIEL, Les prophéties de Merlin et la culture politique (XIIe-XVIe siècle), Turnhout : Brepols, 2006, p. 1.

39 ZUMTHOR, op. cit., p. 273.

40 El poema forma parte del Libro de Taliesín y se puede leer en su traducción inglesa en Skene, The Four Ancient Books of Wales, op. cit., 1, pp. 436-442. Véase en particular el principio de la segunda estrofa: “Myrdin foretells these will meet, / In Aber Peryddon, the stewards of the kings (p. 436). Aunque importante para la definición de la figura tradicional de Merlín, es la única ocurrencia del personaje en el poema. Sin embargo, MARKALE llega a la interpretación de que “le poème est attribué à Taliesin, mais tout se passe comme si l’auteur présumé passait la parole à Myrddin” (op. cit., p. 78): la lectura del poema pone en evidencia la exageración de este juicio.

41 Para datos más detallados sobre estos aspectos, véase ZUMTHOR, op. cit., pp. 50-51.

42 Es de notar que Wace no incluyó en su traducción las Prophetiae, probablemente por su hermetismo. Sin embargo, conocemos hasta cuatro manuscritos del Roman de Brut que acompañan la obra de Wace con versiones de las Prophetiae en verso francés. Tomo el dato de Alejandro CASAIS, “Las Prophetiae Merlini de Geoffrey de Monmouth en los Baladros castellanos: estado de la cuestión”, Letras, 67-68, 2013, pp. 40-53, URL: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/prophetiae-merlini-monmouth.pdf [30/11/2015], el dato p. 44.

43 Las profecías atribuidas a las Sibilas aparecen en el siglo ii A. C., momento en que se compone la primera parte de los Oracula Sibyllina. Esta colección se va constituyendo hasta el final del siglo iii y reúne oráculos paganos, judíos y cristianos. La fama de las Sibilas sobrevive al final del imperio romano y se transmite a la tradición medieval, que considera a partir de san Agustín que estas profetisas anunciaban la venida de Cristo desde la Antigüedad pagana. Uno de los principales textos sibilinos que circulan en el periodo medieval es la Profecía de la Sibila Tiburtina, de la que existen varias versiones y que introduce temas proféticos mayores, como la profecía del último rey de Roma o la figura del Anticristo. De las diez Sibilas antiguas (doce al final de la Edad Media), las más convocadas son la Sibila Eritrea, la Sibila Tiburtina y la Sibila Cumana, pero los textos no siempre identifican la Sibila a la que están remitiendo. Para un estudio más detallado de la profecía sibilina, véase TAYLOR, op. cit., pp. 28-39.

44 Thomas de Erceldoune, también llamado Thomas the Rhymer, es un poeta escocés del siglo xiii. Poco se sabe de su vida, pero sus versos proféticos tuvieron mucho éxito a lo largo de la Edad Media y, al igual que las profecías de Merlín, conocieron múltiples imitaciones.

45 El propio Monmouth inicia esta tendencia a reunir distintas autoridades proféticas en el cap. 206 de su Historia regum Britanniae: “Tunc Alanus, sumptis diversis libris et de prophetiis aquilae quae Sestoniae prophetavit et de carminibus Sibillae ac Merlini, coepit scrutari omnia, ut videret an revelatio Cadvaladri inscriptis oraculis concordarent et, cum nullam discrepantiam repperisset, …” [cap. 206, p. 302]. En la literatura romance, podemos dar el ejemplo de Eustache Deschamps, quien, en una balada de 1385, “Contre l’Angleterre”, habla de la “prophecie / Bede, Merlin et Sebile” (Œuvres complètes d’Eustache Deschamps, 11 t., publiées d’après le manuscrit de la Bibliothèque nationale par le marquis de Queux de Saint-Hilaire, Paris : Firmin-Didot, 1878-1903, 1, Balade xxvi, p. 106); del mismo modo, en otra balada que le puede ser atribuida, Deschamps cita así una serie de autoridades proféticas: “La grant Sebille, Jeremie, Salemons, / Dogrie le grec, Merlin et Apollons” (ibid., 10, Balade viii, p. xiii).

46 ZUMTHOR pasa revista a los principales textos de esta larga polémica en op. cit., pp. 88-97. El tema es candente hasta el siglo xvi, pero el estudioso suizo también cita resurgencias de los siglos xvii y xviii.

47 Un estudio reciente sobre estos comentarios es el de Claire WILLE, “Le dossier des commentaires latins des Prophetie Merlini”, in : Richard TRACHSLER, Julien ABED et David EXPERT (eds.), Moult obscures paroles : Études sur la prophétie médiévale, Paris : Presses Universitaires de Paris-Sorbonne, 2007, pp. 167-184. Pocos habían sido publicados o sólo de modo parcial, pero se puede ahora consultar la siguiente edición completa: Prophetiae Ambrosii Merlini Expositio. Commentaire latin des prophéties de Merlin d’après le ms. Dublin Trinity College 496, ed. critique et traduction de C. LUKAS BOHNY et Emmanuelle METRY-PERONE, Paris : Classiques Garnier, 2011, que presenta una exégesis anónima de finales del siglo xiii. Las ediciones anteriores son las propuestas por Jacob HAMMER del comentario parcial de los Ms. 4126 y 6233 del Fonds latin de la Bibliothèque Nationale y del comentario completo del Ms. Cotton Claudius B VII del British Museum, publicados respectivamente en “A Commentary on the Prophetia Merlini (Geoffrey of Monmouth’s Historia Regum Britanniae, Book VII)”, Speculum, 10 (1), 1935, pp. 3-30, y en “A Commentary on the Prophetia Merlini (Geoffrey of Monmouth’s Historia Regum Britanniae, Book VII) – Continuation”, Speculum, 15 (4), 1940, pp. 409-431.

48 El comentario inglés ha sido editado: The “Prophetiae Merlini” of Geoffrey of Monmouth. A fifteenth Century English Commentary, ed. and intro. by Caroline D. ECKARDT, Cambridge (Mass.): The Medieval Academy of America, 1982 [Speculum Anniversary Monographs 8]. Respecto a las traducciones francesas, se puede consultar el extenso estudio de Géraldine VEYSSEYRE, “Metre en roman les prophéties de Merlin : voies et détours de l’interprétation dans trois traductions de l’Historia Regum Britanniae”, in : Richard TRACHSLER, Julien ABED et David EXPERT (eds.), op. cit., pp. 107-166. Las tres traducciones en cuestión son la Estoire des Bretons, versión anónima del siglo xiii, la Chronique des Bretons, también anónima y compuesta en la primera mitad del siglo xv, y el Roman de Brut de Jehan Wauquelin (o Waurin), redactado en 1444-1445. Los tres textos son en prosa y se deja así de lado el Brut de Wace, quien no reproducía las profecías y, por tanto, no intentaba interpretarlas. Entre las tres versiones consideradas, la de Wauquelin es la más timorata frente a las profecías, pues las traduce de modo literal y sin comentarlas, llegando a un resultado casi más incomprensible que en el original latín; en cuanto a los dos anónimos, se atreven a proponer glosas, meramente históricas para el autor del siglo xiii, a la vez históricas, morales y escatológicas para el del siglo xv, en particular cuando la historia no le bastaba para dilucidar los enigmas merlinianos.

49 Véase WILLE, art. cit., p. 184. Otro ejemplo de interpretaciones divergentes se puede deducir de la comparación propuesta por HAMMER entre algunos pasajes del comentario que está editando, el del pseudo-Alain y el de Matthieu de Paris (véase “A Commentary…”, pp. 26-30, esp. p. 29): así, el “aquila rupti foederis” de la profecía 14 corresponde para el primero a María I, hija del rey Esteban, condesa de Boloña, forzada a casarse con Mateo de Alsacia, a pesar de sus votos religiosos; para el pseudo-Alain, se trata de la emperatriz Matilda, hija de Enrique I; para Matthieu, en cambio, es Leonor de Aquitania, madre de Ricardo I, una interpretación que comparte el Ms. Dublin Trinity College 496 (cf. Prophetiae Ambrosii Merlini Expositio, pp. 94-95).

50 Véase ZUMTHOR, op. cit., pp. 69-70. Sobre la extensa relación entre la figura de Juana de Arcos y la tradición profética merliniana, remito también al análisis detallado de DANIEL, op. cit., pp. 229-261.

51 La síntesis que propongo a continuación se debe en gran parte a ZUMTHOR, op. cit., cap. ii, esp. pp. 54-78 y 97-114, y a TAYLOR, op. cit., cap. iii y vi (pp. 48-82 y 134-156). Se puede consultar también el siguiente artículo, aunque no esté exento de errores e integre profecías ajenas a la tradición merliniana: José TARRÉ, “Las profecías del sabio Merlín y sus imitaciones”, Analecta Sacra Tarraconensia, 16, 1943, pp. 135-171.

52 Regresaré más adelante sobre las características de este estilo “galfridiano” y sobre mi propia distinción entre ‘merliniano’ y ‘galfridiano’.

53 Taylor, op. cit., p. 147.

54 Esta obra ha sido publicada por Lucy ALLEN PATON: Les Prophécies de Merlin, edited from Ms. 593 in the Bibliothèque Municipale of Rennes, 2 t., New York – London: D. C. Health and Compagny – Oxford University Press, 1926-1927. Existen también otras dos ediciones más recientes, hechas a partir de otro manuscrito: la de Anne BERTHELOT, Les Prophéties de Merlin (Cod. Bodmer 116), Cologny – Genève : Fondation Martin Bodmer, 1992, y la de Nathalie KOBLE, Les Prophesies de Merlin, roman en prose du XIIIe siècle : édition critique et commentaire littéraire, Thèse doctorale, Paris : École Nationale des Chartes, 1997.

55 Como veremos más adelante, ésta será también, aunque en menor medida, una característica del Baladro del sabio Merlín español.

56 Véase ZUMTHOR, op. cit., p. 107.

57 TAYLOR, op. cit., pp. 151-152. El estudioso alude probablemente a una parte de las profecías insertadas al final del Baladro del sabio Merlín, en las que Merlín pronuncia una serie de profecías para un cierto Maestre Antonio, nombre del principal escriba de las Prophecies de Merlin. Sin embargo, como veremos más adelante, estas profecías no son una traducción de la obra del franciscano, aunque se inspiren probablemente en ella, sino una creación hispánica que se refiere a acontecimientos históricos castellanos de los siglos xiii y xiv. Véase Alan DEYERMOND, “¿Obras artúricas perdidas en la Castilla medieval?”, Anclajes, 1 (1), 1997, pp. 95-114, esp. p. 105. La única mención de España en las Prophecies de Merlin corresponde al anuncio de una guerra de la que “toute Espaigne en sera a martyre” (según la edición de PATON, op. cit., 1, cap. lxxii, p. 132), a lo que se añade una referencia a un “mauvais hoir qui naistra en Barcelonne” (ibid., 1, cap. cccxxviii, p. 338). Ninguna de estas dos alusiones tiene equivalente en las interpolaciones proféticas del Baladro.

58 Regreso más adelante sobre la cuestión más amplia de la difusión de la literatura artúrica en la península.

59 El dato, aludido por Zumthor, se encuentra en Alfred MOREL-FATIO, “Souhaits de bienvenue adressés à Ferdinand le Catholique par un poète barcelonais en 1473”, Romania, 11, 1882, pp. 333-356, esp. pp. 339-340, nota 6. TARRÉ da más datos sobre la influencia de un tal Diego Ruíz, intérprete de distintas profecías para don Jacme (art. cit., pp. 160-161).

60 El término es de TAYLOR, op. cit., p. 141.

61 El Concilio inscribe en su Index Librorum Prohibitorum el Merlini Angli liber obfcurarum prædictionum. El Índice integral de 1559 se puede consultar en la página siguiente: http://www.aloha.net/~mikesch/ILP-1559.htm#M [08/05/2012].

62 El verso 9752 deja pensar, sin embargo, que la Mesa era un elemento preexistente del folclor bretón: “Dunt Breton dient mainte fable” (citado por GUTIÉRREZ GARCÍA, op. cit., p. 124). Wace sería entonces el primero en otorgarle un lugar literario.

63 El primer proyecto de Robert de Boron planeaba la composición de siete romans, cada uno dedicado a uno de los héroes de la historia del Grial. Sin embargo, muy rápidamente, Boron renunció a cuatro de ellos y se centró en la redacción del Merlín, sexta parte del conjunto inicial y segunda de la trilogía que conocemos hoy en día.

64 Las tres partes de la trilogía conocen ediciones modernas: Le Roman de l’Estoire dou Graal (1ª ed. 1927), ed. de William A. NITZE, Paris : Honoré Champion, 1999; Merlin. Roman du XIIIe siècle (1ª ed. 1980), ed. critique d’Alexandre MICHA, Genève: Droz, 2000; The Didot Perceval, according to the manuscripts of Modena and Paris, ed. William ROACH, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1941.

65 Sólo el manuscrito Didot, en el que se encuentra toda la trilogía, presenta también las profecías políticas derivadas de la obra de Monmouth.

66 Véase ZUMTHOR, op. cit., pp. 169-170.

67 Ibid., p. 179.

68 El ciclo de la Vulgata se puede consultar en la clásica edición de H.O. SOMMER (The Vulgate Version of the Arthurian Romances, 7 t., Washington, 1908-1916) o en la reciente edición de la Pléiade: Le livre du Graal, 3 t., ed. de Daniel POIRION, dir. de Philippe WALTER, Paris : Gallimard, 2001-2009.

69 Es esta nueva combinación entre el tema del Profeta y el poder mágico la que ZUMTHOR denomina como figura de “Merlín el Sabio” y la que distingue la “leyenda de Merlín” del solo “tema del Profeta” (op. cit., pp. 180 y 231). En este nuevo ciclo, la magia es omnipresente y pasa a ser una nueva herramienta al servicio del desarrollo de la trama. Sin embargo, como analiza el estudioso suizo, el tema del mago se subordina al del profeta: “Merlin n’est magicien que parce que prophète, et pour le plus grand bien de sa prophétie” (ibid., p. 216, el subrayado es de Zumthor).

70 Este texto merliniano se puede leer en la siguiente edición: Merlin. Roman en prose du XIIIe siècle. D’après le manuscrit appartenant à M. Alfred H. Huth, 2 t., ed. de Gaston PARIS et Jacob ULRICH, Paris : Librairie Firmin Didot et Cie, 1886. Una edición más reciente, también basada esencialmente en el Ms. Huth, pero crítica, es la de Gilles ROUSSINEAU: La Suite du Roman de Merlin, Paris : Droz, 2006.

71 Los datos que refiero a continuación provienen, por lo tanto, de su imprescindible estudio: William J. ENTWISTLE, The Arthurian Legend in the Literature of Spanish Peninsula, London: J. M. Dent, 1925 [reproducción facsimilar por Kessinger Publishing, 2010]; y de su artículo “Geoffrey of Monmouth and Spanish Literature”, The Modern Language Review, 17 (4), 1922, pp. 381-391. Completo, además, varios datos con trabajos más recientes: el estudio de Irène FREIRE-NUNES, Le Graal ibérique et ses rapports avec la littérature française, Thèse doctorale, Villeneuve d’Ascq : Presses Universitaires du Septentrion, 1997; el artículo de María Rosa LIDA DE MALKIEL, “Arthurian Literature in Spain and Portugal”, in: LOOMIS (ed.), Arthurian Literature…, pp. 406-418; el de Amadeu J. SOBERANAS, “La version galaïco-portugaise de la Suite du Merlin”, Vox Romanica, 38, 1979, pp. 174-193; y el de Alan DEYERMOND, “¿Obras artúricas…?”. Por fin, se ha publicado recientemente un trabajo colectivo sobre la materia artúrica peninsular, que se ve de gran interés, pero que no he podido consultar: David HOOK (ed.), The Arthur of the Iberians. The Arthurian Legends in the Spanish and Portuguese Worlds, Cardiff: University of Wales Press, 2015.

72 La madre de Leonor es famosa por su papel de mecenas de los trovadores provenzales, mientras que su padre, Enrique II, fue quien recibió la dedicatoria de la tercera edición de la Historia regum Britanniae en 1154, así como las de otras novelas artúricas incluso posteriores a su reinado (ENTWISTLE, op. cit., pp. 33-35).

73 Estas investigaciones se deben a David Hook, pero tomo el dato de DEYERMOND, “¿Obras artúricas…?”, p. 96.

74 Apud Francisco BAUTISTA, “Genealogías de la materia de Bretaña. Del Liber Regum navarro a Pedro de Barcelos (c. 1200-1350)”, e-Spania, 16, 2013, URL: http://e-spania.revues.org/22632 [07/12/2015], §7.

75 Apud ibid., §8.

76 BAUTISTA relaciona el conocimiento navarro de la materia de Bretaña con el contexto del matrimonio celebrado en 1191 entre Ricardo Corazón de León y la infanta Berenguela, hija de Sancho VI de Navarra y hermana de Sancho VII, bajo quien se compuso el Liber regum (ibid., §20).

77 Acerca de la relación entre las dos obras, remito al estudio de Lloyd KASTEN, “The utilization of the Historia regum Britanniae by Alfonso X”, Hispanic Review, 38 (5), 1970, pp. 97-114.

78 Esta cantiga alfonsí retoma la anécdota de las Prophecies de Merlin del pseudo-Ricardo de Irlanda, un indicio de la llegada muy temprana de esta obra en la Península, pues las cantigas se componen en distintas etapas entre 1270 y 1282: véase ROUBAUD, art. cit., p. 165, nota 17.

79 BAUTISTA también señala que Pedro de Barcelos manejó un ejemplar del Liber regum, incluyendo en su Livro de linhagens y en la primera redacción de su Crónica de 1344 una versión del “Linaje de los reyes de Bretaña” inspirado de Wace (art. cit., §32). El estudioso propone el texto de esta sección en apéndice de su artículo. Barcelos conocía probablemente también el texto de una Demanda del santo Grial similar a los impresos del siglo xvi conservados (id., §49).

80 Tomo esta información de la introducción de Consuelo VILLACORTA a su edición del Libro XI de la Istoria de las Bienandanzas y Fortunas, Bilbao: Universidad del País Vasco, 2000, pp. xxviii-xxxiv. La estudiosa se basa en el trabajo de Harvey L. SHARRER, The Legendary History of Britain in Lope García de Salazar’s Libro de las Bienandanzas y Fortunas, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1979.

81 En sus Opera (VI, p. 398), Vives escribe: “Fabulosa sunt magis quae de Britanniae originibus quidam est commentus, a Bruto illos Trojano deducens, qui nullus unquam fuit” (apud Entwistle, op. cit., p. 62, nota 2).

82 Ibid., p. 53.

83 La versión castellana de las Prophetiae Merlini ha sido estudiada por distintos críticos. Alejandro CASAIS ha dedicado varios trabajos a estos textos: así, “Las Prophetiae Merlini…”, art. cit., o “Retórica y obscuritas profética en el Baladro burgalés”, Analecta Malacitana, 32 (2), 2009, pp. 353-397, esp. pp. 374-380. Acerca de la cuestión del origen de esta interpolación profética, Julien ABED (“La traduction française de la Prophetia Merlini dans le Didot-Perceval (Paris, BNF, Nouv. Acq. Fr. 4166)”, in : Richard TRACHSLER, Julien ABED et David EXPERT (eds.), Moult obscures paroles : Études sur la prophétie médiévale, Paris : Presses Universitaires de Paris-Sorbonne, 2007, pp. 81-105) analizó brevemente la versión castellana de las Prophetiae en relación con la versión francesa presente en el Ms. Didot-Perceval. Si bien llega a la conclusión de que “les deux scribes espagnols semblent proches d’une version latine commune, qui reste sans rapport avec le texte du manuscrit ex-Didot” (p. 95), mantiene después la idea de un modelo francés para la asociación entre narración novelesca y presencia de las Prophetiae que observamos en los Baladros (ver p. 98). Sin embargo, Paloma GRACIA demostró la debilidad de la hipótesis de un origen francés de las profecías y avanzó fuertes argumentos a favor del origen peninsular, proponiendo para esta interpolación una fecha anterior a 1404, gracias a una alusión de unos de los testimonios de la Crónica de 1404 (“Avatares ibéricos del ciclo artúrico de la Post-Vulgate: el título del Baladro del sabio Merlín con sus profecías (Burgos, 1498) y la colección profética derivada de la Historia Regum Britanniae”, Zeitschrift für romanische Philologie, 128, 2012, pp. 507-521). Respecto al contenido de estas profecías, Bohigas subrayó la mala calidad de la traducción (“Estudio…”, p. 165) y listó una serie de errores a partir del texto latino editado por Faral (ibid., pp. 90-94). Un trabajo más reciente y detallado es el de César GARCÍA DE LUCAS, quien llega a la conclusión de que la versión castellana de las profecías se originó en una versión latina distinta de las conocidas. El crítico pone en evidencia variantes lexicales y señala el orden muy peculiar de las profecías en la traducción castellana (1 a 53, 71.2 a 74, 55 a 71.1, 54), así como la existencia de varias lagunas: estos dos fenómenos se deben probablemente a unos accidentes en la transmisión textual (facilitados, añadiría yo, por el hecho de que el desorden que afecta la traducción corresponde a la sección de las profecías post eventum, en la cual resulta mucho más difícil percibir un orden lógico o cronológico en la sucesión de vaticinios; las lagunas, en cambio, se reparten entre las dos categorías de oráculos). Por otro lado, el estudioso indica una serie de rasgos dialectales del castellano-leonés, ya señalados para otras partes del Baladro, pero más numerosos en esta sección del texto, pues la oscuridad de las profecías favoreció su preservación (GRACIA también señalaba este peculiar proceso de conservación, al estar “estos elementos occidentales amparados como fósiles en la oscuridad de las revelaciones proféticas”, art. cit., p. 519). Finalmente, para García de Lucas, los testimonios de la traducción castellana de las Prophetiae, aunque probablemente derivados de una copia defectuosa, apuntan hacia una concienzuda labor de traducción, ofreciendo un resultado por lo general claro y preciso, pese a la oscuridad original del texto. Agradezco al profesor García de Lucas el haberme proporcionado una versión preliminar de su artículo, “En torno a la traducción medieval castellana de las Prophetiæ Merlini”, todavía inédito.

84 LIDA DE MALKIEL, art. cit., pp. 409-410.

85 Estos textos (pasajes del Libro de Josep Abarimatia, de La Estoria de Merlín y de un Lançarote) fueron publicados por Karl PIETSCH: Spanish Grail Fragments, 2 t., Chicago: The University of Chicago Press, 1924. Una edición más reciente, pero todavía inédita, es la de César GARCÍA DE LUCAS: Les premières traductions du roman du Graal en Espagne, Thèse doctorale, Nanterre : Université de Paris X, 1999. Aprovecho esta referencia para agradecer al profesor García de Lucas el haberme facilitado el texto de su edición.

86 Esta datación se debe a la investigación de Ivo CASTRO, cuyas conclusiones aparecen en su artículo Quando foi copiado o Livro de José de Arimateia? (Datação do cód. 643 da Torre do Tombo)”, Boletim de Filologia, 25, 1976-9, pp. 173-183.

87 La mención de esta fecha en el colofón ha llevado a numerosos estudiosos (así: PIETSCH, op. cit., p. xix; BOGDANOW, op. cit., p. 157; LIDA DE MALKIEL, art. cit., p. 406) a considerarla también como fecha de la traducción realizada por Joam Bivas. Sin embargo, Ivo CASTRO demostró que los datos del colofón debían desvincularse de los de la traducción (ver infra): “Sobre a data da introdução na Península Ibérica do ciclo arturiano da Post-Vulgata”, Boletim de Filologia, 38, 1983, pp. 81-98.

88 Véase id., “Remarques sur la tradition manuscrite de l’Estoire del Saint Graal”, in: Dieter KREMER (ed.), Homenagem a Joseph M. Piel, Tübingen: Max Niemeyer, 1988, pp. 195-206.

89 ENTWISTLE, op. cit., p. 143.

90 Los testimonios castellanos de la Vulgata se pueden solamente adivinar. DEYERMOND parte de una alusión del Zifar para juzgar posible la existencia de un Merlín castellano; menciona también la existencia de un manuscrito del Lanzarote del siglo xvi (Ms. 9611 de la BNE), copia de un códice perdido del siglo xiv, añadiendo que Isabel la Católica parecía poseer un manuscrito de la obra; por fin, pudo existir un Libro de Galaz, que retomaba el contenido de la Quête Vulgata (“¿Obras artúricas…?”, pp. 97-100). Sobrevivieron, sin embargo, huellas del Lanzarote de la Vulgata en otras lenguas de la Península: el folio en catalán ya citado, un manuscrito fechado hacia 1330 y que presenta 13 breves capítulos en gallego-portugués y un Lançarote do Lago portugués transmitido por un manuscrito de 1414, quizá copiado de otro del siglo xiv.

91 ENTWISTLE, op. cit., p. 181.

92 Véase Ivo CASTRO, “Sobre a data…”, así como FREIRE-NUNÉS, op. cit., pp. 100-106.

93 La expresión es de ZUMTHOR, op. cit., p. 269.

94 Ibid., p. 272.

95 Si nos ubicamos dentro del universo artúrico novelesco, no todas las profecías pronunciadas por Merlín recurren a este estilo específico, en particular en el ciclo del Pseudo-Boron. Pero es este estilo el que determina la identidad propia de este tipo de oráculos. Por lo tanto, diría que el propio Merlín no siempre emite profecías merlinianas. La terminología que emplearé a continuación distinguirá entonces la ‘profecía merliniana’, entendida como la que reúne la atribución a Merlín y el uso del estilo galfridiano, y la ‘profecía galfridiana’, que sigue este estilo, pero prescinde de la atribución a Merlín.

96 Taylor, op. cit., pp. 31-32.

97 TAYLOR da un ejemplo de este método simplificado, sacado de la Historia Ecclesiastica de Ordericus Vitalis (libro I, cap. 24): “Transit ab R. Gerbertus ad R. post papa vigens R.”. Esta profecía sibilina alude a la designación de Gerbert de Rheims como papa, con el nombre de Silvestre II, y usa aquí iniciales para referirse a lugares, como lo explicita la paráfrasis de Taylor: “Gerbert goes from R (Ravenna, his birthplace) to R (Rheims, where he became bishop), afterwards living as Pope in R (Rome)” (ibid., p. 37, nota 29).

98 Siguiendo la propuesta de Neil WRIGHT adoptada por la mayoría de la crítica, añado la numeración de las profecías, que falta en la edición de FARAL.

99 Geoffroy de MONMOUTH, Histoire de rois de Bretagne, traduit et commenté par Laurence MATHEY-MAILLE, Paris : Les Belles Lettres, 1992, notas 74 y 75, pp. 297-298.

100 Véase ZUMTHOR, op. cit., p. 30.

101 Se puede consultar la lista completa de estos recursos, acompañada de algunos ejemplos, en TAYLOR, op. cit., pp. 5-6.

102 Alejandro CASAIS ha propuesto un análisis de las profecías de Merlín incluidas en el Baladro del sabio Merlín –entre las cuales, las Prophetiae tomadas de Monmouth– desde una perspectiva retórica y ha puesto en evidencia los distintos recursos que permitían reforzar la obscuritas de los oráculos. En el nivel de los verba singula, la pérdida de la perspicuitas (o comprensibilidad intelectual del discurso) se debe a cuatro tipos de alteraciones: la adiectio (adición), la detractio (sustracción), la transmutatio (desplazamiento) y la inmutatio (uso de un verbum improprium, mediante los mecanismos de la metáfora, la sinécdoque, la hipérbole, la antonomasia, la ironía, etc.). En el nivel de los verba coniuncta, el crítico subraya también el empleo de una construcción oracional paralelística, denominada isocolon por la retórica clásica, o el de la amphibolia sintáctica. Por fin, se añaden a estos recursos elocutivos unas figurae sententiae, como la frecuente negativa a hablar de Merlín (praeteritio) o el cambio de enfoque al contar un mismo evento (caso del cuentecillo de la triple muerte). Véase “Retórica…”, pp. 368-371 y 384-387.

103 Respectivamente, Étienne de Rouen, Draco Normannicus, libro I, cap. 36, y Vincent de Beauvais, Speculum Historiale, libro XX, cap. 20, apud ZUMTHOR, op. cit., p. 89.

104 Merlin. Roman du XIIIe siècle, cap. 43, p. 163.

105 LE GOFF, L’imaginaire médiéval, pp. 459-460.

106 Francis DUBOST, Aspects fantastiques de la littérature narrative médiévale (XIIème-XIIIème siècles). L’Autre, l’Ailleurs, l’Autrefois, 2 t., Paris : Honoré Champion, 1991, t. 1, p. 87.

107 Un ejemplo sería el de la espada que Galaad y sus compañeros encuentran en la nave de la fe en La Quête du Saint Graal (en Le livre du Graal, 3, §278-280, pp. 1083-1085): la espada se encuentra en el ámbito sumamente cristiano de la nave de la fe, pero responde también a maravillas paganas, como su riqueza extrema o los huesos de animales imaginarios que forman su pomo y le otorgan extraños poderes. La visión de semejante artefacto provoca justamente la exclamación de los caballeros: “Ci puet on veoir merveilles !” (ibid., §279, p. 1085).

108 Del mismo modo, al analizar los elementos maravillosos del Zifar, CACHO BLECUA incluye en este conjunto la “maravilla natural”, representada en la obra por los zafiros del reino de Safira y las virtudes extraordinarias de una de estas piedras (“Las señales de la maravilla…”, pp. 52-57).

109 Todo el estudio de DUBOST sobre la merveille resulta sumamente enriquecedor: op. cit., 1, pp. 60-92. Respecto a la relación entre maravilla y sobrenatural, véanse en particular las pp. 78-85.

110 Daniel POIRION, Le merveilleux dans la littérature française du Moyen Âge, Paris : PUF, 1982, pp. 3-4. Si bien la definición citada me parece totalmente aceptable respecto a la noción de “maravilloso”, estoy en desacuerdo con la distinción terminológica que establece el crítico según los campos de la actividad humana afectados por este fenómeno: “En fait, l’étrange, le merveilleux, le fantastique désignent le même phénomène mais selon différentes perspectives, à savoir celles de la psychologie, de la littérature et de l’art” (ibid., p. 3). Esta afirmación que Poirion no juzga necesaria demostrar resulta muy discutible, pues los términos en cuestión presentan importantes matices, mucho más allá de un cambio de perspectiva: vuelvo a remitir al estudio de DUBOST para explicitarlos (op. cit., en part. 1, pp. 69-73 sobre “lo extraño” y toda la segunda parte, pp. 93-242, sobre “lo fantástico”).

111 Ibid., 2, p. 750.

112 Los estudiosos de la literatura medieval –así Zumthor o Le Goff– han rechazado tradicionalmente la noción de “fantástico”, en particular tal como había sido definida por Tzvetan TODOROV: “Le fantastique, c’est l’hésitation éprouvée par un être qui ne connaît que les lois naturelles, face à un événement en apparence surnaturel” (Introduction à la littérature fantastique, Paris : Seuil, 1970, p. 29, apud DUBOST, op. cit., p. 11). En el imaginario medieval, la aceptación de lo sobrenatural, en particular mediante la omnipresencia de Dios, vuelve insostenible una distinción tan tajante entre ambos mundos. Sin embargo, investigaciones más recientes han empezado a aceptar la posibilidad de un fantástico propio de las obras medievales, para poder distinguir ciertos matices de lo a-normal que respondían difícilmente al concepto de maravilla. Así, para DUBOST, lo fantástico medieval corresponde a un cuestionamiento ontológico sobre la ausencia de la divinidad: “Pour le Moyen Âge, l’impensable, c’est l’absence de Dieu. Le silence, jamais éternel, de la divinité ne pouvait se concevoir nulle part […]. Ainsi, toute surnature que Dieu n’habite plus engendre le malaise fantastique. Car les êtres et les lieux que Dieu a délaissés sont aussitôt investis par l’Autre” (ibid., 1, p. 241). Según esta concepción, los rasgos de Merlín que no obedecen a una explicación dentro de los designios divinos –sólo la profecía recibe tal explicación– se relacionan entonces con el matiz fantástico: el lector recibe “deux séries d’informations qui dessinent deux images opposées de Merlin. L’une ostensible et rassurante, celle de Merlin providence de la chevalerie et œuvrant sans relâche pour le triomphe de l’idée monarchique ; l’autre clandestine, fragmentaire, fuyante et inquiétante, celle d’un Merlin diabolique ou sauvage” (ibid., 2, p. 750). Aprovecho esta cita para recomendar todo el análisis de DUBOST sobre la figura de Merlín (ibid., 2, pp. 710-751).

113 Contrariamente a la opinión expresada por LE GOFF (L’imaginaire médiéval, p. 463), no creo que la utilización de lo maravilloso para fines políticos forme siempre parte de lo maravilloso propiamente dicho: en el caso de las profecías, tal instrumentalización necesitaba más bien atraer los elementos de origen maravilloso hacia un realismo que les otorgara seriedad y credibilidad.

114 Isabelle ROUSSEAU, “Prophétie et réécriture de l’histoire dans les vaticinations de Merlin à Maître Antoine”, in : REDONDO, op. cit., pp. 175-190, la cita p. 180.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search