Versión clásicaVersión móvil

‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)

 | 
Pénélope Cartelet

Segunda parte. La introducción de la profecía merliniana en la literatura hispánica: el “tema del Profeta”

Capítulo VIII. Las profecías interpoladas del Baladro del sabio Merlín: la ambición de una enciclopedia merliniana

Texto completo

1. El Baladro del sabio Merlín: orígenes y versiones

1Hasta ahora, hemos venido analizando distintas apariciones de Merlín y de sus profecías en la literatura peninsular de los siglos xiv y xv. Sin embargo, todas pertenecían a textos de índole político-histórica –en sentido estricto para las crónicas, en sentido más amplio para los poemas cortesanos– y sólo ilustraban, por lo tanto, el Tema del Profeta. En efecto, en el ámbito medieval hispánico, la única obra conocida que trate extensamente de la Fábula de Merlín, o sea de la faceta novelesca del personaje, corresponde al llamado Baladro del sabio Merlín con sus profecías, versión española de la prosificación del Merlín de Robert de Boron –hasta la proclamación de Arturo como rey– y de la Suite Post-Vulgata.

  • 1 Recordar aquí el desarrollo de estas múltiples hipótesis nos alejaría demasiado de nuestro tema. Re (...)
  • 2 Fanny BOGDANOW ha desarrollado sus hipótesis en varios trabajos: se puede consultar su estudio The (...)
  • 3 En el Apéndice I de su The Romance of the Grail (op. cit., pp. 222-227), BOGDANOW propone una demos (...)

2Como ya mencionamos, la Post-Vulgata, también conocida como Roman du Graal o ciclo del Pseudo-Boron, es un conjunto de obras artúricas francesas derivado del ciclo de la Vulgata o Lancelot-Graal y que reelabora la historia de los orígenes del Santo Grial, la de los principios de la corte de Arturo y las aventuras a la vez caballerescas y místicas de la búsqueda del santo vaso por los compañeros de la Mesa Redonda, hasta el final del reino artúrico. Más breve y coherente que la Vulgata, su contenido exacto, sin embargo, deja todavía lugar a numerosas dudas, puesto que ningún manuscrito nos ha transmitido una redacción completa de este ciclo. Las indicaciones textuales internas, así como la comparación de los distintos fragmentos conocidos, han llevado a los estudiosos a formular varias hipótesis tanto sobre la organización global del conjunto, como sobre las distintas etapas de su redacción1. El ciclo parece corresponder –originaria o finalmente, según las interpretaciones– a una trilogía, compuesta, si nos atenemos a las conclusiones de Fanny Bogdanow, de la Estoire del Saint Graal tal como aparece en la Vulgata, de la reunión de la prosificación del Merlin de Robert de Boron y de una Suite Post-Vulgata, y, por fin, de unas versiones modificadas de la Queste y la Mort Artu2. El conjunto habría sido compuesto entre 1230, fecha de redacción más tardía de la Vulgata, y 1240, año en el que ya existía el Palamède, que presenta referencias a eventos de la Post-Vulgata3.

  • 4 Eugène VINAVER, “La genèse de la Suite du Merlin”, in: Mélanges offerts à Ernest Hoepffner, Paris : (...)
  • 5 El fragmento en español anteriormente citado, contenido por el manuscrito 1877 de la Biblioteca de (...)
  • 6 Véase CASTRO, “Sobre a data…”. Como señalan Pedro CÁTEDRA y Jesús RODRÍGUEZ VELASCO, uno de los pro (...)

3La parte central, dedicada a la figura de Merlín y a la fundación de la corte de Arturo, es la que nos interesa aquí, pues de ella deriva el Baladro español. “Sorte de prolongement rétroactif”, según la expresión de Eugène Vinaver4, esta Suite tiene como objetivo preparar las aventuras del Grial y las que desembocan sobre el fin del reino artúrico, es decir: contar los orígenes de los principales núcleos narrativos del Lancelot en prose, de la Queste y de la Mort Artu, y atar varios cabos que el ciclo de la Vulgata dejaba sueltos. Su papel es, pues, fundamental en la coherencia general del segundo ciclo, al mismo tiempo que lo impregna de un tono fatalista y de una marcada moral cristiana, opuesta al espíritu cortés de las novelas anteriores. Pero esta obra tampoco se conoce con certeza, ya que los testimonios que poseemos de ella son fragmentarios o presentan grandes diferencias entre sí. La primera versión que se identificó fue la contenida por el dicho manuscrito Huth [actual Add. 38117 de la British Library de Londres], publicado en 1886 por Gaston Paris y Jacob Ulrich. En 1945, Eugène Vinaver descubrió otra versión, la del llamado manuscrito Cambridge [Add. 7071 de la Universidad de Cambridge]. Estos dos testimonios extensos difieren considerablemente, pues varios episodios sólo se encuentran en uno de los dos: distintas tesis se oponen entonces para determinar cuál sería el más cercano al texto original. A estas dos versiones principales, hay que añadir otras dos series de testimonios. Por una parte, existen varios fragmentos de la obra, repartidos en distintos manuscritos: los 112 y 12599 de la Bibliothèque Nationale de France; otro, no numerado, conservado en los Archivos Nacionales de Siena; el 135, aa25 Nº 9 (7) de la Biblioteca Comunale de Imola. Por otra parte, la Suite du Merlin también se puede estudiar gracias a sus adaptaciones en lenguas extranjeras. Una de ellas es la obra de Sir Thomas Malory, The Tale of King Arthur, compuesta a finales del siglo xv e incorporada en la compilación conocida bajo el nombre de Le Morte Darthur. Otras son las versiones que presentan los Baladros españoles5. Por fin, existe un fragmento de la obra en galaico-portugués, en el manuscrito 2434 de la Biblioteca de Cataluña, cuya datación –primera mitad del siglo xiv– lo convierte en el testimonio más antiguo de la Península. La anterioridad de este fragmento confirmaría entonces la tesis de la prioridad portuguesa y, más precisamente, la ya mencionada hipótesis de Ivo Castro de una primera traducción portuguesa llevada a cabo por el frade Joam Vivas, en la segunda mitad del siglo xiii, es decir, muy pocos años después de la creación del ciclo francés6.

  • 7 BOGDANOW, “The Spanish Baladro and the Conte du Brait”, Romania, 83, 1962, pp. 383-399, la cita p.  (...)
  • 8 Según el análisis llevado a cabo por Paloma GRACIA, el título burgalés de Baladro del sabio Merlín (...)
  • 9 Véanse las tablas comparativas que BOHIGAS propone en apéndice de su “Estudio…”, pp. 195-201.

4Las versiones españolas del texto revisten, por lo tanto, una importancia considerable, pues forman parte de los indicios textuales que podrían permitir a los investigadores conocer más precisamente el ciclo de la Post-Vulgata. Sin embargo, varios elementos dificultan esta tarea. Para empezar, no existe un solo texto hispánico, sino, según la expresión de Bogdanow, “collateral versions” del Baladro del sabio Merlín: “each omits accidentally a portion of the narrative preserved in the other7. Como ya precisamos, contamos hoy en día con dos ediciones antiguas distintas del Baladro. La más antigua, titulada Baladro del sabio Merlín con sus profecías, corresponde al incunable de 1498, publicado en Burgos por Juan de Burgos, del que se conserva un único ejemplar, hoy el A-304 de la Biblioteca Universitaria de Oviedo. Otra es la de la edición de Sevilla de 1535, donde otra versión del Baladro constituye el Primero libro de la Demanda del Sancto Grial8, y de la que conocemos cinco ejemplares: esta edición podría ser una reimpresión de la de Sevilla, 1500, consultada por algunos estudiosos decimonónicos, pero ahora desaparecida. Existe una copia más, propiedad del British Museum, en la que un ejemplar del Baladro de 1535 ha sido encuadernado con la Demanda publicada en 1515 en Toledo por Juan de Villaquirán. Los dos Baladros conservados, aunque más cercanos a la versión del manuscrito Huth, tienden a abreviar la fuente francesa –contrariamente al Merlín del Ms. 1877 de Salamanca–9, en particular los episodios de raigambre maravillosa o simbólica, privilegiando las aventuras más específicamente caballerescas y sentimentales. Sin embargo, tal análisis comparativo resulta difícil de llevar a cabo, puesto que se desconoce el modelo francés exacto del que derivan los testimonios peninsulares.

  • 10 Fanny BOGDANOW dedica a esta cuestión su artículo “The Spanish Baladro…”. Su demostración se basa p (...)
  • 11 Ferdinand LOT, Étude sur le Lancelot en prose, Paris, 1918, p. 13, nota 4, apud BOGDANOW, “The Span (...)
  • 12 De hecho, esta característica hizo creer a Gaston PARIS que el Baladro de 1498 constituía una parte (...)
  • 13 BOHIGAS, “Estudio…”, pp. 174-176. La única certeza que presenta Bohigas respecto a la cuestión plan (...)

5Más aún, el Baladro de 1498 y el de 1535 presentan múltiples variantes respecto a los demás textos de la Suite, a veces de gran incidencia sobre el contenido y la organización de la obra. Estas variantes permiten completar o precisar ciertas secuencias de los testimonios franceses. Así, las dos ediciones presentan, después del episodio de la torre de Vortigern, una larga secuencia de profecías de Merlín, tomadas de Geoffrey de Monmouth y que faltan en el Huth-Merlin. Regresaremos más adelante sobre este punto. Pero, sobre todo, los Baladros dan a conocer episodios nuevos, exclusivos de las versiones hispánicas. El hecho de que el testimonio en galaico-portugués no sea más que un fragmento es un obstáculo más para saber si estos episodios se encontraban en el texto francés que sirvió de modelo a los textos ibéricos o si, al contrario, son una creación original, sea del traductor portugués, sea de su homólogo español. El parecido entre estos pasajes y ciertas obras originales españolas, como la Estoria de dos amadores de Juan Rodríguez del Padrón o un epitafio tomado de la novela sentimental Grimalte y Gradissa de Juan de Flores, constituye un argumento a favor de esta última posibilidad. Así como demostró Fanny Bogdanow, muchos de estos pasajes parecen corresponder al desarrollo narrativo de algunas alusiones presentes en el texto francés, en particular referencias a aventuras contenidas por un Conte du Brait, obra atribuida a un supuesto Hélie de Boron y considerada hoy en día como imaginaria10. Estas alusiones ficticias constituirían un ejemplo de un recurso propio de las novelas en prosa medievales, ya señalado por Ferdinant Lot: “Le plus souvent ce renvoi à la branche consacrée à tel ou tel héros est un procédé d’auteurs, un moyen de se dispenser de donner des aventures épisodiques dont la masse finirait par accabler11. Tal práctica constituía una justificación perfecta para prescindir de la narración de ciertas aventuras, sin renunciar, no obstante, a la ambición totalizadora de estas obras. Al relatar detenidamente las aventuras solamente aludidas por la Suite du Merlin, los Baladros españoles participaban de esta misma ambición, pues se dedicaban a completar lagunas o a detallar meros resúmenes del texto francés que nos ha llegado:12 tal es el caso de las aventuras de Baudemagús y, sobre todo, del desenlace de la obra, en el que se narran las últimas palabras y la muerte de Merlín. Sin embargo, repito que ignoramos si estas adiciones se encontraban en el original francés utilizado para las primeras traducciones ibéricas o si se deben a la pluma de un traductor o compilador peninsular, sea portugués, sea español. Esta última posibilidad –la de un compilador español– es la que da por sentada Bogdanow, mientras que Pedro Bohigas plantea más explícitamente el problema, sin defender una respuesta en particular13.

  • 14 Los dos investigadores presentan sus argumentos al final de su estudio Creación y difusión…, pp. 79 (...)
  • 15 Esta hipótesis, emitida primero por Harvey L. SHARRER, es retomada por Ramón RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, en (...)
  • 16 El primer prólogo del Baladro de 1498 retoma muy de cerca una metáfora alimenticia presente en el p (...)
  • 17 LENDO FUENTES, op. cit., p. 108.

6Sin embargo, más allá de estos parecidos que no dejan lugar a dudas respecto a la existencia de un arquetipo común, los Baladros de 1498 y 1535 no presentan la misma versión de la adaptación del texto francés. El primero, más arcaizante, pero con numerosos errores de lectura, consta de dos prólogos, de 38 capítulos (los primeros 19 corresponden al Merlín en prosa, los siguientes a la Suite Post-Vulgata) y de un epílogo. Estos paratextos podrían deberse, según la hipótesis más reciente de Cátedra y Rodríguez Velasco, al comendador Cristóbal de Santiesteban14 o, según la suposición tradicional, al editor mismo, Juan de Burgos15, conocido por su afición a los prólogos16 y por la calidad estilística de sus ediciones: ésta se nota en los primeros dos capítulos de la obra, para los cuales se había emprendido una nueva traducción, más cuidada y moderna, pero que se abandonó a continuación. Sin embargo, esta versión opera numerosas supresiones respecto a la Suite: desaparecen los episodios fundamentales del Golpe Doloroso y de la instalación en la corte de Arturo de la Mesa Redonda, ambos anunciadores de las aventuras de la Queste. Según la hipótesis de Rosalba Lendo, semejantes omisiones podrían deberse a una adaptación de la obra para su publicación independiente, es decir, desligada de la Demanda17. En cuanto al Baladro de 1535, desprovisto de paratexto, presenta una copia más libre y moderna del texto original, pero muchas veces con mejores lecturas. Está dividido en 341 capítulos (el Merlín se encuentra en los primeros 136 capítulos y la Suite a partir del capítulo 137), a los que se añade una interpolación final, constituida de varias profecías relacionadas con la historia castellana. Por fin, como ya señalamos, cada edición presenta, además de estas diferencias externas, un contenido narrativo propio, pues el número y el orden de los episodios varían entre una y otra.

  • 18 Paloma GRACIA también anuncia una edición de los dos impresos del Baladro, pero ignoro cuándo saldr (...)

7No entraré aquí en el detalle de cada organización interna, pues mi objetivo no es adentrarme en la selva de las aventuras caballerescas de los Baladros, sino centrarme en las interpolaciones proféticas insertadas en sus textos. Terminaré solamente esta presentación recordando las ediciones modernas que existen de los dos textos. El Baladro de 1498 es, de lejos, el que conoció más a menudo los honores de la edición moderna. La primera fue la de Justo García Morales, en 1956-1960 (2 t., Madrid: Joyas Bibliográficas). Muy poco tiempo después, entre 1957 y 1962, Pedro Bohigas propuso su propia edición, acompañada de un detallado estudio (3 t., Barcelona: Selecciones Bibliófilas). En 1988, José Javier Fuente del Pilar retoma, modernizándolo, el texto de la edición de García Morales (Madrid: Miraguano Ediciones). En 1999, María Isabel Hernández presenta una nueva edición, que reúne un facsímil de la obra, su transcripción y distintos estudios (2 t., Gijón: Cajastur – Trea – Universidad de Oviedo). En cuanto al Baladro de 1535, no ha conocido hasta ahora más que una edición moderna propia: la que propuso en 1907 Adolfo Bonilla y San Martín del conjunto Baladro y Demanda en Libros de caballerías. Primera parte: Ciclo Artúrico, 2 t., Madrid: Nueva Biblioteca de Autores Españoles. Por fin, Tracy Van Bishop, en el marco de su tesis doctoral inédita, ha editado paralelamente la edición burgalesa y la sevillana (Madison: University of Wisconsin-Madison, 2002)18. A continuación, citaré la edición de 1498 según la transcripción de M. I. Hernández y la de 1535 según la de Bonilla y San Martín.

2. Tipología de las profecías del Baladro

  • 19 CASAIS (“Retórica…”, p. 360) contabiliza ciento cincuenta textos proféticos en la narración noveles (...)
  • 20 Ibid., p. 367.

8Las dos versiones del Baladro del sabio Merlín presentan diferentes tipos de profecías. Un primer grupo corresponde a las profecías novelescas, es decir, los anuncios que pertenecen a la trama ficcional y que sirven para estructurar la obra, anunciando o recordando distintos episodios, para poner de realce los poderes de Merlín o para otros propósitos intradiegéticos menores19. El mundo de la Suite Merlin está particularmente impregnado por la fuerza de la palabra profética, pues, como ya señalamos, la obra transmite una visión sumamente pesimista y fatalista del universo artúrico, un universo en el cual cada acción de los personajes puede revelarse pecaminosa y conllevar consecuencias trágicas tanto para su autor como para el mundo en general. Tal es el caso del incesto involuntario de Arturo y su hermana, la reina de Orcania, que, tras el nacimiento de Mordred, desembocará en el desmoronamiento del reino de Logres. Los oráculos de Merlín, así como otros elementos proféticos, en particular sueños, permiten a los personajes tomar conciencia del peso de sus acciones, al mismo tiempo que participan de la expresión de una justicia divina implacable y de la tonalidad trágica de la obra. Al analizar estas profecías, Casais llega a la conclusión de que, en ellas, “la muerte se yergue como una res [un referente] obsesivamente asociada a la obscuritas –aunque no exclusiva de ella pues en muchos casos […] es abordada de modo diáfano”20. En los Baladros, este pesimismo se profundiza todavía más, ya que el propio Merlín también padece las leyes de esta fatalidad. La ayuda que proporciona a Uterpadragón para unirse con Iguerna, a pesar de permitir la concepción de Arturo, rey ideal de este universo, es considerada como un pecado que el profeta tendrá que expiar: su encierro final por Niviana es el resultado de una justicia divina que castiga, a la vez, la lujuria del personaje, su origen diabólico, del que nunca logra eximirse, y la culpa de haber hecho pecar a Iguerna. Estos caracteres sumamente negativos no se encuentran en los textos franceses de la Suite, donde Merlín aparecía continuamente preocupado por la salvación de su alma. En los Baladros, al contrario, preparan uno de los episodios claves de la versión hispánica: el desenlace trágico de la muerte del sabio, acompañada por su condenación, ya que sus últimas palabras expresan su entrega voluntaria al diablo. Merlín, profeta de las aventuras del Grial y expositor en la tierra de los designios divinos, termina padeciendo, no sólo la traición de una doncella, sino también el abandono de Dios. En este contexto, las profecías, lejos de limitarse al mero estatuto de motivo narrativo, participan plenamente de la esencia fatídica del universo caballeresco de los Baladros y constituyen su expresión más directa y trágica. Sin embargo, las dimensiones del presente estudio no me permiten examinar más a fondo esta vertiente fundamental de la obra, pues quisiera privilegiar aquí otro aspecto de las versiones hispánicas, más directamente relacionado con los textos que hemos venido analizando hasta ahora: el de las profecías de índole histórico-política.

  • 21 ENTWISTLE, op. cit., p. 161.
  • 22 Sobre esta cuestión, el trabajo más relevante es el de GRACIA, art. cit., quien aboga convincenteme (...)
  • 23 Es la postura defendida por ABED, art. cit.
  • 24 GRACIA, art. cit., p. 517.

9En efecto, el segundo grupo de oráculos de los Baladros corresponde a anuncios de esta naturaleza, insertados en la obra, pero desligados de su contenido ficcional, ya que aluden a eventos históricos extradiegéticos. A su vez, este segundo grupo está constituido por dos conjuntos distintos. Por una parte, encontramos una serie de profecías tomadas de las Prophetiae Merlini de Geoffrey de Monmouth e introducidas después del episodio de la torre de Vortigern, es decir en el capítulo 9 de la edición de 1498 y en el lii de la de 1535. Según Entwistle21, se trataría de una ubicación errónea, puesto que Merlín reserva normalmente sus revelaciones para reyes amigos (Úter, Padragón, Arturo), y no para un personaje tan negativo como lo es el usurpador Vortigern. Sin embargo, basarse en la lógica interna del relato quizá no sea el método adecuado. Cabe recordar más bien que, en la Historia regum Britanniae, esta serie de profecías se encuentra justamente en los capítulos 112 y siguientes, después de la explicación que da Merlín al combate de los dragones, responsables de las repetidas caídas de la torre de Vortigern. En el manuscrito ex-Didot, único testimonio francés en presentar también las Prophetiae en medio del desarrollo novelesco, la interpolación aparece también en este punto de la narración. Por tanto, más que un error del compilador, creo que esta inserción constituye un indicio importante respecto a sus fuentes y conocimientos textuales. En cuanto al origen de esta interpolación, dos hipótesis han sido planteadas por la crítica22. La primera es que el modelo francés del ciclo peninsular contenía estas profecías y que éstas llegaron a la Península ya incluida en la narración novelesca23. Es poco probable, entre otros argumentos porque la prosificación del Merlin presente tanto en la Vulgata como en la Post-Vulgata no suele dar a conocer estas profecías. El único testimonio que lo hace, el Didot-Perceval, presenta demasiadas diferencias respecto a los textos castellanos para ser considerado como su modelo. La segunda posibilidad es que las profecías faltaban en el modelo francés que llegó a la Península, pero que el compilador del arquetipo peninsular de los Baladros decidió insertarlas, con el fin de restaurar el episodio completo de la torre de Vortigern, tal como lo conocía en la versión de la Historia. Por lo tanto, el conjunto de profecías galfridianas no constituye una verdadera interpolación, menos aún mal ubicada: se trata o, posibilidad más dudosa, de la huella de una línea de testimonios del Merlín que conservaron las profecías de la Historia, o, más probablemente, del resultado del cotejo de un compilador peninsular entre el texto del Merlín y el de la Historia, pareciéndole el primero incompleto a la vista del segundo, por lo que decidió introducir el pasaje “faltante”. Según Gracia, esta interpolación debió de tener lugar antes de 1404, puesto que un testimonio de la Crónica de 1404 hace referencia por primera vez a un “Libro del Valadro de Merlim” y menciona la existencia de “las propheçias del Merlin24.

  • 25 BOHIGAS, “Estudio…”, p. 165.
  • 26 Resumo aquí las conclusiones de GARCÍA DE LUCAS, art. cit.

10En todo caso, la incomprensión, si no es del traductor y/o compilador peninsular, por lo menos del editor, ante estas profecías resulta evidente al considerar más de cerca el texto que presentan los Baladros. Como hizo notar Bohigas25, sea por imperfecciones del modelo, sea por la dificultad intrínseca del estilo galfridiano, la traducción de estos pasajes planteó tantos problemas al traductor que las malas lecturas y los contrasentidos se acumulan y hacen todavía más ininteligibles las misteriosas profecías de Merlín: “nemus” se vuelve así “nombre”; “navigio”, “nido”; “perjurii”, “pregonero”, etc. Estos pocos ejemplos parecen indicar que los errores de traducción se deben a un traductor de lengua castellana o portuguesa –“perjurii”, por ejemplo, no podría dar lugar a una confusión con “héraut” o “crieur public” en francés–, una impresión confirmada por el estudio de García de Lucas, quien concluye que la traducción castellana se hizo a partir de un original latino distinto de los conocidos. Alejándose de Bohigas en su valoración general de las profecías castellanas, este crítico juzga que los textos conservados revelan más bien una labor de traducción rigurosa, pero que el proceso de copia (que pasó probablemente por un borrador poco cuidado) y la incomprensión despertada a la vez por la oscuridad intrínseca de los oráculos y por el uso abundante de arcaísmos provocaron la acumulación de errores observable en los testimonios conservados26.

  • 27 CASAIS llega a las mismas conclusiones respecto a las motivaciones del compilador peninsular, pero (...)
  • 28 GRACIA ha estudiado las huellas de este trabajo de interpolación todavía perceptibles en los dos im (...)

11La deturpación, probablemente rápida, de esta interpolación profética parece indicar que, contrariamente a lo que sucedía en Inglaterra, no era su contenido exacto ni sus referentes históricos precisos, tocantes a la historia de los reyes de Bretaña o al futuro soñado de los bretones en tiempos de Monmouth, los que interesaban realmente a los receptores peninsulares. Si bien el traductor se esforzó inicialmente en proponer una versión castellana la más fiel posible, el propósito del compilador –si suponemos que traductor y compilador no se confunden– parece haber sido, sobre todo, el de corregir una escena que le parecía trunca respecto al texto muy difundido de la Historia regum Britanniae: lo consiguió gracias a la interpolación de las profecías, que completaban la unidad narrativa de la torre de Vortigern, y gracias a su traducción –realizada ex profeso o tomada de un trabajo previo–, que facilitaba el acceso a este relato para un lector no familiarizado con el latín. El motivo que movió al interpolador de las profecías galfridianas no deriva, pues, de la lógica del relato ni de la voluntad de aludir a un referente histórico preciso, sino de un simple afán de alcanzar una supuesta exhaustividad textual27, la cual resulta en realidad más propia de la obra de Geoffrey que del ciclo novelesco francés. Por lo tanto, no analizaré más aquí este conjunto profético, pues no se vincula realmente con su contexto textual inmediato –el relato del Baladro28, sino con el que le había creado Geoffrey de Monmouth a principios del siglo xii en relación con su historia semi-imaginaria de la Gran Bretaña.

  • 29 Por error en la numeración, este capítulo lleva en la edición sevillana el número cccxlii. Empleo a (...)

12El segundo grupo de profecías históricas presentes en el Baladro del sabio Merlín corresponde a otra interpolación, relacionada con la historia del reino castellano, la cual se encuentra únicamente al final de la edición de Sevilla. Si nos atenemos a la división textual de esta edición, tal interpolación se compone de dos conjuntos distintos, ambos exclusivos de esta versión de la obra. Por un lado, después de contar el último intercambio entre Merlín, ya encerrado en la tumba, y Bandemagús, y referir la muerte del profeta, el Baladro de 1535 concluye con un último capítulo, el cccxli29, cuya rúbrica anuncia “De algunas profecias que el sabio Merlin dixo antes de su muerte” [p. 154b]. Sigue una serie de profecías eminentemente oscuras, que ocupan el equivalente de una columna de la edición de Bonilla y San Martín. Dos declaraciones separan este primer conjunto profético del segundo. La primera parece concluir el Baladro y anunciar la siguiente obra del ciclo: “Aqui se acaba el primero libro de la demanda del Sancto Grial” [p. 155a]. Pero, de forma paradójica, una segunda declaración reza “Aqui comiençan las profecias del sabio Merlin, profeta dignissimo” [loc. cit.], lo que introduce, efectivamente, un segundo conjunto de profecías que corresponde a más de siete páginas a doble columna de la misma edición, o nueve páginas a doble columna de la edición de 1535. Para evitar cualquier confusión, hablaré a continuación o de la interpolación del capítulo cccxli, o de la interpolación mayor.

13Ambos conjuntos evocan acontecimientos verdaderos o imaginarios de la historia castellana, valiéndose en general del estilo galfridiano, pero también de otros recursos, no necesariamente más claros para el lector moderno, sobre todo cuando se aplican a la expresión de anuncios ante eventum. Otro obstáculo a la comprensión de estas profecías corresponde a las idas y venidas que operan en la cronología de los sucesos referidos, así como lo describe Entwistle:

  • 30 ENTWISTLE, op. cit., p. 175.

They are written in a difficult or confused style, which is frequently impossible to construe; they are not chronologically arranged; they are profuse of dates, which, however, partly from the corruptibility of Roman numerals, and partly from conversion from Julian to the Christian era, are wholly unreliable; they have been tampered with on various occasions, and it is possible that their earliest matter may be found mingled with their latest30.

14Sin embargo, ante la complejidad de este conjunto profético, los estudiosos han intentado repetidas veces proponer algún patrón de organización, con el fin de poder aislar unidades de sentido y facilitar la comprensión de ciertos pasajes. Uno de los primeros críticos en hacerlo fue justamente William J. Entwistle, quien distinguió dos conjuntos de anuncios, que se oponen según múltiples criterios, a la vez de forma y de fondo:

  • 31 Ibid., p. 56.

There is, however, a line of evident division between those utterances made by Merlin “one day” and those which he delivered “in that time” to Maestre Antonio. The former are lucid, anti-dynastic, fully developed; the latter are obscure, dynastic, and developed by means of a menagerie of “great lions”, “cub lions”, “angry lions”, “wolf lions”, etc., among whom D. Pedro the Cruel appears as the “ass of wickedness”. The former are concerned with the wise foolishness of Alfonso X., the unfilial conduct of Sancho IV., the doom of Fernando IV., and thus cover the years 1283-131231.

15La primera serie de anuncios corresponde al principio mismo de la interpolación mayor, que empieza describiendo la situación de enunciación de las profecías: “Estando Merlin vn dia en el palacio del rey Artur” [p. 155a]. El comienzo de la segunda serie coincide con la introducción de la figura del Maestre Antonio: “En aquel tienpo maestre Antonio, profundado en la sancta fe catholica, e muy amador de Dios, supo como Merlin era en la Gran Bretaña, e fablaua en los fechos que eran por venir” [p. 157a]. El primer conjunto aislado por Entwistle corresponde a casi dos páginas, mientras que el segundo parece extenderse a lo largo de casi seis páginas. Pero esta desproporción no es exacta, pues, más adelante en su estudio, el crítico inglés describe el asunto de los últimos anuncios en los siguientes términos:

  • 32 Ibid., pp. 175-176.

The latest allusions cover the whole of the fifteenth century, and reach as late as 1488; they predict the reunion of Christendom, the ruin of Africa, the empire of Spain, and such other matters as Gutierre Diez de Games has taught us to expect32.

16El final de la interpolación mayor corresponde, pues, a profecías de raigambre mesiánica, como algunas de las que analizamos en el Cancionero de Baena. El problema es que Entwistle no precisa dónde concluyen los anuncios dirigidos al Maestre Antonio ni dónde empiezan los oráculos mesiánicos: ahora bien, veremos que otras series de profecías se encuentran entre estos dos conjuntos.

17La división tripartita de la interpolación propuesta por Entwistle fue, años después, completada y precisada por Pedro Bohigas. Siendo mucho más complejo el esquema organizacional que elabora, prefiero citar exhaustivamente su síntesis:

  • 33 BOHIGAS, “La ‘Visión de Alfonso X’…”, pp. 386-387.

He aquí los [componentes] que hemos logrado identificar: 1. Profecías de Merlín en el palacio del rey Artur. El preámbulo de este texto parece que sea el primer párrafo de las profecías que siguen al Baladro [Bohigas se refiere evidentemente a nuestra “interpolación mayor”]. 2. Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres. El Baladro las intercala a continuación del preámbulo anterior. Con esto tenemos dos preámbulos en una misma obra, el primero de los cuales es del todo innecesario. 3. Visión de Alfonso X en la ciudad de Sevilla. Este texto va interpolado en las anteriores profecías. El interpolador ha suprimido algunas frases, para hacer mejor la soldadura, y ha puesto toda la versión en futuro. 4. Profecías de Maestre Antonio. Merlín revela a este personaje algunas cosas que han de suceder en España. Estas profecías, imitación de las de Merlín a Mestre Antoine, en Les Prophecies de Merlin publicadas por Lucy Allen Paton [cf. supra], acaban en la página 158, columna 1, línea 38, de la edición Bonilla del Baladro. A continuación, sin ninguna advertencia del compilador, se reanudan las Profecías de Merlín del número 2, las cuales terminan en la página 159, columna 2, línea 36, de la edición mencionada y van seguidas, sin mediar entre ellas separación alguna, de otras profecías de Merlín, que parecen referirse a tiempos posteriores, hasta el reinado de Fernando el Católico33.

  • 34 Respecto a la asimilación propuesta entre este último grupo de profecías y el reino de Fernando el (...)

18Esta larga cita resulta imprescindible para entender mejor la complejidad de este extenso conjunto profético. Para resumirla, podemos decir que esta interpolación estaría constituida por cinco grupos de anuncios: 1. Las profecías de Merlín en el palacio del rey Arturo; 2. Las profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres; 3. La visión de Alfonso X en la ciudad de Sevilla; 4. Las profecías a Maestre Antonio; 5. Las profecías finales, relacionadas con el reino de Fernando el Católico o, más generalmente, de tema mesiánico34. Pero, más allá de esta multiplicidad textual, la complejidad de la interpolación se acentúa todavía más por el hecho de que el grupo 2 se divide entre varios lugares del conjunto.

  • 35 BOHIGAS reproduce la Visión castellana y parte de las Profecías en catalán en “La ‘Visión de Alfons (...)
  • 36 Esta mención corresponde o al año 1467 si el texto sigue la era cristiana, o al año 1429 si corresp (...)
  • 37 BOHIGAS, “La ‘Visión de Alfonso X’…”, p. 389.
  • 38 Ibid., p. 384: Bohigas extrapola esta datación de la comparación propuesta por ENTWISTLE entre las (...)

19Bohigas pudo llegar a estas conclusiones gracias, evidentemente, a un análisis detallado del texto del Baladro de Sevilla, pero también gracias a otros testimonios encontrados en manuscritos castellanos y catalanes: más precisamente, descubrió una versión castellana de la Visión de Alfonso X, ubicada en el manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional, y otro manuscrito, el 271 de la Biblioteca Central de Cataluña, que reúne una versión en catalán de esta misma Visión de Alfonso X y una traducción también al catalán de las Profecías de Merlín en la Gran Bretaña, cerca de la ciudad de Londres35. Estos testimonios constituyen una prueba fehaciente de que la interpolación mayor del Baladro no es una creación original, sino, como lo dejaba sospechar, de por sí, el entramado de este apéndice, una compilación de distintos textos proféticos independientes, compuestos en distintos momentos de la historia castellana y de cada uno de los cuales se puede rastrear una transmisión textual autónoma. Bohigas fecha así los dos textos de la Visión de Alfonso X y de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres entre el 22 de marzo de 1369, día de la muerte de Pedro I, y 1377, a la vez año mencionado en el manuscrito catalán como fecha límite de las profecías de Merlín –aunque la edición de Bonilla menciona “la era de mill e quatrocientos y sessenta y siete años de la Encarnación de Nuestro Señor Jesuchristo” [p. 155b]36– y año en el que el infante fray Pedro de Aragón escribió la exposición de la visión Cedrus Alta Libani, donde comenta, entre otras profecías, las de Merlín37. En cuanto a las Profecías a Maestre Antonio tendrían como terminus ante quem la fecha de 1344, año en que Rodrigo Yáñez las hubiera utilizado para su Poema de Alfonso XI según Bohigas:38 sin embargo, ya vimos que era más probable que los dos textos se inspiraran de una misma fuente, y no que fuera el uno modelo del otro. Más aún, los anuncios tocantes a Alfonso XI (que se extienden hasta la “muerte rauiosa” del rey Justiciero que el texto adelanta un año, en 1349) y ubicados después de las profecías a Maestre Antonio ya no forman parte de este conjunto, sino que pertenecen más bien al grupo 2 de la organización propuesta por Bohigas, es decir, las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, dado que se encuentran también en la versión catalana del Ms. 271 de Barcelona, la cual no reproduce las Profecías a Maestre Antonio. Por tanto, como ya vimos, el Poema de Alfonso XI no toma de esta fuente la figura del interlocutor de Merlín ni las metáforas galfridianas anunciadoras de la batalla del Salado, por lo que no se puede relacionar la fecha del Poema y la datación de las Profecías a Maestre Antonio.

20Los distintos componentes de la interpolación profética mayor del Baladro parecen precisarse poco a poco. Sin embargo, las hipótesis presentadas por Pedro Bohigas no son suficientes para desenredar todo el entramado textual con el que nos enfrentamos, como veremos más adelante respecto a varios pasajes de esta serie de oráculos. Me propongo entonces entrar ahora en el detalle de este largo apéndice, con el fin de entender mejor los múltiples elementos que lo constituyen.

3. Descripción e interpretación de los apéndices proféticos del Baladro

21Dada la multiplicidad de las fuentes empleadas por los autores de las interpolaciones finales del Baladro y la complejidad de su organización, resulta imprescindible presentar de modo más detenido esta difícil construcción textual. Al mismo tiempo que describiremos sus elementos, intentaremos rastrear sus orígenes, las etapas de su formación y el sentido de cada conjunto. Empezaremos con el estudio de la interpolación mayor, puesto que el cap. cccxli retoma varias de las metáforas allí desarrolladas.

22Para llevar a cabo tal propósito, necesitamos apoyarnos en nuestros conocimientos históricos, pero también, y sobre todo, en los elementos textuales de los que disponemos. Ahora bien, los estudiosos ya han insistido en numerosas ocasiones sobre la confusión y la oscuridad que singularizan de modo más evidente esta interpolación. Pero, antes de empezar nuestro trabajo exegético, debemos señalar un aspecto menos subrayado por la crítica, o sea, el carácter paradójico de tal dificultad, que describió muy claramente Isabelle Rousseau:

  • 39 ROUSSEAU, “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, p. 182. Cabe precisar, no obstante, que este pr (...)

cet hermétisme n’est qu’apparent. En effet, il est le résultat d’un travail de cryptage sur des choses déjà existantes, et que le prophète s’arrange toujours à rendre identifiables. Ce texte apparemment obscur et revendiqué comme tel est en réalité fait pour être compris, raison pour laquelle un certain nombre de procédés sont mis en œuvre pour faciliter son décodage39.

  • 40 Resumo hasta aquí el análisis de ROUSSEAU, “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, pp. 182-183.

23Entre estos recursos, la estudiosa menciona la existencia de un discurso metatextual que señala la existencia de un código, o incluso que indica ciertas equivalencias entre metáfora y referente: así, “E de la otra parte Oriente sera llamada la montaña del dragón. E de la otra parte de Meridian sera dicha la gran fumera e baxura de los mares montes” [p. 157a, las cursivas son mías]. Por otro lado, las imágenes escogidas son normalmente unívocas –remiten a un referente único, como suele ser el caso en el funcionamiento de las profecías galfridianas– y vuelven a aparecer en múltiples contextos: así, la expresión “el señor de la fumera grande”, que alude al rey moro Albohacén en distintos pasajes. Más aún, ciertas denominaciones se organizan en sistema. Tal es el caso, sobre todo, de las sucesiones de reyes: si se identifica uno de los elementos, se puede ampliar la interpretación hacia sus predecesores y/o sus sucesores. Por fin, se retoman fórmulas preexistentes, sacadas de la cultura bíblica, histórica, jurídica, profética o heráldica. Algunas son fácilmente entendibles, tal como “la pérdida de España” que remite, para cualquier lector mínimamente conocedor de la historia peninsular, a la invasión musulmana de 711; otras son mucho más problemáticas, por lo menos para un lector moderno, como ocurre con la expresión citada más arriba de “la montaña del dragón”: solamente nociones heráldicas más precisas permiten saber que el dragón fue uno de los emblemas de Aragón y que la metáfora se refiere, por tanto, a este reino40. El conocimiento de estos cuantos recursos resulta imprescindible para intentar superar la oscuridad más que aparente de las profecías merlinianas. Una vez conscientes de la existencia de tal “cryptage”, cabe ahora indagar los indicios que nos pueden conducir hacia su referente histórico.

24Después de la mención ya señalada “Aqui comiençan las profecias del sabio Merlin, profeta dignissimo” [p. 155a], la interpolación mayor comienza con un primer pasaje narrativo, aunque no profético, que corresponde al prólogo del conjunto conocido como Profecías de Merlín en el palacio del rey Arturo, según la designación utilizada por Bohigas. El título de esta serie remite a las circunstancias expuestas al principio del texto: “Estando Merlin vn dia en el palacio del rey Artur” [loc. cit.]. Antes de empezar realmente la serie de profecías tocantes a la historia de España, esta ubicación a la vez temporal y geográfica sirve para recordar la caracterización de su autor, el profeta Merlín. De cierto modo, la estrategia discursiva empleada aquí busca transmitir al lector el siguiente mensaje: todos los oráculos que siguen se deben a este mismo Merlín, profeta “dignissimo” de la corte del rey Arturo, cuya vida se relató a lo largo de la obra anterior; en ésta, se demostraron en repetidas ocasiones el valor de su palabra y su capacidad como profeta, por lo cual todos los siguientes anuncios, también de su autoría, son absolutamente de fiar. Ignoramos si esta parte de la interpolación conoció una existencia autónoma o si se elaboró específicamente para anunciar la inserción de los siguientes textos en este apéndice. Sin embargo, el que no se conozca otra versión independiente de este pasaje, así como el hecho de que el texto no presente otras profecías que las contenidas por los siguientes conjuntos, documentados en otros testimonios, son argumentos a favor de una composición ex profeso. Otra explicación sería la de concebir este pasaje como el verdadero prólogo de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, aunque falte en la versión catalana de este conjunto. En todo caso, su función es la ya mencionada de respaldar la verdad de los subsiguientes oráculos, pronunciados además para el propio Arturo, o sea, en palabras de Merlín: “E todo lo que dixere crea vuestra excelencia que sera assi certissimo, que cosa mas cierta no aura” [p. 155b]. Desde el principio de su discurso, es el propio Merlín quien declara su voluntad de revelar ciertos sucesos: “Señor, yo quiero descobrirles algunos secretos de cosas que estan por venir” [p. 155a]. Los acontecimientos profetizados pertenecerán a la historia de España, “porque sera tierra en que mas conquistas e variaciones de principes aura, e assimesmo de pueblos, porque las gentes de España seran feroces e esforçados” [p. 155b].

  • 41 BOHIGAS, “La ‘Visión de Alfonso X’…”, p. 387.

25Además de anunciar la temática de las profecías y de darles el respaldo de la fama de Merlín, este prólogo desempeña una tercera función, la de justificar el estilo de los anuncios del mago. El mismo rey Arturo intenta obtener que Merlín exprese sus revelaciones con claridad: “[El rey] rogo a Merlin que lo que declarasse no fuesse oscuro, sino muy a la clara; «que todos sientan lo que dixerdes»” [loc. cit.]. Arturo y su corte representan así, dentro del relato, la reacción del propio lector, desubicado por la oscuridad del estilo galfridiano. Sin embargo, Merlín se niega a cumplir este pedido, ya que “las cosas de profecias no podian ser sino en algo oscuras” [loc. cit.]. El argumento es inapelable: la naturaleza misma de la profecía se opone a la claridad de la expresión. Por tanto, si Merlín cumpliera con la voluntad de Arturo, su palabra dejaría de ser profética, o sea, verdadera. El intercambio anuncia así que los posteriores oráculos respetarán el rasgo de la obscuritas y que, por ello mismo, constituyen verdaderas profecías, es decir, nuevamente, que son anuncios plenamente fiables. Este prólogo cumple así con su papel, al presentar a la vez temática y teóricamente el contenido posterior de la interpolación, por lo cual disiento totalmente del juicio de Bohigas, que lo califica como “del todo innecesario”41. Su carácter general le permite incluso desempeñar esta función respecto a pasajes insertados tardíamente en el conjunto.

26La segunda parte de la interpolación mayor corresponde, según la estructura presentada por Bohigas, al principio de las llamadas Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres. Para el estudioso catalán, se trataba de un segundo prólogo, que venía a reduplicar el primero. Sin embargo, me parece que la relación que se establece entre los dos textos es más de puesta en abismo que de redundancia. Si bien existe la posibilidad de que se trate de dos conjuntos distintos, la inserción del segundo fue preparada desde el primero, lo que, de constituir inicialmente dos textos, muestra por lo menos los esfuerzos del compilador. Además de anunciar, desde el conjunto anterior, el tema de su discurso (unas profecías tocantes a la historia de España), Merlín aludía ya a las circunstancias de su revelación: “declarare a todos lo que por inspiracion diuina, estando en la Gran Bretaña, cerca la cibdad de Londres, me auino” [p. 155b]. Son estas mismas circunstancias las que dan su nombre al conjunto de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres y las que el profeta precisa ahora al principio de su discurso: “En la Gran Bretaña, cerca de la cibdad de Londres, estando lauando mis manos e mi cara en vna fuente que estaua de cara Oriente” [loc. cit.]. El primer prólogo narró los preparativos del discurso de Merlín y entramos ahora en su contenido. Este segundo prólogo ya no es la introducción general de la interpolación, sino la introducción de este discurso.

27Tal introducción vierte sobre dos aspectos, que se van entrelazando: la justificación del poder de Merlín y la presentación de su tema. Primero, reforzando el vínculo de la interpolación con el ámbito novelesco que la precede, Merlín recuerda el origen dual de su saber: “por la gran sabiduria de mi padre [el diablo], e por el otorgamiento del alto señor que lo derribo del cielo al profundo del abismo [Dios]” [loc. cit.]. Una vez más, se trata de demostrar el valor del saber de Merlín y la verdad de los siguientes anuncios. El profeta vuelve también a precisar la temática de sus oráculos, es decir, la historia de España, “fasta la era de mill e quatrocientos y sessenta y siete años de la Encarnacion de Nuestro Señor Jesuchristo” [loc. cit.], fecha que, como señalamos, podría corresponder realmente al año 1467, o bien al año 1429, si, a pesar de la referencia cristiana, la entendiéramos según el conteo de la era hispánica. Pero, ninguna de estas fechas permite cubrir la totalidad de los acontecimientos anunciados en la interpolación profética, puesto que ésta nos lleva hasta el final del reinado de Fernando el Católico. Por fin, para completar la presentación temática de su discurso, Merlín se traslada ya por el pensamiento hacia la tierra de España, de la que propone breves notas descriptivas, que alternan con más afirmaciones de su saber: “Ca yo alcance del señor, por su merced, lo mas cierto. […] auran por ciertas las palabras de mi boca, por gran sabiduria del mayor señor” [pp. 155b-156a]. Vemos, pues, que tanto el prólogo inicial como la introducción del discurso mismo de Merlín tienen como principal objetivo la justificación de su saber y la confirmación de la verdad de sus anuncios.

  • 42 Esta perífrasis designa Sevilla, que Isidoro de Sevilla relaciona con la antigua Hispalis, construi (...)
  • 43 Según ROUSSEAU (op. cit., cap. Prophéties de Merlin”, §74), este “gran toro bermejo” podría remiti (...)
  • 44 El texto catalán del Ms. 271 también presenta, por tanto, este anuncio, pero después de la Visión d (...)
  • 45 Un ejemplo de esta relativa obscuritas corresponde a la sinécdoque de la “carne”, para remitir al h (...)

28Las profecías propiamente dichas empiezan entonces, con un primer conjunto dedicado a la figura de Alfonso X. Nos referíamos más arriba a la insuficiencia de la organización propuesta por Bohigas ante la complejidad interna de ciertos pasajes. Uno de los ejemplos más evidentes corresponde justamente a la Visión de Alfonso X: un examen atento de esta parte de la interpolación revela que, en una especie de mise en abyme, nos encontramos aquí también con un mosaico de textos de distintos orígenes. La primera evocación de Alfonso X empieza en la p. 156a, l. 7: “Vn noble rey sabidor en muchas cosas, fijo del sancto no publicado”. La alusión al rey sabio y a su padre, Fernando III, el Santo, es clara. Si el lector ignora las metáforas comunes de este tipo de anuncios, la continuación de la profecía es menos evidente: este rey se encontrará aislado en “la cibdad de los palos”42, “sus bramidos sonaran por forma de blasfemia” y “su gemido llegara a la oreja del gran toro bermejo”43 [p. 156a]. Esta parte del texto pertenece todavía al conjunto de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres44: su estilo es galfridiano, pero alternan referencias humanas y, otras, animales, y resulta, por tanto, sólo relativamente oscuro45. Un lector conocedor de la leyenda de Alfonso X podría reconocer los principales elementos del relato. No obstante, la continuación del texto facilita todavía más este reconocimiento, pues, a partir de la p. 156a, l. 28, se explicitan las correspondencias entre metáforas y referentes reales: “Por lo qual, sabado a hora de tercia, este rey don Alonso estara en la dicha cibdad de los palos, que sera despues dicha Sevilla, fijo del sancto no publicado, rey don Fernando”. La relación con la profecía previa se crea de dos formas distintas: mediante el conector lógico inicial que parece vincular el oráculo con el relato de su cumplimiento; y mediante la desambiguación de las metáforas empleadas anteriormente. La introducción de estos dos elementos de conexión se debe con toda probabilidad al compilador (o a uno de los compiladores) del apéndice del Baladro. En efecto, a pesar de este esfuerzo para tejer entre sí las diferentes fuentes utilizadas, es evidente que entramos aquí en un texto de otra naturaleza: se emplean los nombres de los personajes sin disfraz metafórico, y ni la sucesión de acciones ni las palabras que se intercambian presentan rasgos de oscuridad. Dado que el fragmento anterior pertenecía todavía a las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, es solamente ahora cuando empieza el grupo de anuncios conocido como Visión de Alfonso X.

29Resumamos rápidamente su contenido. Retirado en Sevilla, el rey Sabio recibe la visita de un ángel que le anuncia cuatro elementos principales: por la blasfemia que pronunció el rey en contra de su creador y por haberse negado a arrepentirse de ella, ya padeció el castigo divino, es decir, la pérdida de su honra y de su poder por causa de la rebelión de su hijo Sancho; sin embargo, por la traición a la autoridad paterna y regia que constituye esta rebelión, Dios otorga al rey el cumplimiento de la maldición que profirió en contra de su hijo, una maldición que se extenderá hasta la cuarta generación descendiente de Sancho IV; pasado este lapso de tiempo, un rey ideal aparecerá y salvará el reino, un claro anuncio de la llegada sobre el trono de Enrique II; por fin, el ángel anuncia a Alfonso X que, como premio por su piedad mariana, se le da a conocer la fecha de su muerte, treinta días después, para que se pueda preparar para ella. El último elemento anunciado revela cierto parentesco con otra leyenda, la de Fernando IV “el Emplazado”, quien muere inexplicablemente treinta días después de haber sido citado ante el juicio de Dios, por dos hermanos a los que procesó, culpándolos de haber matado a uno de sus privados: en la versión tocante a Alfonso X, sin embargo, el valor negativo del emplazamiento, concebido como castigo de un crimen, se vuelve positivo, al ser una recompensa de la piedad del rey, quien obtiene así la posibilidad de llevar a cabo sus asuntos terrenales y espirituales antes de morir y, por tanto, recibe la promesa de gozar de la gloria eterna en el futuro. La última parte de la leyenda muestra justamente la reacción del rey Sabio a este oráculo: lo hace poner por escrito, lleva al extremo su actitud de piedad y penitencia, redacta su testamento y muere como había anunciado el ángel.

  • 46 Leonardo FUNES, “La blasfemia del rey Sabio: itinerario narrativo de una leyenda (Primera parte)” y (...)
  • 47 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Primera parte)”, p. 52.

30Como lo muestra este resumen, la compleja leyenda expuesta en la Visión de Alfonso X reúne elementos de orígenes diversos. La historia de la formación de esta leyenda nos puede ayudar a entender el rompecabezas presente en el apéndice del Baladro. La reconstitución de su evolución ha sido llevada a cabo por Leonardo Funes a lo largo de dos brillantes artículos46. Podemos retener tres etapas principales en este largo proceso: la época de su constitución y difusión oral, y dos momentos sucesivos de redacción, profundización y modificación del relato inicial. La leyenda nace en el contexto del enfrentamiento entre el rey Sabio y su hijo rebelde Sancho, hacia 1275, para desacreditar a Alfonso X, en particular por su proyecto político-cultural y “la íntima relación entre el Saber y el Poder”47 que creó y que despertaba la sospecha de la Iglesia y de los grupos tradicionalistas. En esta versión primitiva, la leyenda sólo corresponde a la blasfemia del rey –quien habría afirmado que, de estar él presente en el momento de la Creación, algunas cosas habrían sido mejores–, a quien Dios castiga, permitiendo la victoria de Sancho contra su padre en el ámbito político.

31Después de haber circulado oralmente, la leyenda fue puesta por escrito por primera vez en la Crónica Geral de Espanha de 1344 de don Pedro de Barcelos: según Funes, la sobrevivencia del relato a las circunstancias políticas que lo vieron nacer se debe al hecho de que expresaba la visión más difundida de los contemporáneos sobre la figura de Alfonso X. Pero, para don Pedro, el objetivo inicial de la blasfemia del rey Sabio –la defensa de los intereses de Sancho el Bravo– cambia y se vuelve una manera de cuestionar la legitimidad de la dinastía reinante de Castilla, pues su antepasado se reveló indigno de la corona. Uno de los elementos que sirven este propósito es la repetición de la blasfemia por parte del rey y la introducción del personaje de don Manuel, presente en la versión del Baladro y que simboliza justamente otra línea de la familia real castellana, frente a Sancho IV y sus descendientes. El cronista es también el primero en vincular la leyenda con el género profético, pues la inserta primero como un anuncio hecho a la reina doña Beatriz, madre de Alfonso X, respecto al final desgraciado de su hijo, antes de volver a detallar los acontecimientos en una narración cronística. Esta novedad resulta decisiva para la evolución posterior de la leyenda:

  • 48 Ibid., p. 66.

La finalidad de este nuevo elemento es darle al episodio legendario el peso complementario del cumplimiento de un destino inexorable […] el episodio profético será el núcleo potenciador de la evolución narrativa de la leyenda, cuyas sucesivas versiones se orientarán hacia la explotación de la carga profética en relación con la descendencia del rey Alfonso48.

32Una breve alusión a la leyenda se encuentra así en el Libro de las armas de don Juan Manuel, compuestos en los mismos años, la cual reúne de nuevo el motivo profético (esta vez, un sueño recibido por doña Beatriz) y la postura favorable a don Manuel, lo que apoyaría la hipótesis de que la difusión oral del relato se debiera a la influencia manuelina.

  • 49 Como señaló BOHIGAS, otro testimonio de esta versión aparece también en el contexto jurídico del Ms (...)
  • 50 Relación de las cosas notables acaecidas en tiempo del rey don Alfonso e de su muerte, apud ibid., (...)

33Unas décadas más tarde, tiene lugar lo que Funes llama la “segunda narrativización cronística de la leyenda”, que corresponde esta vez a una crónica anónima conservada en el monasterio de Santo Domingo de Silos y titulada Relación de las cosas notables acaecidas en tiempo del rey don Alfonso e de su muerte49. Esta versión, ideada en el contexto de la guerra civil de los años 1366 a 1375, es el modelo de la que se interpola al final del Baladro. Varios cambios se pueden observar respecto a la “primera narrativización cronística”. El episodio ya no se narra de modo anticipado, en una prolepsis profética, sino que tiene lugar al final de la vida de Alfonso X, cuando ya se consumó el castigo divino. Es también el momento en el que la leyenda de “la blasfemia” se transforma en leyenda de “la visión” de Alfonso X: hace su aparición la figura del ángel, que explica al rey la relación entre su blasfemia pasada y la pérdida de su poder regio y que recompensa su devoción con varios anuncios, entre los cuales destacan la aceptación divina de la maldición contra Sancho y sus herederos –lo que confirma el pecado cometido por el hijo, al rebelarse contra el padre–, la llegada de un rey casi mesiánico en el futuro y el aviso de la muerte de Alfonso X en un plazo de treinta días. Todos estos elementos son los que encontramos en la Visión de Alfonso X presente en el Baladro, así como la precisión temporal que abre ahora el relato: “Sauado dos días de abrill era de mill y treçientos y treinta y dos annos a ora de terçia”50, reducido en el Baladro a un simple “sabado a hora de tercia” [p. 156a].

  • 51 Ibid., pp. 83-84.
  • 52 El cruce entre las dos leyendas ha ocurrido a veces en sentido opuesto, como demuestra la versión c (...)

34Vemos, pues, que la postura política de la leyenda ha cambiado totalmente en esta segunda redacción: de figura negativa, que carga con el peso de la blasfemia y del pecado, el rey Sabio se ha restablecido como modelo positivo, dechado de piedad y arrepentido por sus errores pasados. Esta transformación no impide que, de la versión anterior, se mantenga también la referencia positiva a don Manuel. Estos distintos cambios apuntan todos hacia la justificación de la nueva dinastía Trastámara: además de anunciar de modo encomiástico el reinado de Enrique II, el discurso del ángel insiste sobre la falta de Sancho IV y otorga así la aprobación divina al regicidio de 1369, pues, al matar a Pedro I, cuarto descendiente del rey Bravo, Enrique no hace sino castigar el pecado original de este linaje, cumpliendo con la maldición proferida por Alfonso X y autorizada por Dios. Es para reforzar este nuevo mensaje ideológico antipetrista que el autor de la segunda versión saca de nuevo partido de la profecía: ésta ya no anuncia el futuro castigo del rey Sabio, sino que, cobrando un alcance mayor, se extiende hacia las siguientes generaciones y revela la futura victoria Trastámara, símbolo de la justicia divina. En términos de Funes, “la profecía es, de hecho, una expansión de la maldición alfonsí”51. Si la referencia positiva a don Manuel no desaparece, es también para apoyar los intereses trastámaras, ya que, para defender su propia legitimidad, la nueva dinastía se basa en los derechos de la esposa de Enrique II, Juana Manuel, a la vez nieta del infante don Manuel y del desheredado Fernando de la Cerda, nieto a su vez de Alfonso X. Por fin, esta segunda narrativización de la leyenda inserta un último elemento, el anuncio de la muerte próxima de Alfonso X, el cual revela probablemente un cruce con la leyenda de Fernando IV, como ya comentamos52.

35La versión de la leyenda de la blasfemia del rey Sabio que encontramos en el apéndice del Baladro del sabio Merlín es doble. El primer anuncio sobre el tema, el que pertenece a las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, se limita a la narración de la blasfemia del rey y del castigo consecuente, que toma la forma de la rebelión de Sancho IV, y mantiene, pues, la caracterización sumamente negativa que la primera versión de la leyenda había construido para Alfonso X: “alli morra en gran cuyta desamparado de todos los suyos, e mas del que lo mas deuia temer e honrar. Ca esto le auino por su pecado, e porque quiso reprehender el su alto criador que lo fizo e lo crio” [p. 156a]. En cambio, el segundo anuncio, el que constituye el conjunto conocido como Visión de Alfonso X, corresponde a la segunda narrativización, que transforma la leyenda original en un relato de “visión”, gracias a la inserción del ángel. Sin embargo, la segunda versión cronística de la leyenda no tiene relación con la figura de Merlín y tampoco corresponde integralmente a un enunciado profético. Por tanto, el responsable de la inserción de la Visión de Alfonso X en medio de las profecías merlinianas tuvo que llevar a cabo varias modificaciones para intentar armonizar los distintos tipos de textos, pero lo hizo con poco éxito: la heterogeneidad textual sigue siendo muy evidente. Podemos suponer que las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres constituían el núcleo original de la interpolación final del Baladro. En una etapa posterior de la conformación de esta interpolación, uno de los anuncios de este primer núcleo llamó la atención de algún lector: se trataba de la referencia metafórica al “noble rey sabidor” y a “sus bramidos [que] sonaran por forma de blasfemia” [p. 156a]. Las alusiones del estilo merliniano le recordaron la leyenda independiente del rey Sabio y quiso completar las informaciones proporcionadas por la profecía de Merlín, insertando el texto integral de la leyenda en el lugar preciso donde el mago bretón evocaba la suerte de Alfonso X. Este segundo interpolador se limitó entonces a transcribir en futuro toda la segunda versión de la leyenda, con el fin de darle un aspecto de profecía: se creó así una mise en abyme del oráculo, entre un primer nivel, supuestamente enunciado por Merlín, y un segundo nivel, que corresponde al anuncio en boca del ángel. Para hacer más difusa la sutura entre los dos textos, también insertó los cambios mínimos que ya comentamos: la repetición de las metáforas iniciales de Merlín y su desambiguación (p. 156a, ll. 28-32).

  • 53 Cabe señalar que este debate vuelve a cumplir una de las funciones del prólogo, la de demostrar el (...)
  • 54 Véase “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, pp. 184-188. La estudiosa también propone en su art (...)

36El responsable de la inserción de las Profecías a Maestre Antonio no tuvo semejante prurito de armonización: al final de la Visión de Alsonso XI, empieza sin transición este nuevo grupo de profecías, introducido simplemente por una marca temporal y la mención del nuevo interlocutor de Merlín, “En aquel tienpo maestre Antonio, etc.” [p. 157a, l. 15]. El personaje, como el “don Antón” del Poema de Alfonso XI, deriva de las Prophésies de Merlin, compuestas en el último cuarto del siglo xiii por un franciscano italiano para expresar puntos de vista joaquinitas, objetivo que desaparece en los oráculos insertados en el Baladro. Después de la claridad estilística de la Visión, la narración del debate entre el Maestro y Merlín53 no representa un gran cambio, pues mantiene un estilo llano. Es solamente con la serie de oráculos en boca de Merlín, a partir de la mención “Dixo el sabio Merlin: «Maestre Antonio, etc.»” [ibid., l. 29], cuando reanudamos paulatinamente con el típico estilo galfridiano. A partir de este momento, el lector debe, de nuevo, llevar a cabo un trabajo, más o menos difícil según los pasajes, de comprensión e interpretación del texto profético. Después de una breve presentación de las regiones de España, Merlín expone una teoría de la realeza, a la vez elegida por Dios y representante de Dios en la tierra, según la concepción medieval del vicariato real: si el rey no cumple con los deberes que su función le impone, Dios puede retirarle su apoyo y, por consiguiente, la honra y el poder. Como analizó Isabelle Rousseau54, el resumen profético de la historia de España que sigue esta exposición teórica no es sino una aplicación del principio del vicariato a los reyes castellanos. Merlín evoca así, sucesivamente, la fundación del reino de León por los godos, la pérdida de España por Rodrigo –quien no cumplió con sus obligaciones reales–, la resistencia de Pelayo a los invasores, la lucha de Fernán González, y, de forma más rápida, los reyes de Castilla desde Fernando III hasta Pedro I, quien desacata también sus deberes y provoca la guerra civil, evocada mediante la imagen de una destrucción de España.

  • 55 Se trata solamente de una posible lectura del pasaje, el cual también se puede entender como sigue: (...)
  • 56 ROUSSEAU, “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, pp. 187-188.
  • 57 Ibid., p. 183.

37Hasta la aparición de Pelayo, el estilo no es sencillo –las frases adoptan construcciones embrolladas, se emplean numerosas metáforas, los personajes no son aludidos por sus nombres, sino mediante perífrasis, etc.–, pero el autor no se vale de las acostumbradas imágenes animales. A partir de la evocación de Fernán González, éstas hacen su aparición y la comprensión del final del conjunto se hace más delicada. El conde castellano sirve de transición entre los dos estilos, pues se presenta a la vez como un “leon” y como un “conde”. Aunque la fecha señalada corresponde más bien al matrimonio de su tocayo Fernando I, ocurrido en 1032, Fernando III, sólo designado como “vn rey”, se identifica gracias a su matrimonio con “[la] aguila de Alemania”, “hija del emperador de Alemania” [p. 157b], es decir Beatriz de Suabia, y gracias a sus conquistas, pues “ganara tres cibdades”, que corresponden a sus victorias en Sevilla, Córdoba y Jaén. Se alude a continuación a un “rey escorpion”, a partir del cual se van sucediendo los siguientes monarcas de Castilla. Si se le sigue identificando con Fernando III, como parece hacerlo Bonilla en una de sus notas a pie [p. 158a, nota 1], sus descendientes serían: Alfonso X, designado como “lobo cerual” [p. 158a], siendo el “cauallo de los pies aluos” al que mata probablemente don Fadrique; Sancho IV como “gauilan del olmo”; Fernando IV como “leoncillo de España”, una posible alusión a su juventud; y, finalmente, Alfonso XI como “leon coronado de España”, un adjetivo que podría convenir a la importancia de su reino, en particular desde el punto de vista de la Reconquista. Sin embargo, la identificación entre Fernando III y el rey escorpión deja lugar a dudas, dado que una frase podría significar que esta figura es más bien heredera del matrimonio entre Fernando III y la “aguila de Alemania”:55 “Y deste linaje decendira el enperio sobre el rey de España. Y este sera llamado escorpion” [p. 157b]. Si aceptamos esta lectura, implica recorrer las identificaciones una generación, tal como lo propuso Isabelle Rousseau56. En esta interpretación, el rey escorpión pasa a ser el propio Alfonso X, lo que se confirmaría gracias a otras alusiones: la noción de imperio corresponde justamente al proyecto político alfonsí; la rebelión de “sus gentes brauas” [p. 158a] que podría evocar las sublevaciones de Murcia y Andalucía en 1264; la fecha de su muerte en 1322, que, en la era hispánica, corresponde efectivamente al año 1284 en el que se muere el rey Sabio; y, por fin, la frase “e despues desto [la muerte del rey escorpión] forçara el jabali a los del rey” [loc. cit.] podría aludir a una invasión marroquí en Jaén, similar a la de 1275. El “lobo cerual” pasaría entonces a ser “Sancho IV”, responsable de la muerte simbólica de un “cauallo de los pies aluos” que podría remitir a Fernando de la Cerda. El “gauilan del olmo” sería Fernando IV; el “leoncillo de España”, Alfonso XI; y el “leon coronado de España”, Pedro I. Estas últimas dos identificaciones me parecen menos entendibles, pues Alfonso XI evoca difícilmente la imagen de un pequeño monarca, mientras que Pedro I correspondería más bien a un león que pierde su corona que a un “leon coronado”. Rousseau intenta superar esta dificultad avanzando la hipótesis de que la gradación entre los leones simboliza el “affermissement progressif de l’autorité royale57. El argumento me parece insuficiente, pues las metáforas galfridianas se basan generalmente sobre características precisas de los personajes aludidos, y no sobre la evolución de nociones abstractas: la imagen del “león” remite evidentemente a la noción de realeza, pero creo que, a partir de esta característica común, el propósito de cada atributo asociado es más bien individualizar a los personajes así designados. Por lo tanto, esta segunda interpretación, pese a varios argumentos contundentes, me parece en su globalidad menos sostenible. Veremos más adelante que otros elementos debilitan también la propuesta de Rousseau.

  • 58 Como señala ROUSSEAU, el apéndice profético “juxtapose donc deux versions de la guerre civile” (op. (...)

38Por ahora, cualquiera que sea la lista de identificaciones retenida, las Profecías a Maestre Antonio concluyen con un anuncio final de la destrucción de España (“España […] sera destruyda por su pecado e por su gran maldad” [p. 158a]), que podemos entender como una evocación ex eventu de la guerra civil entre Pedro I y su hermanastro (“leuantarse han las gentes vnas contra las otras en locura” [loc. cit.])58. Según la interpretación de Rousseau, estos acontecimientos desastrosos se relacionan con el último rey mencionado en la sucesión de los monarcas castellanos, el “león coronado de España”, lo que apoya su identificación como Pedro I. Creo, en cambio, que la sucesión de reyes termina de forma conclusiva con las dos frases siguientes: “e con este [el león coronado] se acabara la vida de los cinco reyes del principadgo mayor de España. Cada uno destos reyes entrara por cuento cierto” [loc. cit.]. El anuncio de las desgracias que van a asolar a España se ubica, pues, posteriormente a la sucesión de los cinco reyes y, en un primer tiempo, no se relaciona con la figura de un nuevo monarca. Es hasta el final de la predicción cuando aparece finalmente una perífrasis que podemos interpretar como una alusión a Pedro I, aunque su carácter real no sea explícito: “Sera de sus linajes el cruel cuchillo del gran rabi agudo, que taja a dos cabos” [loc. cit.]. La posible identificación con Pedro I se apoya en diversos argumentos: este rey fue apodado precisamente el Cruel, acusado de ser el hijo del judío Pero Gil y su “cuchillo” podría remitir a su responsabilidad en las innumerables muertes que ocurren durante la guerra civil, además de que representa el fin de “sus linajes”, dado que la presencia de la Casa de Borgoña en el trono de Castilla termina con su reinado. Veremos que esta perífrasis vuelve a aparecer más adelante, otra vez en el contexto de la guerra civil castellana.

  • 59 Acerca de la designación peyorativa de Leonor de Guzmán, véase infra.
  • 60 ROUSSEAU plantea la hipótesis de que la narración profética condensa en una sola batalla las distin (...)

39Después del anuncio tocante a la destrucción de España, regresamos, como señaló Bohigas, al conjunto de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres. Varios indicios permiten entenderlo. El más evidente es que, a partir de la p. 158a, l. 38, prosigue el texto también conocido por la versión catalana del Ms. 271. Pero, existen además indicios intratextuales que lo muestran: la referencia a “este rey corrido” [p. 158a] remite claramente al “noble rey sabidor” de la p. 156a, es decir, Alfonso X, castigado por su blasfemia y a quien estaba aplicado este mismo adjetivo. Del mismo modo, la perífrasis del “sancto no publicado” que designa a Fernando III confirma que nos encontramos en el mismo conjunto de profecías iniciado anteriormente: después de las dos interpolaciones de la Visión de Alfonso X y de las Profecías a Maestre Antonio, las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres van a proseguir. No obstante, el regreso a este conjunto no significa una ruptura fuerte en el texto, ya que se mantiene un estilo típicamente merliniano, empleado tanto al final de las Profecías a Maestre Antonio como a lo largo de los anuncios desplegados en las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres. Después de haber evocado más arriba al rey Sabio, éstas no siguen la cronología de cada soberano, sino que brincan hasta “el tercero grado deste rey corrido” [loc. cit.], para anunciar la llegada de un “gran Leon” [loc. cit.], que no puede ser sino Alfonso XI, heredero en tercer grado de Alfonso X e identificable gracias a múltiples señales: se evocan sus tensiones con la nobleza; se alude a su relación con la “loua parda paridera como puerca” [loc. cit.], imagen más bien negativa de doña Leonor de Guzmán59, quien dio diez hijos al rey, correspondencia confirmada por la precisión de que “ay començara la su rayz de aborrescimiento a los pueblos” [loc. cit.], claro anuncio de la posterior guerra civil entre el hijo legítimo y el de doña Leonor; por fin, se alaba su labor reconquistadora: “Muy gran conqueridor sera de los puercos e jabalines” [p. 158b]; tal cualidad permite incluso al profeta equipararlo con su antepasado Fernando III, un paralelo que constituyó precisamente uno de los objetivos perseguidos por las crónicas redactadas bajo el impulso del rey Justiciero: “el remediara al sancto no publicado en algunos de sus fechos” [p. 158a]. Este aspecto guerrero de su reinado es el más desarrollado, puesto que se describe largamente la campaña provocada por el levantamiento del “muy gran jabali” [p. 158b], la cual desemboca sobre una gran batalla “cerca de la peña del venado” [loc. cit.], o sea, la Peña del Ciervo, donde tiene lugar la batalla del Salado, que se concluye con la victoria del “gran león”, “acompañado de gente de tres coronas” [loc. cit.] –alusión a la presencia portuguesa y a la ayuda de Aragón–, sobre el jabalí y “sus puercos”60. Finalmente, la larga evocación de Alfonso XI termina con un anuncio muy preciso de su muerte: “E durara este fasta el cuento de mil e trezientos e quarenta e nueue años [una fecha bastante exacta, pues el rey muere en 1350], que lo atrapara muerte rauiosa [Alfonso XI muere de peste], al pie de la peña alta de la muy gran laguna pauorosa [su muerte ocurre durante el sitio de Gibraltar]” [loc. cit.].

  • 61 Según Isabelle ROUSSEAU (“La prophétie comme outil de légitimation…”, p. 93), la expresión “el conp (...)
  • 62 BOHIGAS, “Profecies de Merlí…”, p. 269.

40Después del largo desarrollo dedicado al rey Justiciero, las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres siguen con anuncios relativos a sus descendientes inmediatos. El primero de ellos es evidentemente Pedro I, a quien corresponde la siguiente descripción: “El conplidor de lo dicho61 sera el quatro pollino, asno de maldad, conplido de toda crueldad, sus ojos e su coraçon e sus entrañas abondados de toda luxuria, etc.” [p. 159b]. Se ofrece, pues, una imagen sumamente negativa e incluso diabólica del monarca, propia de la propaganda trastámara, que acumula las acusaciones de crueldad, maldad, lujuria, destrucción, etc., tal como lo observamos en la carta del moro Benahatín en la crónica del canciller Ayala. Sin embargo, el pasaje presenta varias dificultades, como la identificación del “cabron luxurioso” [loc. cit.], designación que podría referir al propio Pedro I, pero no lo permite ni el funcionamiento de las profecías merlinianas, en las cuales una metáfora sólo remite a un personaje y viceversa, ni la sintaxis de la frase que hace del “cabrón” el sujeto y del rey el complemento directo. El sentido mismo de la frase deja lugar a dudas, pues la versión española presenta el verbo “emporna” y la catalana el verbo “apostatera62, lo que cambia considerablemente el alcance de la acusación. Otro elemento problemático es la alusión al “cuchillo del rabi cruel” [p. 159b]: esta referencia falta en la versión catalana, pero, como vimos, se encuentra al final de las Profecías a Maestre Antonio, en el contexto del anuncio de la destrucción de España, con la mención “Sera de sus linajes el cruel cuchillo del gran rabi agudo, que taja a dos cabos” [p. 158a]. Se plantea, por tanto, la posibilidad de que el interpolador de las Profecías a Maestre Antonio insertara esta imagen en el lugar adecuado de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, con el fin de crear un vínculo más íntimo entre los dos conjuntos, aunque el carácter único y puntual de este añadido, además de su ubicación lejana respecto al grupo anterior, hace poco probable tal hipótesis. En cuanto al sentido de la imagen, la frase que la acompaña nos puede dar una pista: “E mucho con miedo e con gran necessidad atenderan el cuchillo del rabi cruel” [p. 159b]. El contexto de la guerra civil en el que aparece dos veces la metáfora, vinculado con las ideas de necesidad y expectativa, puede sugerir que se trate del puñal con el que Enrique de Trastámara asesina a su hermanastro. No obstante, la correspondencia entre Enrique II y un rabí, además “cruel”, resulta sorprendente, más aún cuando sabemos que los rumores en torno a los orígenes judíos de un monarca concernían justamente a Pedro I, y no al de Trastámara. El otro inconveniente de esta interpretación es el ya mencionado de la función simbólica del sistema merliniano, que, en teoría, sólo asocia una máscara con un personaje, sin que las metáforas se puedan multiplicar. Ahora bien, la continuación de la profecía atañe claramente a Enrique II, quien aparece bajo los rasgos de un “pollino león” [loc. cit.], lo que nos obliga a renunciar a su asociación con un “rabi”. Más plausible parece entonces la lectura ya propuesta acerca del final de las Profecías a Maestre Antonio: el “rabi cruel” se asocia de nuevo con Pedro I, por los mismos argumentos ya avanzados, subrayando así la responsabilidad del rey legítimo en la destrucción del reino.

  • 63 ROUSSEAU, “La prophétie comme outil de légitimation…”, p. 89.
  • 64 Loc. cit.

41El “pollino leon” pasa a ser el protagonista de los siguientes anuncios. Si bien Bonilla sugiere una correspondencia con Enrique III el Doliente, por la mención de unas “grandes llagas”, el pasaje no deja lugar a dudas respecto a los acontecimientos profetizados: se trata de la guerra civil entre el “pollino leon”, dechado de virtudes, y el “asno de gran maldad pollino” [loc. cit.], que sigue simbolizando a Pedro I. Como señala Isabelle Rousseau63, la metáfora empleada constituye en sí una justificación de la legitimidad como rey de Enrique II, pues, a diferencia de Pedro, designado como el “quatro pollino” y asociado con un “asno”, lo que lo desliga de toda aura real, el “pollino leon”, o sea el cachorro del león, es el verdadero heredero del “gran Leon” que simboliza a Alfonso XI. La pareja antagónica formada por el “quatro pollino” y el “pollino león” se inscribe, además, en el contexto de la literatura apocalíptica, pues el “pullus jumentalis” es, según la lectura del Vae mundo de Villanueva propuesta por Rocacisa, el responsable de las desdichas de España, un tipo de Anticristo, al que se opone necesariamente otra figura mesiánica, la del “pollino leon”–Enrique II64. Mientras el primero se construye como una figura diabólica, la caracterización de este último como salvador del reino se acentúa todavía más gracias a la imagen del despertar (“se leuantara en este tienpo, perezoso, adormido” [loc. cit.]), propia de la literatura escatológica, en particular de la figura del último emperador del mundo. Ayudado por un “muy gran cauallero cruzado, buen religioso, e muy esforçado, e sabidor en todo bien, e muy virtuoso en todas las cosas” [loc. cit.], que podría ser Pedro IV de Aragón, enemistado con Pedro I, y por un “noble cauallero religioso” [loc. cit.], probablemente Bertrand du Guesclin, el de Trastámara vence a su adversario y se instaura una era de paz idealizada, similar a la que anunciaba el Pseudo-Metodio acerca del reinado del último emperador del muno:

Y verdeceran todos los arboles, e los canpos, que muy gran maravilla sera a los que lo vieren. […] e por la piedad e nobleza del pollino leon, muchos desechados […] ayna tornaran sin miedo a su desechadura, e seran assentados e con muy grande honrra puestos en su desechadura. Las tres coronas le abraçaran con gran amor en uno, con el gran assosiego y hermandad durable que nunca le fallecera [loc. cit.].

  • 65 ROUSSEAU, op. cit., cap. “Prophéties de Merlin”, §93.
  • 66 El término “Cercites” es bastante misterioso. Columela lo emplea para designar una variedad de oliv (...)

42Sin embargo, como señala Rousseau65, la interpolación del Baladro no apura esta lectura escatológica del reinado de Enrique II: si bien el texto, desde una perspectiva trastámara, aprovecha este enfoque para narrar el enfrentamiento entre los dos hermanastros como un combate entre el Bien y el Mal, no explicita las alusiones escatológicas ni eleva al nuevo soberano a la dignidad de monarca universal. Al contrario, la profecía se centra más bien en las consecuencias políticas de este enfrentamiento para España, subrayando la pertenencia de Enrique a la serie leonina de los reyes castellanos, y prefiere evocar las realizaciones del nuevo monarca, o en el terreno de la política interior, o en el de la política exterior, aunque sea falseando la realidad histórica, pues Enrique II ni se caracterizó por grandes avances de la Reconquista, ni obtuvo de inmediato la adhesión de las distintas fuerzas del reino o de los reinos vecinos. Sin embargo, según la profecía, la paz interna restaurada permite nuevas victorias en contra de los moros: “y en tal manera sera este abraçamiento destas tres coronas, que quebrantara los colmillos de los grandes puercos jabalines” [p. 159b]; y el nuevo rey obtiene numerosas declaraciones de lealtad: “e muchos dellos ay aura que arrancaran las sedas rubias de sus espinazos, e que los embiaran con gran humildad, embueltos con muy gran miedo, pensando de ser mas dañados de los que las sedas rancaran” [loc. cit.]. Por fin, Enrique II recibe también el apoyo de dioses paganos o, más probablemente, el favor de una determinada conjunción astral: “E Mercurio, e Cercites66, e Jupiter, renouaran las sus fazes” [loc. cit.], lo que funciona como una especie de apoteosis del primer monarca trastámara.

  • 67 En la versión del Ms. 271, se encuentra un último párrafo que concluye con anuncios de índole mesiá (...)
  • 68 Loc cit.
  • 69 La expresión misma de “onza del ala” es un indicio, pues la familia de los Manuel llevaba en sus ar (...)

43En la versión del Baladro67, las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres terminan con una última serie de anuncios relativos a una “honça del ala” [loc. cit.]. Esta imagen remite con toda probabilidad a doña Juana Manuel, esposa de Enrique II e hija de don Juan Manuel y de doña Blanca Núñez de Lara, nieta de Fernando de la Cerda. El texto catalán es el más claro al respecto, pues afirma: “E regnara en pau ab lo Polli Leo68. Pero la versión castellana también presenta varios indicios sólidos para tal identificación69. Uno es la referencia a su origen familiar, con la expresión “liña muy derecha de justicia” [loc. cit.], que alude o a la línea bendecida de los Manuel, o a la de los infantes de la Cerda, reunidas ambas por doña Juana Manuel y alejadas ambas del trono hasta este momento, como lo recuerda el adjetivo “desechada”. Otro es la precisión de que “el leon pollino no perdera por ella su prez, ante la cobrara” [loc. cit.], en la que podemos ver una alusión a la argumentación a favor de la legitimidad de Enrique II como rey: ésta no se fundamenta en el hecho de ser Enrique hijo de Alfonso XI, sino en los derechos a la sucesión de su esposa, a la vez nieta de don Manuel y bisnieta de Fernando de la Cerda. Por tanto, Juana Manuel permite efectivamente a su esposo obtener una nueva legitimidad en el reino recién conquistado. El conjunto de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres concluye entonces con un último elogio de Enrique II: “Su nonbre durara por sienpre, cumplido sera en todos sus fechos, ca aura marauilloso entendimiento. Biuira diez años mas que ninguno de los passados” [loc. cit.]. Esta última precisión es más o menos cierta, pues Enrique II vive efectivamente diez años más que Pedro I y de seis a dieciocho años más que los reyes anteriores, de Sancho IV a Alfonso XI.

44Según la organización propuesta por Bohigas, al terminar las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, se abría un conjunto profético distinto, el último del apéndice, tocante a monarcas posteriores, hasta Fernando el Católico. Sin embargo, creo que la alternancia entre los grupos es más compleja de lo que suponía el estudioso catalán. En efecto, después de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres y antes de los anuncios finales de tipo mesiánico, aparece un pequeño conjunto, de la p. 159b, l. 36, a la p. 160a, l. 19, que retoma metáforas presentes en las Profecías a Maestre Antonio, más precisamente, la sucesión final desde el “lobo cerval” hasta el “Leon coronado de España”. Parece, incluso, que esta enumeración final de las Profecías a Maestre Antonio se entiende como un plan escueto, que se desarrolla en el pequeño conjunto ubicado más adelante. El primer pasaje rezaba:

Y el su hijo [del rey Escorpión] aura nonbre lobo cerual. Este matara el cavallo de los pies aluos; y el su nieto sera llamado gauilan del olmo. Y el segundo nieto sera llamado leoncillo de España. Y el tercero nieto sera dicho leon coronado de España [p. 158a].

45El segundo pasaje retoma a los mismos protagonistas, pero con un ligero trastorno del orden, pues empieza con el segundo:

Leuantarase el gauilan del olmo, e matara el leon brauo de las montañas. Y este abrira los puertos de España, y sera muy buen rey e muy temido de todas las gentes, e no reynara mas de treze años, e saldra del mundo terrenal [p. 159b].

46Estas precisiones parecen confirmar la identificación de este “gavilán” con Sancho IV: se levantó contra su rey, mató simbólicamente a su padre Alfonso X, defendió Tarifa contra los benimerines y reinó doce años. Lo más probable es que, en algún momento de la transmisión textual, se modificó por error el orden de las frases y que estas líneas tocantes al “gauilan del olmo” debían aparecer después de la breve mención –que no es más que una proposición temporal desprovista de proposición principal– del “leon lobo cerual” [loc. cit.], imagen equivalente a la del “leon brauo de las montañas” y asociada, pues, con Alfonso X. El orden original del texto debió de ser: “En este tienpo que reynara el leon lobo cerual que matara el cauallo de los pies aluos, leuantarase el gauilan del olmo, e matara el leon brauo de las montañas”. El posesivo de la frase “Su hijo sera dicho leoncillo de España” [loc. cit.] remitía, por tanto, al gavilán-Sancho IV, padre de Fernando IV, “leoncillo de España”. Este último será padre del “Leon coronado de España”, Alfonso XI, “mas antes aura vna hija”, que corresponde a la infanta Leonor, futura esposa de Alfonso IV de Aragón.

47Como en las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, la parte dedicada a Alfonso XI es aquí la más larga, lo que nos permite confirmar nuestra asociación mediante varios elementos. Su educación fue confiada a la “Leona de Molina” [loc. cit.], clara alusión a María de Molina, abuela del joven rey y su tutora durante varios años, también evocada en la interpolación profética del cap. cccxli [p. 155a]. Después de su proclamación como rey y de sus bodas con otra “onça del ala de Oriente” [p. 160a], la profecía anuncia distintos logros guerreros del rey: “quando este conplire tres sietes, echara el puerco gordo de Portugal” [loc. cit.], que remite a la victoria de Alfonso XI, a los 21 años, sobre Alfonso IV de Portugal, aliado de don Juan Manuel, quien se había sublevado contra el rey; “se començara la conquista, e passara a Ceuta, e tomarla ha, e muy gran partida de Africa” [loc. cit.], lo que evoca de modo hiperbólico su labor de reconquista. Por fin, la mención “dexaran los caualleros en dos casas” [loc. cit.] podría ser una alusión a la creación del Orden de la Banda en 1332. La mayoría de los indicios textuales convergen entonces hacia la asociación del “leon coronado” con Alfonso XI. Pero, cabe recordar que el análisis del final de las Profecías a Maestre Antonio nos había dejado ante una alternativa: o la sucesión de estos reyes, del “lobo cerval” al “leon coronado”, empezaba con Alfonso X y concluía con Alfonso XI, o iniciaba con Sancho IV y terminaba con Pedro I. Esta última interpretación, defendida por Isabelle Rousseau, pese a varios argumentos a su favor, no me pareció la más probable en el primer pasaje. Aquí, resulta incluso insostenible, pues los elementos relativos al “leon coronado” (“nunca sera vencido en batalla” [p. 159b] o las alusiones a la Reconquista) no corresponden en absoluto al reinado del rey Cruel. De nuevo, la primera interpretación me parece, por tanto, más convincente.

  • 70 En una alusión bastante escueta (“Prophétie et réécriture de l’histoire…”, art. cit., p. 176, nota (...)

48Este pasaje plantea, sin embargo, más problemas. Presenta la misma lista de figuras animales y, con cierta probabilidad, la misma lista de referentes históricos que la parte final de las Profecías a Maestre Antonio. Pero, no está incluido en este conjunto profético, pues no aparece en el Ms. 271, el cual, pese a ser una traducción al catalán, constituye el testimonio más antiguo que conozcamos para este texto. Más aún, en la versión del Baladro, no aparece a continuación de las Profecías a Maestre Antonio, sino que la segunda parte de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres lo separa de ellas. Estas observaciones despiertan varias preguntas: ¿formaron los dos pasajes un texto único en una etapa previa de la creación de estas profecías? Y, en este caso, ¿por qué los dos pasajes se desolidarizaron? Si son dos creaciones autónomas, ¿cómo explicar la ubicación del segundo pasaje, cuando comparte un mismo sistema metafórico con el primero? La hipótesis de dos etapas de creación distintas quizá permita avanzar más elementos de respuestas. Si ambos pasajes hubieran conformado inicialmente un texto único, compuesto por un solo autor, resultaría difícil explicar por qué la segunda parte de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres se habría insertado en medio de la serie de anuncios relativos a los mismos personajes, a menos que el interpolador hubiera ubicado su texto sin prestar mucha atención al contexto en el que lo insertaba, porque éste no hacía mucho sentido para él. Al contrario, si el segundo pasaje es obra de un interpolador posterior, podemos pensar que, en vez de buscar insertar su texto en algún lugar del conjunto ya existente, se haya contentado con añadirlo al final del texto, sin preocuparse por la separación que las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres creaban entre los dos pasajes, entre el modelo y su imitación. El estado actual del texto también puede deberse a una sucesión de errores de transmisión que trastornaron a tal punto el orden inicial del texto que las dos partes de las Profecías a Maestre Antonio quedaron separadas (recordemos que el orden de las frases iniciales del segundo pasaje también parece trastocado). Ninguno de estos intentos de explicación resulta plenamente satisfactorio, pero la falta de otros testimonios, en particular para la segunda parte de las Profecías a Maestre Antonio, nos impide llegar a una conclusión más definitiva. Creo, en todo caso, que, si bien las dificultades de interpretación de estos dos pasajes son considerables, es imprescindible notar el parentesco entre ambas series de anuncios e intentar entenderlo, sin limitar el estudio de las Profecías a Maestre Antonio a su primera parte70.

49Después de este pasaje relacionado con las Profecías a Maestre Antonio, empieza la última serie de oráculos del apéndice del Baladro del sabio Merlín. Se trata de una de las partes más problemáticas de la interpolación, porque la gran mayoría de los anuncios pertenecen a la categoría de las profecías ante eventum y se refieren, por tanto, a eventos imaginarios, pero algunas predicciones, de tipo ex eventu, siguen aludiendo a acontecimientos históricos: la dificultad radica entonces en fijar el límite entre las dos formas de anuncios, en particular al principio de este último conjunto. En general, el estilo sigue siendo galfridiano: se suceden anuncios relativos a toda una galería de figuras animalísticas, tales como lobos, leones, gallo, paloma, etc., mediante narraciones en forma futura que acumulan metáforas, perífrasis y paradojas, de modo a acentuar la oscuridad reivindicada de la profecía merliniana. Para fortalecer la autoría supuesta de los oráculos, la fórmula “Dixo el sabio Merlin” se repite a lo largo del conjunto, así como fórmulas derivadas como “Dixo el gran sabio Merlin” [p. 161a] o “Merlin el sabio dixo” [p. 162a]. La misma introducción se utilizaba en el grupo de las Profecías a Maestre Antonio, enriquecida por la mención del destinatario de los anuncios: “Dixo el sabio Merlin contra maestre Antonio” [p. 157a y b]. Otro rasgo estilístico tomado de este conjunto es la costumbre de dar las fechas de forma extremadamente desarrolladas; así en las Profecías a Maestre Antonio: “a los treynta e tres años, de mas del millar de los años de Jesu Christo” [p. 157b]; y de la misma manera hacia el final de la interpolación: “a los quarenta años de mas del millar de los quatrocientos años de Jesu Christo” [p. 161b]. El uso de la dicha fórmula y este modo de expresar las fechas en el conjunto final confirmarían entonces que las Profecías a Maestre Antonio constituyeron el principal modelo para el imitador tardío, autor del final del apéndice. A pesar de estos parecidos con el estilo galfridiano típico, el conjunto final tiende a referirse cada vez más a elementos reconocibles, en particular los topónimos, que se evocan directamente, y ya no mediante el uso de metáforas o perífrasis: en un principio, encontramos designaciones estilísticamente oscuras, como “sobre el alto pino sin rayz” [p. 160a] o “ante las puertas de Tarfagada” [p. 160b], mientras que, a continuación, las referencias se vuelven más claras, con perífrasis conocidas, como “las cuevas de Ercoles”, o nombres directos, como España, África, Asia, Persia, Capadocia, Inglaterra, etc. Observamos, pues, de modo evidente, la dualidad ya señalada de la profecía merliniana, entre obligación genérica de oscuridad y necesidad de ser entendida, por lo menos parcialmente.

50En cuanto a su contenido, el grupo de anuncios empieza con un pasaje particularmente oscuro, relativo al enfrentamiento entre un “lobo fediendo” [p. 160a] y un “leon” inicialmente dormido. Ubicado a continuación de las profecías tocantes a Alfonso XI, esta lucha podría remitir a la guerra civil entre Pedro I y su hermanastro. Sin embargo, los detalles de la contienda no corresponden: la figura rebelde y negativa es la del lobo, que llega de fuera y es finalmente derrotado, mientras que el rey instalado es el león, el cual sale vencedor y recibe la caracterización más ditirámbica, con rasgos propios, de nuevo, del último emperador del mundo (“e nuestro señor Dios lidiara por el. Y este leon despertara y sera muy buen rey e cobrara todas sus tierras; e passara la mar, e folgara España con el; e sera la su vida a par del rey Dauid” [p. 160a]). Otra interpretación más plausible podría asociar esta guerra con el final de la Reconquista, llevado a cabo por Isabel y Fernando: el lobo que invade el reino evocaría las incursiones moras en territorio castellano, mientras que el rey león sería la máscara de Fernando, que protege a Castilla tanto de las razias como de la fe musulmana. Varios argumentos pueden apoyar esta hipótesis. Los sucesos tienen lugar “en el tienpo destas tres sectas” [loc. cit.], o sea, antes de la expulsión de musulmanes y judíos por los Reyes Católicos. El “lobo” representa a la “malignidad” y “fara muchas contrarias cosas contra nuestro señor Dios” [loc. cit.], lo que confirma su no pertenencia a la fe cristiana.

51A continuación, la narración profética se amplía y se multiplican los indicios. En un primer momento, una referencia a “las alas sin cuerpo” [loc. cit.] remite probablemente al escudo de los Reyes Católicos, de cada lado del cual aparecen las alas del águila de San Juan, ocultando el escudo el cuerpo del ave. Su vuelo “sobre las montañas de Lucena” [loc. cit.] evoca el principio de la guerra contra Granada, pues Lucena es una localidad cercana al reino moro, en la que tuvo lugar una batalla en 1483, donde el rey Boabdil sufrió una primera derrota y fue encarcelado: su mención sirve así a la vez de ubicación geográfica y de signo de buen augurio respecto a la campaña granadina. El rey León llega entonces “dentro de la arca del lobo” y provoca pavor entre “los lobos”, lo cual confirma la identificación de este animal con los moros, si bien la metáfora de los “puercos” y “jabalíes” había sido la acostumbrada hasta aquí. Más adelante, los antagonistas del rey León también reciben de manera reiterada el nombre de “las crueles bestias” [p. 160b]. La perífrasis que designa a su dirigente ya es habitual para aludir a un rey moro, pues es la del “señor de la fumera grande”, imagen probable de Boabdil en el presente contexto. Un segundo momento corresponde a una fase posterior de la guerra, con la llegada del rey a Gibraltar. Se trata probablemente del principio de la campaña hacia la ciudad misma de Granada, cuyo asedio se evoca mediante la imagen de una mujer cortejada, según la metáfora tradicional de la épica árabe: “descendera este leon a las cuevas de Ercoles e requerira la sierua de su natura, y despertara la dueña que yaze durmiendo” [loc. cit.]. La profecía opera luego una especie de análepsis hacia el relato de la batalla misma, que se extiende a lo largo de tres días. Al final, “el rey de la fumera grande”, Boabdil, busca obtener un acuerdo con el “rey de España”, pero, no satisfecho por las propuestas castellanas, reanuda las hostilidades. La victoria castellana obliga finalmente a los moros a huir, según distintas modalidades (esconderse, integrarse entre los cristianos, regresar a África): “partirse han en tres partes. La vna se alçara a las montañas, e la otra se verna para morar con ellos, e la otra se yra a las aguas del mar” [p. 161a].

52Después del relato profético de la conquista de Granada, entramos ya en los últimos oráculos de la interpolación, los cuales constituyen un conjunto de anuncios ante eventum, a la vez fantasiosos y mesiánicos. La serie se estructura en torno a los nacimientos de distintos hijos del “rey leon” y de la “onça del ala”. Nace primero una hija, designada como “paloma de España” [p. 161a] y cuya relación con la Iglesia se ensalza, lo cual permite también alabar a la figura del rey León, como mayor representante de esta Iglesia:

  • 71 Me pregunto si el pasaje, al mismo tiempo que ensalza la relación de Fernando el Católico con la Ig (...)

Assi que la moneda del rey Leon de España e la de la yglesia todo sera vna ley e vna señal, e seran ayuntados en vno. Y este rey sera alferez de la yglesia de Sant Pedro, e lidiara contra todos aquellos que fueron contra la sancta yglesia” [loc. cit.]71.

53Esta caracterización del rey es propia de la literatura mesiánica, así como el hecho de que, en un primer momento, esté “durmiendo”. Lo mismo se puede decir de otro elemento del anuncio, que alude al antagonismo de los últimos tiempos entre las fuerzas de Cristo y las del Anticristo, representado por la figura de origen bíblico de los falsos profetas: “seran destruydos en este tienpo los falsos profetas de rayz, aquellos que se vernan como en vestiduras de corderos” [loc. cit.]. El pensamiento milenarista promete, evidentemente, la victoria de Cristo sobre las fuerzas del mal. La importancia de la faceta religiosa del rey se acentúa, más adelante, gracias a la repetición de estas mismas hazañas espirituales:

sera este rey Leon señor de toda España, y sera alferez de la yglesia de San Pedro, e sera su defensor e guardador. Y en aquel tienpo aura mucho amor con la yglesia de Jesu Christo. Y en aquel tienpo sera la yglesia de Sant Pedro mas honrada, e mas ennoblecida, e mas ensalçada que en otro tienpo. […] E sera mayor rey en la Christiandad [p. 161b].

54El rey León alcanza así el estatuto mesiánico de un rey a la vez salvador de su pueblo y de la Cristiandad misma, aunque el presente conjunto profético no pertenece al género apocalíptico y prescinde, por tanto, de anuncios más directamente escatológicos.

55Para regresar al tema de la descendencia del rey León, prosigue la enumeración de sus vástagos, pero cabe notar que los siguientes hijos de la realeza son todos varones. Con cada uno, se asocian un nombre metafórico y un futuro glorioso. Al primero y al tercero, respectivamente “cieruo corredor de la gran ventura” [p. 161a] y “oso esforçado de gran ventura” [loc. cit.], se les promete la conquista de África, mientras que al segundo, llamado “falcon bolador de la gran ventura” [loc. cit.], la de Asia. El cuarto hijo, “bravo leon” [p. 161b], se asocia igualmente con la conquista de África, pero recibe además otros pronósticos favorables: “la su morada sera en la tierra santa de Jerusalem” [loc. cit.], lo que implica el éxito de la cruzada, y “casara con la fija del rey de Capadocia” [loc. cit.]. Esta mención sentimental, así como la descripción idealizada del personaje (“tan fuerte sera en sus hechos, que no aura su par” [loc. cit.]), recuerdan sin duda el destino de los héroes del género caballeresco, al cual hasta se toman prestados ciertos giros estilísticos y nociones, tal la idea del caballero “sin par”. Esta impresión se refuerza mediante la generalización de tal éxito hacia todos los hijos del rey León: “y seran todos casados con hijas de reyes; y el menor destos quatro fijos casara con la hija del rey de Capadocia mucho a sy honra” [loc. cit.]. Parece crearse así un conjunto de parejas reales, vinculadas por el parentesco de los hijos, del mismo modo que el desenlace de los libros de caballerías suele mostrar a todos los héroes casados con grandes princesas, en un mundo ideal en el que todas las familias reinantes se relacionan gracias a lazos de parentesco o amistad. Por fin, el rey León tiene a un quinto hijo, llamado “casa de sapiencia” [loc. cit.], que heredará “los cinco reynados de España”, al morir su padre.

56Esta primera presentación de la descendencia del rey León se simplifica hacia el final de las profecías, puesto que, de cinco, el número de hijos varones del rey se reduce a tres, primero de modo indirecto, y luego de forma explícita: “los dos mayores sojuzgaran todas las tierras de Africa. Y el menor sera Rey en la tierra sancta de Jerusalem, […] yran los dos mayores casados con fijas de reyes de España; y el menor sera casado con la fija del rey de Capadocia” [p. 162a], “la yglesia de San Pedro los alçara por reyes a todos los tres fijos deste rey Leon de España. […] Y aparejarse han estos tres reyes…” [p. 162b]. La primera versión de los cinco hijos puede buscar la correspondencia con los cinco reinos principales de los Reyes Católicos, es decir, los que aparecen en su escudo: Castilla, León, Aragón, Sicilia y Granada. En cuanto a la segunda versión, evoca más bien una estructura folclórica, basada en el número tres, número “perfecto” que representa a la vez la firmeza y el equilibrio. Esta influencia folclórica también se puede notar en la repartición funcional de los hijos, en la que “los dos mayores” se oponen repetidamente al “menor”, el más destacado de todos.

  • 72 Dos fechas más merecen una mención aparte. La primera es “A los .xxxiii. años del su nascimiento de (...)

57Otro elemento que permite estructurar esta larga serie de profecías es la mención de múltiples fechas. Sin embargo, las fechas mencionadas, por ejemplo en torno a la campaña de Granada, no corresponden a los eventos aludidos, que las entendamos según el conteo cristiano o según el hispánico, que nos atengamos a la propuesta de Rousseau de asociar estos anuncios con el reinado de Juan II (las fechas mencionadas refuerzan esta interpretación) o que los vinculemos con el de Fernando el Católico. Si bien existe la posibilidad de una corrupción del texto –ya sabemos que la buena conservación de las fechas es sumamente delicada en el proceso de transmisión textual–, sería difícil que haya afectado a todas las fechas. Además, podemos notar que éstas siguen un orden de cronología interna: “a los diez de mas del millar de los quatrocientros años de nuestro señor Jesu Christo” [p. 160a], “a los veynte y siete años de mas del millar de los quatrocientros años de nuestro señor Jesu Christo” [p. 160b], “a los treynta e dos años, de mas del millar de los quatrocientros años de Nuestro Señor Jesu Christo” [p. 161a], “A los .xxxv. años, de mas del millar de los .cccc. años de Christo” [p. 161b], “a los .xxxvii. años de mas del millar de los quatrocientos años de Jesu Christo” [loc. cit.], “a los quarenta años de mas del millar de los quatrocientos años de Jesu Christo” [loc. cit.], “a los cincuenta años de mas del millar de los quatro cientos años de Christo” [p. 162a]72. Esta sucesión de fechas crecientes parece entonces indicar que se trata más bien de fechas simbólicas, que permiten seguir con más facilidad el desarrollo de un relato profético particularmente complejo, pero, por lo menos, supuestamente ordenado según una perfecta cronología. La extensa serie de oráculos que concluye la interpolación mayor del Baladro gana así en estructura y en claridad, aunque sus anuncios no correspondan a ningún acontecimiento real, en la gran mayoría de los casos.

58Finalmente, la imagen que se desprende del principal protagonista de esta larga narración profética es la de un rey perfecto, a la vez defensor de la Iglesia y guerrero sin par, capaz tanto de proezas históricas –la toma de Granada–, como de hazañas imaginarias –las conquistas de Asia y África o el dominio de Inglaterra [véase p. 162b]–. El Fernando V así creado no solamente está a la altura de los antiguos grandes reyes, sino que los supera a todos: “Y David, e Salomon, e Alexandre, estos tres, que fueron los mas nobles e los mas preciados del mundo, estos perderan sus bozes por la suya deste rey Leon de España” [p. 161a]. El conjunto profético dedicado al rey León constituye, por tanto, un caso ejemplar de los oráculos de los que se burlaba Gutierre Díez de Games: aprovechando la credibilidad creada por referencias a sucesos verdaderos, el texto profético pasa a prometer al nuevo rey todas las conquistas y glorias imaginables, tanto en el nivel terrenal como en el espiritual. En la presente interpolación, la cantidad de anuncios tocantes a acontecimientos reales de la historia de España que preceden el conjunto relativo al rey León, así como la supuesta autoría de Merlín, profeta que goza de un reconocimiento general, como ha mostrado su repetida inclusión en los textos político-históricos de la Edad Media castellana, funcionan como garantías adicionales de los oráculos mesiánicos finales, que cantan las alabanzas de Fernando el Católico.

  • 73 En su estudio “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, ROUSSEAU juzga que la interpolación mayor c (...)

59Para resumir esta extensa descripción de los componentes de la interpolación mayor, podemos distinguir los siguientes ocho conjuntos de “Profecías del sabio Merlín” –las fechas de interpolación propuestas se basan en el posterior análisis político-histórico del conjunto profético–:73

  1. Desde la p. 155a, l. 45, hasta la p. 155b, l. 36: las Profecías de Merlín en el palacio del rey Arturo constituyen el prólogo general de la interpolación;

  2. Desde la p. 155b, l. 37, hasta la p. 156a, l. 28: la primera parte de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres corresponde al principio del discurso de Merlín y alude a la leyenda de la blasfemia de Alfonso X;

  3. Desde la p. 156a, l. 28, hasta la p. 157a, l. 14: interpolada bajo el reinado de Enrique II, una adaptación al contexto profético de la segunda versión historiográfica de la Visión de Alfonso X funciona como desarrollo narrativo del anuncio anterior, relativo al rey Sabio;

  4. Desde la p. 157a, l. 15, hasta la p. 158a, l. 37: probablemente interpoladas en el contexto de la guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara, o durante el reinado de este último, las Profecías a Maestre Antonio se insertan sin relación con el conjunto precedente y, después de una presentación teórica del papel del rey como vicario de Dios en la tierra, evocan la historia de España desde la fundación de León hasta, posiblemente, el conflicto entre los dos hermanastros;

  5. Desde la p. 158a, l. 38, hasta la p. 159b, l. 35: completada bajo el reinado del primer Trastámara, la segunda parte de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres prosigue con anuncios relativos a Alfonso XI, Pedro I y Enrique II, y ensalza particularmente a este último;

  6. Desde la p. 159b, l. 36, hasta la p. 160a, l. 19: unas profecías forman una Ampliación de las profecías a Maestre Antonio, pues retoman sus últimos anuncios y los desarrollan, mediante una probable evocación de Alfonso XI; la fecha de su inserción es difícil de precisar;

  7. Desde la p. 160a, l. 20, hasta la p. 161a, l. 8: una primera parte de las Profecías del rey León se refiere al final de la Reconquista y, sobre todo, a la toma de Granada por Fernando el Católico;

  8. Desde la p. 161a, l. 9, hasta la p. 162b, l. 36: una segunda parte de las Profecías del rey León adquiere una tonalidad claramente mesiánica, para anunciar, ante eventum, el glorioso futuro de Fernando el Católico y su descendencia. Las dos partes de las Profecías del rey León, parcialmente imitadas de las Profecías a Maestre Antonio, fueron insertadas después de 1492, año de la toma de Granada, y antes de 1505, fecha en la que Fernando el Católico renuncia al trono de Castilla. Conocer más precisamente la edición perdida del Baladro de 1500, si incluye la misma interpolación profética, podría permitir precisar todavía más esta datación.

60Finalmente, nos queda por analizar la breve interpolación del cap. cccxli, que, de acuerdo a mis investigaciones, no ha recibido nunca los honores de la crítica. El texto es probablemente el más oscuro de todos los conjuntos proféticos del Baladro del sabio Merlín. El pasaje parece tomar al pie de la letra la afirmación de Merlín según la cual “las cosas de profecias no podian ser sino en algo oscuras” [p. 155b] y complacerse en alcanzar el mayor hermetismo posible. Si bien su apariencia inicial recuerda el estilo de otras profecías político-históricas, relativas a la historia castellana, tales como las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres o las Profecías del rey León, creo que el propósito de este texto es muy distinto.

61Una de sus peculiaridades es la mezcla de referencias y de rasgos estilísticos que presenta. De la misma manera que las Profecías a Maestre Antonio, el capítulo empieza con una fecha expresada de modo sumamente desarrollado: “Desde diez e nueue fasta en veynte vno e tres días del mas del millar e los trezientos cinquenta años de mas de la era de Jesu Christo” [p. 154b]. Vemos que, más allá del desarrollo acostumbrado, varios aspectos complican todavía más la expresión de este tiempo: no se alude a un solo año, sino a un plazo de tiempo; la mención de las décadas aparece separada en dos partes; a los elementos habituales se añade por fin la precisión de los días, pero no de los meses. Estamos, por tanto, ante un elemento a la vez conocido y distinto, pues se trata de un rasgo típico de los textos proféticos, pero profundizado y complicado. Pero, además, el oráculo nos transporta de inmediato hacia otro ámbito que el castellano: “en los canpos de Italia, en la cabaña de Romulo el pastor” [loc. cit.], alusión que parece remitirnos incluso a una fecha anterior a la fundación de Roma, o sea, muy distinta a la que el texto acaba de mencionar. Unas líneas más adelante, la referencia a “los montes Perineos” [loc. cit.] parece acercarnos al ámbito español, antes de que, de inmediato, la expresión “allende en las baxuras de los mares, en la conquista del sancto Grial” [loc. cit.] nos lleve de nuevo muy lejos de las tierras peninsulares, esta vez en una geografía que tiende incluso hacia lo imaginario.

  • 74 Tal caracterización del león recuerda la profecía engañosa del Amadís de Gaula ya mencionada: En a (...)
  • 75 Es sin embargo esta mención de la “leona de molina” que lleva a Bonilla a suponer que el pasaje ata (...)

62En cuanto a los actores de esta profecía, todos corresponden a metáforas animalísticas, un aspecto típico del estilo galfridiano. Sin embargo, llama la atención su número, pues, en vez de seguir a una figura principal, rodeada de unas cuantas figuras segundarias, como sucede en las series proféticas de la interpolación mayor, el pseudo-relato de este capítulo cambia de protagonista casi en cada línea. Algunas de estas imágenes son más bien insólitas, así “el can passariño” [loc. cit.], “el verdugo del braço” [p. 155a] o “los verdugos fracines” [loc. cit.]. Otras aparecen con una connotación muy distinta a la acostumbrada, tal la figura del león que, en vez de aludir a un estatuto real, caracteriza a un personaje violento y cruel74: “sera tornado el leon muy cruel, e no se fartara, e rompera las greyes de sus ouejas por quatro partes, e los sus dientes ensangrentaran, e la su lengua emponçoñara” [p. 154b]. Por fin, unos animales, como el “cangrejo del mar” [p. 155a], si bien pertenecen a la fauna de las profecías galfridianas, nunca han aparecido en los textos españoles estudiados hasta aquí y su referente es, por tanto, misterioso. No obstante, otras máscaras animales sí son habituales en nuestras profecías, así el “dragon”, el “lobo”, el “leon coronado”, “las ouejas” o las “crueles bestias” [loc. cit.], pero, como ya señalé, se trata de una sucesión de referencias inconexas más que de una verdadera narración profética. Esta impresión se puede explicar si nos fijamos en un detalle curioso de la construcción de este capítulo: varios sintagmas son directamente copiados de la interpolación mayor. Tal es el caso de la siguiente frase, tomada de la primera parte de las Profecías del rey león [p. 160a]: “las alas sin cuerpo bolaran sobre las montañas de Lucencia” [p. 155a], con una confusión entre “Lucerna” y “Lucencia”. Del mismo contexto viene la mención “vn lobo se leuantara” [loc. cit.]: la frase no se copia exactamente, pero los elementos aludidos son los mismos (levantamiento de un lobo en contra de un rey león y destrucción de lo más preciado de este rey). Lo mismo pasa con el fragmento “las crueles bestias saliran de sus cueuas, e perseguiran los ganados”, que transforma muy ligeramente la referencia de las Profecías del rey león: “las crueles bestias, e saldran de las sus cueuas, e perseguiran las gentes del leon” [p. 160b]. Por fin, un caso extremo es el siguiente, en el que el fragmento original se copió de forma trunca y perdió, por consiguiente, todo sentido: “la leona de molina dara lugar en la puebla” [p. 155a], cuando la versión inicial era “la Leona de Molina, e dara lugar a la onça” [p. 159b], una referencia al traspaso de poderes entre la “reina abuela”, María de Molina, y la nueva reina consorte, María de Portugal, esposa de Alfonso XI75.

63Cierta dinámica narrativa se puede notar, a pesar de todo, en el capítulo. Más allá de las menciones sucesivas de un sin fin de actores, dos bloques de figuras emergen: por una parte, el bloque más numeroso corresponde a un grupo negativo, caracterizado por su crueldad, y constituido por “el leon muy cruel”, distintos lobos, ayudados por el “can”, una “mala bestia”, y “las crueles bestias”; por otra parte, un grupo más reducido corresponde a las víctimas de los primeros, es decir, “las ouejas”, “el fijo del leon coronado”, “el fijo de la loba rabiosa”. A partir de este antagonismo, el pasaje presenta una alternancia de periodos de paz y seguridad con otros de violencia y crímenes. La particularidad de estas variaciones es que no desembocan, como es el caso en las Profecías del rey León, en una conclusión esperanzadora, de índole mesiánica, sino todo lo contrario. El final del texto pinta, más bien, un paisaje aterrador, muy lejos de la tonalidad final de la interpolación mayor:

se morderan los canes fasta que la tierra cubierta de sangre, que sera estonce de las cibdades, que su poder sera tornado en fenbras, pueblo sin consolacion, arboles sin fruto, piedras secas e duras, e no creeran en las yglesias [p. 155a].

64La profecía del capítulo cccxli entra así a formar parte del subgénero de los anuncios apocalípticos. La confusión del oráculo se explica entonces mejor: el propósito del texto es ofrecer a su receptor una pintura del mundo como un caos gobernado por la violencia y la crueldad, un caos debido al pecado que reina en la tierra, calificada de “gran pecadora de sus daños” [loc. cit.]. El capítulo se cierra, por tanto, a la manera de un sermón que llama al lector a más devoción, pero, sobre todo, a la penitencia corporal:

¡e alçad vuestras manos al muy alto señor! ¡E conosced vuestras durezas con fuentes de lagramas [sic] e questiones malas! ¡Dad abstinencia a vuestros cuerpos, e amargad vuestros sabores, e hazed vuestras oraciones a la sancta virgen, antes que ueades los tormentos destos tiempos! [loc. cit.].

65El contenido de la profecía no tiene, pues, como meta el anuncio de acontecimientos terrenales, sino que constituye una amenaza para realzar la efectividad del sermón: la serie de anuncios apocalípticos debe espantar al receptor y obligarlo a reafirmar su fe y su buena conducta. El punto que nos falta examinar ahora es el porqué de la inclusión de esta especie de “sermón profético” al final de la narración del Baladro.

4. Intereses políticos y función enciclopédica de las profecías interpoladas del Baladro

66Ahora que tenemos más claros el contenido y la organización de las profecías insertadas al final del Baladro, debemos resolver una última cuestión: la de su función, tanto intrínseca como respecto a la obra en la que fueron interpoladas. Como en el caso de la carta al sabio moro Benahatín, insertada en la Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique su hermano, resulta efectivamente necesario examinar este asunto tanto en el nivel de la interpolación mayor y de cada uno de sus componentes, concebidos como textos independientes, como en el nivel del conjunto narrativo formado por el Baladro y su apéndice profético. Empecemos con el primer aspecto.

67Como ya comentamos, esta larga interpolación es sumamente heterogénea, pues se parece a un gran tejido, a veces incluso mal cosido, de textos dispares. Así Bohigas se quejaba de la redundancia de los dos prólogos, correspondientes respectivamente al grupo de las Profecías de Merlín en el palacio del rey Arturo y a la primera parte de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres. Podríamos incluso considerar que el conjunto presenta, en medio de los anuncios, un tercer prólogo, el que introduce el grupo de las Profecías a Maestre Antonio, que justamente constituye quizás el grupo peor vinculado con sus antecedentes textuales inmediatos.

  • 76 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Segunda parte)”, p. 99.

68Desde el punto de vista profético, también vimos que coexisten tipos de oráculos muy distintos. Algunos son eminentemente oscuros, otros más o menos inteligibles. Esta distinción corre paralela a otras: las profecías que recurren a las claves animales pertenecen en general a la primera categoría, mientras que las que escogen un estilo más directo permiten una mejor comprensión; asimismo, los vaticinios ex eventu son normalmente más fáciles de entender, pues su sustrato referencial es histórico, cuando, al contrario, los anuncios ante eventum pueden resultar mucho más confusos, ya que no se refieren a ninguna realidad concreta, sino a aspiraciones muy fantasiosas. Además, todas estas categorías se pueden entremezclar, lo que puede provocar una confusión todavía mayor, por ejemplo si pensamos reconocer elementos históricos reales donde sólo se acumulan metáforas ante eventum. También existen casos extraños de fusión entre distintos géneros proféticos. Así, la evolución textual que desembocó en la versión de la Visión de Alfonso X presente en el apéndice transformó una profecía de tipo bíblico, la del ángel como mensajero de Dios, quien viene a avisar al rey Sabio de su castigo terrenal y de su futura muerte, en una profecía “merliniana”, puesto que se considera a Merlín como el autor de todos los vaticinios incluidos en la interpolación. No obstante, el estilo de la Visión de Alfonso X no es en absoluto galfridiano: la inserción de la versión historiográfica de la leyenda en el contexto profético del Baladro sólo se realizó mediante el traslado al futuro de las partes narrativas del relato inicial (el discurso del ángel no necesitaba ninguna transformación), sin recurrir ni a imágenes animalísticas, ni a la confusión creada por las metáforas, perífrasis y reticencias habituales en un oráculo de Merlín. Sin embargo, por el simple hecho de que la autoría de la profecía se atribuye a Merlín, el profeta pagano hijo del diablo parece, de repente, capaz de escudriñar la mente divina y de prever incluso las profecías que Dios decidirá otorgar a los hombres por el intermedio de sus ángeles. Podemos suponer evidentemente que tal no fue el objetivo del interpolador, quien, al contar de semejante modo la blasfemia del rey Sabio incurría en otra todavía más grave, pero resulta llamativo observar las consecuencias involuntarias de su afán compilador, que no se limitó solamente a “reduplica[r] mediante el recurso de la mise en abîme la parte profética de la sentencia divina proferida por el ángel”76, sino que planteó inconscientemente verdaderos problemas teológicos.

  • 77 Rousseau, “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, p. 176.

69A pesar de tanta heterogeneidad, la interpolación mayor presenta también ciertas características que hacen de ella un conjunto con lógica propia. Isabelle Rousseau afirma inclusive que todas estas profecías “présentent en effet un discours cohérent sur la royauté castillane, ses origines, son essence et sa mission, incarnée dans un personnage de león de España qu’elles s’appliquent à construire77. Esta coherencia ideológica se basaría en la teoría ya expuesta del rey como vicario de Dios en la tierra, responsable de sus actos ante la justicia divina. Tal concepción explicaría entonces la visión cíclica de la historia castellana, en la que alternan monarcas respetuosos de sus obligaciones, a la vez, ante Dios y ante su pueblo, y que, por ello, alcanzan gloria terrenal y espiritual –el máximo ejemplo de tal actitud, aunque poco presente en la interpolación, es el de San Fernando–, y reyes que no cumplen con sus deberes y padecen, por tanto, el castigo divino, que se identifica en general con una ruptura dinástica –siendo los casos más notables los del rey Rodrigo y de Pedro I el Cruel–. La correspondencia entre esta teoría política y su confirmación por los acontecimientos históricos se observa con más claridad en el grupo de las Profecías a Maestre Antonio, puesto que la presentación conceptual antecede la serie de anuncios ex eventu. Su existencia en los demás conjuntos proféticos me parece menos evidente. O, más precisamente, creo que tal comprensión del poder real puede servir de argumento para apoyar ciertas posturas políticas en todos los conjuntos considerados, pero que solamente en las Profecías a Maestre Antonio su demostración, basada en una recapitulación de la historia real castellana, constituye el objetivo del texto. En los demás grupos, funciona como un trasfondo ideológico aceptado, vinculado con la concepción providencialista de un proceso histórico en el que Dios suele intervenir, un trasfondo que permite explicar ciertos acontecimientos, pero que, sobre todo, sirve a otros propósitos políticos.

70No cabe olvidar, en efecto, que la profecía de índole histórico-política que aparece en numerosos textos de nuestro corpus es el punto de encuentro entre una forma que responde a las reglas del género profético –las cuales varían según nos situemos en la veta bíblica o en la galfridiana– y un fondo de raigambre historiográfica, lo que conlleva necesariamente una interpretación de la historia referida y, al mismo tiempo, la transmisión de una ideología, generalmente al servicio de ciertos personajes políticos o ciertos grupos de poder: este aspecto interpretativo es ajeno a la profecía en sí. Debemos tomar en cuenta, por tanto, que cada uno de los conjuntos proféticos contemplados aquí fueron compuestos en un entorno político-histórico dado. La teoría del vicariato real puede confortar ciertos intereses y oponerse a otros: por tanto, no todos los grupos proféticos de la interpolación mayor recurren a ella de la misma manera. Importa, por ello mismo, entender los distintos objetivos políticos que pretenden alcanzar los múltiples componentes de la interpolación. Para lograr tal comprensión, examinaré a los diferentes actores implicados siguiendo un orden cronológico.

71El grupo profético que remonta más lejos en la historia de la Península es el de las Profecías a Maestre Antonio, pues cuenta, de modo inteligible, la fundación del reino de León por los godos, la pérdida de España por Rodrigo, la resistencia de Pelayo, los primeros pasos de la Reconquista y la labor de Fernán González, hasta que Castilla alcance también el estatuto de reino. Un brinco temporal nos lleva entonces hasta la época de Fernando III –aunque la fecha mencionada en un primer momento parece apuntar al reinado de Fernando I–. La lejanía histórica de los primeros sucesos aludidos respecto al momento de redacción del texto –la guerra civil castellana– descarta de por sí cualquier voluntad de incidir directamente sobre el presente político. Como analizó Rousseau, se trata más bien de demostrar la funcionalidad de la teoría del vicariato real –la cual podrá ser utilizada posteriormente para cuestiones de política contemporánea–. La segunda parte del conjunto parece referirse a los monarcas castellanos, desde Fernando el Santo hasta Alfonso XI o, incluso, hasta el contexto de la guerra civil. Si la identificación del “gran rabi” con Pedro I es exacta, el ataque emana sin duda del bando Trastámara. Sin embargo, el grado de hermetismo que alcanza la narración dificulta su utilización para servir a intereses particulares. Su meta podría ser más general, la de advertir a sus contemporáneos de la inminencia de un castigo divino, debido a los crímenes cometidos por España (y, para los receptores suficientemente atentos, por Pedro I, según una nueva aplicación de la teoría del vicariato real): tal sería el objetivo de la conclusión casi apocalíptica de este conjunto profético. Como adelantamos, demostrar la validez de esta concepción política y, luego, aplicarla al contexto presente constituyen los propósitos ideológicos de las Profecías a Maestre Antonio.

  • 78 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Primera parte)”, pp. 63-67.

72Después de la evocación de los orígenes del reino castellano, los personajes más antiguos que aparecen en esta interpolación son Alfonso X y su hijo, Sancho IV, en particular en el conjunto de la Visión de Alfonso X. Esta leyenda, como vimos, es la resultante de una construcción textual que comprende varias capas. En un primer momento, el relato de la blasfemia del rey Sabio, culpable de un orgullo extremo ante su Creador, forma parte de la propaganda sanchista, con el fin de desacreditar al viejo monarca y sus objetivos políticos –en particular la ambición imperialista y las propuestas culturales– y, por consiguiente, de justificar la rebelión del hijo, concebida como el instrumento del castigo divino. Hacia 1330-1340, en la primera versión escrita que se conoce de la leyenda, esta rebelión ya pertenece al pasado y ya no necesita justificación. Como demostró Funes78, su reutilización por el conde de Barcelos tiene, por tanto, otro objetivo: el de cuestionar la legitimidad moral de la línea reinante de Castilla, que desciende de un ancestro blasfemo y soberbio, pero finalmente arrepentido, y de otro rebelde a la autoridad de su rey y padre. Esta repartición de las culpas se acentúa en la segunda versión historiográfica de la leyenda, modelo del relato insertado en el Baladro: Alfonso X ya fue castigado por su blasfemia y recibe ahora una caracterización positiva, mediante la evocación de su sumisión a las decisiones divinas, la pintura de su gran piedad y las dos gracias que Dios le otorga, al aceptar que se cumpla su maldición en contra de su hijo y al avisarle del día de su muerte; en cuanto a Sancho el Bravo, su imagen resulta todavía más negativa, ya que no solamente es culpable de rebelión, sino que él y su linaje serán castigados por la aplicación de la maldición alfonsí. El rey Sabio aparece ya redimido y muere de forma modélica, provocando la admiración de sus coetáneos y, claro está, del nuevo lector de la leyenda. Al contrario, la llegada sobre el trono de Sancho IV y sus descendientes está rebajada al estatuto de paréntesis en la historia castellana, un paréntesis destinado a cerrarse muy próximamente. Tal razonamiento crea necesariamente una fuerte expectativa ante el final de esta línea maldita y la llegada del rey que permitirá el cumplimiento de la maldición y el regreso a la legitimidad de la monarquía castellana: este rey mesiánico es, evidentemente, Enrique II.

73Antes de detallar los elementos de la interpolación mayor a favor del primer Trastámara, regresemos brevemente sobre los reyes del “paréntesis sanchino”. Sancho IV está aludido al final de las Profecías a Maestre Antonio y al principio de la Ampliación de las mismas, bajo la imagen del “gauilan del olmo” o del “lobo cerual” según la interpretación retenida. Ambas figuras aparecen como responsables de una muerte, respectivamente la del “leon brauo de las montañas” y la del “cauallero de los pies aluos”. De la primera también se precisa que “sera muy buen rey e muy temido de todas las gentes” [p. 159b], quizás una alusión a su apodo del “Bravo”. En todo caso, su caracterización no parecía importar mucho a los autores de estos pasajes. Su sucesor, Fernando IV, despertó todavía menos interés, pues sólo se lo menciona para respetar el orden de los monarcas, y eso mediante un diminutivo que le resta toda importancia, el de “leoncillo”, o como padre del rey siguiente, Alfonso XI. El rey Justiciero es de hecho el que goza de uno de los desarrollos más largos en la segunda parte de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, además de la mención más extensa de la Ampliación de las profecías a Maestre Antonio. Se destaca sobre todo su papel en la Reconquista, al punto de compararlo con los éxitos de Fernando III. La narración detallada de la batalla del Salado permite poner de realce sus virtudes guerreras y subrayar su victoria militar. Se crea así en torno a Alfonso XI la imagen de un rey modélico, a la altura de su papel de representante de Dios en la tierra. Sin embargo, esta caracterización positiva no es el objetivo directo del texto oracular, pues éste concluye con la evocación de la muerte del soberano y, por tanto, no constituye un alegato a favor de una figura aún reinante. Se trata más bien de establecer un contraste con su sucesor inmediato, Pedro I. Precedida por el retrato de un monarca ejemplar, la denuncia de los pecados y crímenes del rey Cruel resulta todavía más impactante: desde la perspectiva de la teoría del vicariato real, el padre representa al soberano ideal y, el hijo, al anti-modelo. El acercamiento a la vez cronológico y textual entre las dos figuras opuestas pone en evidencia la necesidad del castigo divino en contra del segundo, un castigo divino que, como en el caso de Alfonso X, toma la forma de una pérdida de honra y poder del culpable, plasmada en un cambio dinástico: una vez más nos encontramos con Enrique de Trastámara como beneficiario directo de tal construcción ideológica.

74A través de la evocación pseudoprofética de los precedentes monarcas de Castilla, los distintos conjuntos de anuncios de la interpolación mayor conducen al lector hacia una misma figura, la de Enrique II. Hijo bastardo de Alfonso XI, el de Trastámara necesitaba una propaganda particularmente hábil para lograr desacreditar a su rival, heredero legítimo del rey precedente, y defender sus propias aspiraciones al trono. Después de su victoria sobre Pedro I, el nuevo rey, culpable del crimen de regicidio, debía encontrar además una justificación suficientemente sólida para semejante acción. La propaganda enriqueña sacó entonces partido de leyendas, a veces antiguas, pero que seguían vivas y, por tanto, convincentes, y propuso, al mismo tiempo, nuevas construcciones ideológicas a favor del nuevo monarca. La reutilización de la Visión de Alfonso X forma parte de la primera estrategia. La situación de Enrique II respecto a Pedro I era mucho más crítica que la de Sancho IV respecto a Alfonso X: el Bravo sí era hijo legítimo del monarca reinante, gozaba del apoyo de buena parte de la nobleza y no cometió un regicidio para llegar al poder. Sin embargo, la leyenda ofrecía posibilidades que el primer Trastámara supo aprovechar. Al repartir las culpas entre el rey blasfemo y su hijo rebelde, Alfonso X ya no aparecía como un rey anti-modélico al que había que derrocar absolutamente y, por consiguiente, Sancho IV ya no desempeñaba el papel de redentor del reino, sino de iniciador de un linaje ilegítimo, ya que maldito y desheredado por su padre. Esta maldición pasa a ser el elemento más importante de la leyenda. El ángel de Dios confirma su cumplimiento y la extiende sobre cuatro generaciones: Sancho IV, pero también Fernando IV, Alfonso XI y Pedro I. Por fin, se añade a la leyenda un anuncio mesiánico relativo al rey que pondrá fin a esta línea maldita, o sea, el propio Enrique II. Los términos son ditirámbicos: “Dios enbiarales saluacion de parte de Oriente, muy noble rey. Idoneo acabado, fundado en justicia en todos los bienes, e bondades, e noblezas que a rey pertenesce” [p. 156b]. La presentación del monarca salvador se adecúa perfectamente a la concepción del vicariato real: Dios mismo manda explícitamente a este nuevo rey, el cual cumple con todas las perfecciones exigidas para llevar a cabo semejante misión. Los cambios aportados a la leyenda de la blasfemia del rey Sabio permiten así una refuncionalización del relato, destinado ahora a erigir a Enrique de Trastámara en monarca mesiánico, salvador del reino y garante de su porvenir.

  • 79 La denominación “asno de maldad”, aquí aplicada a Pedro I, ya se encontraba en la 29ª de las Prophe (...)
  • 80 Un elemento poco comprensible si, como resulta lógico, entendemos las Profecías de Merlín cerca de (...)

75La segunda estrategia seguida por la propaganda trastamarista no remonta tan lejos en la historia castellana, sino que se funda en la figura misma del rival de Enrique II, Pedro I. Ya hemos estudiado las facetas del discurso antipetrista en el contexto de la obra del canciller Ayala. Son argumentos similares los que se retoman aquí, en el conjunto formado por la segunda parte de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, es decir, una exageración de los pecados y de la crueldad del último borgoñés, acentuada por el uso de metáforas animalísticas despreciativas para designarlo o evocar ciertos de sus rasgos: “el quatro pollino, asno de maldad” [p. 158b]79, “su lengua sera semejante de sierpe enponçoñada” [loc. cit.], “el cabron luxurioso” [loc. cit.], etc. Su caracterización negativa se subraya, además, gracias a la estructura textual que lo presenta rodeado por soberanos modélicos. Como ya mencioné, la imagen sumamente positiva de Alfonso XI, además de ensalzar al padre de Enrique de Trastámara, permite poner todavía más en evidencia los crímenes de su sucesor. Del mismo modo, la presentación negativa de Pedro I se acentúa también a posteriori, gracias al retrato de otro rey modélico, el propio Enrique II, cuya evocación idealizada forma un claro contraste con su predecesor anti-modélico. Como en la conclusión de la Visión de Alfonso X, los términos aquí empleados lo erigen al nivel de figura mesiánica, salvador del reino después del caos instituido por Pedro I, restaurador de la paz y la prosperidad de Castilla, y digno vicario de Dios en la tierra. Una curiosidad del fragmento es el olvido puntual del estilo profético que comete el autor para desear lo mejor a su rey: “E rogaran los muertos por su vida; que Dios ge la prospere con muy gran razon abondosa de nobleza” [p. 159a]. Este sintagma, con el uso del presente del subjuntivo, deja claro el contexto de composición del pasaje, es decir, el principio del reinado de Enrique II, y al servicio de quién se hallaba el fingido profeta80.

76Los textos proféticos de la interpolación mayor del Baladro dan así acceso a una visión más completa de las estrategias propagandísticas del primer Trastámara. Más que la coexistencia de discursos contradictorios, observamos un sabio equilibrio entre dos líneas de justificación del regicidio de Montiel: una línea antidinástica, que se basa en la ilegitimidad de Sancho IV y sus sucesores, y una línea antipetrista, que pone en evidencia la indignidad de Pedro I respecto a su función real. En ambos casos, Enrique II es la figura mesiánica que llega a cumplir con los designios divinos, sea para consumar la maldición pronunciada contra Sancho el Bravo y sus descendientes, sea como instrumento del castigo divino decretado contra Pedro I. Más aún, este mesianismo se proyecta hacia el futuro, puesto que el autor del conjunto se atreve a componer algunas profecías ante eventum y a prometer a su rey la paz de una nueva edad de oro, la unión de los reinos peninsulares y la victoria definitiva sobre los moros.

77Vinculada con el discurso trastamarista, la defensa de otro personaje o, más bien, de otra familia trasparece en la extensa interpolación profética del Baladro. Se trata de la familia de los Manuel, representada por tres generaciones, con las figuras de don Manuel, don Juan Manuel y doña Juana Manuel. El primero es uno de los actores de la Visión de Alfonso X, donde, en el relato de la pasada blasfemia del rey Sabio, transmite a su hermano un primer aviso divino y lo insta a que se arrepienta por su blasfemia:

como aquel que te amaua, preguntote [don Manuel a Alfonso X] si dixeras tal razon, e tu le dixiste que si dixeras. De lo que ouo don Manuel gran pesar; e afrontote que te quitasses dello, y que demandasses dello perdon a Dios, e tu no lo preciaste [p. 156b].

  • 81 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Primera parte)”, p. 69. Funes remite al trabajo de María Cecil (...)

78Aparece, por tanto, como representante de valores positivos, en clara oposición con el monarca, del que se recuerda aquí el orgullo desmesurado y blasfematorio: la sensatez del infante se opone a la locura del rey, su humildad, a la soberbia de Alfonso X, su respeto ante la autoridad tanto divina como real, al desprecio del rey por los avisos celestiales, etc. El infante aparece muy temprano en la evolución de la leyenda, pues su intercesión ya se narra en la primera versión historiográfica conocida, la del conde de Barcelos. En su Libro de las armas, don Juan Manuel también alude al destino de su padre como contrapartida positiva del sino dramático del rey Sabio. De estas dos apariciones tempranas, Funes extrae la hipótesis de que la figura de don Manuel ya se encontraba en la forma previa que sirvió de fuente al cronista portugués y al autor castellano, lo cual podría confirmar la idea, propuesta por María Cecilia Ruiz, de que la difusión oral de la leyenda se debiera justamente a la influencia de don Manuel, como parte del apoyo que proporcionó a Sancho el Bravo81.

  • 82 Véase FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Segunda parte)”, pp. 80-83. El estudio aludido de Derek (...)
  • 83 Una de las exposiciones más claras de tal razonamiento es la que presenta Juan I ante unas cortes c (...)

79Más allá de este posible papel propagandístico inicial, el hecho de que se mantenga la referencia al infante don Manuel en la versión de la leyenda transmitida por el Baladro se debe a otros propósitos. Para Derek Lomax, su presencia denota la autoría de don Juan Manuel. Sin embargo, como demuestra Funes, tal hipótesis resulta innecesaria82. Ya vimos que esta nueva versión de la leyenda formaba parte de la propaganda enriqueña. Ahora bien, la defensa de la legitimidad del primer Trastámara se basa también en un tercer argumento, además de las dos construcciones mesiánicas que ya presentamos: su enlace con doña Juana Manuel, quien reúne al linaje bendito de don Manuel y al linaje legítimo, pero alejado del trono por Sancho IV, de Fernando de la Cerda. En esta versión pro-trastamarista de la Visión de Alfonso X, resultaba totalmente lógica conservar la figura eminentemente positiva del abuelo de la reina y expresar, a través de su caracterización, el derecho moral a la corona de su heredera y, al mismo tiempo, del cónyuge de ésta, Enrique II. Es exactamente la misma estrategia propagandística la que se expresa al final de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, donde doña Juana Manuel aparece bajo la metáfora de la “honça del ala”. La profecía la presenta justamente como descendiente de una “liña muy derecha de justicia” [p. 159b] y como el origen de la legitimidad de Enrique II: “el leon pollino no perdera por ella su prez, ante la cobrara” [loc. cit.]. Los dos conjuntos proféticos apuntan hacia la argumentación que se hará cada vez más explícita en los posteriores discursos de la nueva línea reinante: la legitimidad de la dinastía Trastámara no se basa tanto en la necesidad de cambio impuesta por la tiranía de Pedro I, ni en la maldición alfonsí en contra de Sancho IV y sus herederos, como en los derechos sucesorios de doña Juana Manuel, heredera directa de los Manuel y de los de la Cerda y, a través de ellos, del rey Santo, Fernando III83.

  • 84 Ibid., p. 166.
  • 85 La fórmula es de Georges MARTIN, “Alphonse X maudit son fils”, p. 173, quien resume el objetivo de (...)

80En cuanto a la figura del infante don Juan Manuel, no aparece explícitamente en el apéndice del Baladro. Sin embargo, su presencia latente es indudable, justamente a través de la “conciencia linajística que supo crear en torno a sí”84 y que se expresa mediante dos construcciones ideológicas analizadas aquí: por una parte, la distinción entre una línea bendecida por Fernando III, la que deriva de don Manuel, y una línea maldita, la de Alfonso X y sus descendientes, que don Juan Manuel creó en su Libro de las armas y que trasparece en la Visión de Alfonso X; por otra, el éxito de su matrimonio con doña Blanca Núñez de Lara, hija de Fernando de la Cerda (hijo del infante del mismo nombre) y de doña Juana Núñez de Lara, gracias al cual reúne en la persona de su hija, doña Juana, los más sólidos derechos a la corona de Castilla, legitimidad sobre la cual se apoyan las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres para ensalzar a Enrique II. La figura implícita del infante que se revela en nuestros textos mediante este “imaginaire dynastique85 es, por tanto, la del “Juan Manuel, Trastámara” analizado por Gómez Moreno, es decir, la del pensador linajístico y del creador de la ideología política de la nueva dinastía Trastámara.

  • 86 El brinco es evidentemente menor si aceptamos la hipótesis de Rousseau, quien ve en este rey león a (...)

81Como lo dejó ver nuestra descripción de los componentes de la interpolación, existe un brinco temporal entre la evocación del primer Trastámara y la última figura histórica aludida, la de Fernando el Católico, posible protagonista de las Profecías del rey León86. El propósito político de este final de la interpolación ya no es tan complejo como los anteriores, pues ya no se trata de defender derechos sucesorios cuestionables o de legitimar un acceso violento al trono, sino solamente de cantar las alabanzas del monarca reinante. La guerra de sucesión contra los partidarios de doña Juana la Beltraneja ya quedó atrás y Fernando V se encuentra ya suficientemente legitimado por su linaje propio y el matrimonio con Isabel de Castilla y, sobre todo, por los grandes éxitos de su labor reconquistadora. Son estos logros los que la primera parte de este conjunto exalta, con la narración detallada de la toma de Granada, símbolo del final de la Reconquista. En la segunda parte, pasamos a una serie de vaticinios ante eventum que elevan a Fernando el Católico al prestigio de monarca mesiánico universal, mayor representante de Dios y de su Iglesia y victorioso en todas sus conquistas. Como analizaron Cátedra y Rodríguez Velasco, la profecía cumple aquí con una función muy distinta a la reinterpretación historiográfica que llevaban a cabo los anteriores conjuntos, al servicio de uno u otro soberano: ahora, el discurso oracular pasa a ser:

  • 87 CÁTEDRA y RODRÍGUEZ VELASCO, op. cit., pp. 40-41.

como una fórmula dentro de las ceremonias del nuevo rey coronado, al que se vendrían a profetizar sobre todo los episodios futuros como rey reconquistador. En este sentido, la profecía tiene menos un carácter de explicación, legitimación o justificación providencial de ciertos de sus actos cuanto de esperanzas que vienen a depositarse sobre su persona regia87.

  • 88 ROUSSEAU llega a la misma conclusión, aunque la relacione con la figura de Juan II: “Ces oracles de (...)

82La figura semi-histórica, semi-mítica, del rey León de España sintetiza entonces estas aspiraciones escatológicas del reino castellano, ya plasmadas parcialmente en el personaje concreto de Fernando el Católico, que remplaza ahora a Enrique II como nuevo rey mesiánico88. La profecía constituye así, a la vez, una alabanza cortesana dirigida hacia la figura reinante y un discurso revelador de los anhelos más profundos de una sociedad y de la ideología con la que se identifica.

  • 89 ENTWISTLE, op. cit., p. 177, donde el estudioso incluso afirma: “we have no reason to doubt that th (...)

83Cada componente de la interpolación mayor del Baladro tiene entonces un objetivo particular de índole político, o inclusive propagandístico, relacionado con un contexto histórico dado y, en general, con los intereses precisos de un personaje concreto. Las construcciones ideológicas que transmiten las profecías resultan a veces complementarias, otras veces contradictorias, o pueden no tener entre ellas ninguna relación. ¿Cuál es, por tanto, el propósito de su reunión para crear un compendio profético único, aunque heterogéneo? La respuesta a esta pregunta depende de la resolución de otro problema, el de saber si este compendio se formó de manera independiente o si se creó mediante un proceso de sucesivos añadidos al texto del Baladro del sabio Merlín. Si bien las dos ediciones de la obra contienen múltiples diferencias, el hecho de que la versión de 1498 no presenta esta interpolación profética final parece indicar que la vinculación de la narración ficcional con estos anuncios histórico-políticos constituía una iniciativa relativamente reciente en la historia del texto cuando éste se volvió a publicar en Sevilla, en 1535: a lo mucho, remontaba a la edición sevillana perdida de 1500. Entwistle veía en la posible influencia de estas profecías sobre los poetas del Cancionero de Baena una prueba de que Villasandino ya conocía una versión del Baladro con un apéndice profético, lo que nos sitúa a más tardar en el primer cuarto del siglo xv89. Tal conclusión no me parece necesaria, pues Villasandino y sus compañeros podían conocer estos textos –u otros similares– de modo totalmente independiente. El objetivo propagandístico de la mayoría de los componentes de la interpolación debió de favorecer, desde las más altas esferas, la circulación autónoma de estos textos, una circulación demostrada, a pesar de la rareza de los testimonios en castellano –recordemos el ejemplo de la Visión de Alfonso X del Ms. 431 de la BNM–, por la versión catalana de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres encontrada por Bohigas. La inclusión de vaticinios similares en el Poema de Alfonso XI o, más tarde, en el Cancionero de Baena son justamente señales de esta amplia difusión.

  • 90 ROUSSEAU, como ya indicamos, defiende una redacción en dos tiempos de este conjunto: primero, los a (...)

84Creo, por tanto, que es a partir de esta transmisión autónoma de los componentes proféticos cómo surgió la idea de irlos reuniendo, en base a dos características: la supuesta autoría de Merlín y la índole histórico-política de los anuncios. Durante mucho tiempo, esta diferencia genérica debió de excluir un posible acercamiento entre el Merlín de la Fábula, el del Baladro, y el Merlín Profeta, el de estos oráculos políticos independientes. Mi hipótesis es que, a partir del núcleo inicial de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, concebidas o reinterpretadas desde la perspectiva propagandística trastamarista90, el compendio creció primero con la interpolación más bien cuidada de la Visión de Alfonso X, transpuesta en futuro y vinculada en la medida de lo posible con el pasaje preexistente relativo al rey Sabio. Dos motivaciones pudieron explicar esta primera inserción: por una parte, la voluntad ya mencionada de completar las informaciones, de inicio bastante escuetas, sobre la leyenda de la blasfemia real; por otra, la conciencia de que ambos textos expresaban una justificación mesiánica de Enrique II y que se reunían así las dos líneas de su propaganda (no olvidemos que un lector al tanto de los acontecimientos contemporáneos y de sus implicaciones tenía una comprensión mucho más inmediata de la significación de semejante construcción ideológica). La siguiente etapa formativa del compendio que conocemos hoy en día correspondió probablemente a la inserción de las Profecías a Maestre Antonio. A partir de este momento, podemos suponer que ya no fueron motivos ideológicos los que impulsaron esta nueva reunión de textos, sino el deseo de juntar profecías atribuidas a un mismo autor, o sea, al famoso mago Merlín. Este cambio de propósito del interpolador explica que la inserción del nuevo grupo de profecías ya no esté tan cuidada, sino que éste empiece de forma abrupta, al concluir la Visión de Alfonso X: la idea es ahora reunir todas las profecías conocidas, y ya no formar un nuevo conjunto pensado para expresar un sentido ideológico coherente. La llamada Ampliación de las profecías a Maestre Antonio constituye el grupo más problemático de ubicar en este proceso de formación. La cercanía de sus alusiones con las de las Profecías a Maestre Antonio apoya la opinión de que son una imitación de éstas –o que corresponden a otra versión de las mismas–. Pero, el lugar que ocupan en el compendio, desvinculado de su modelo, resulta extraño: puede deberse a un trastorno de las series de profecías en algún momento de la transmisión textual, o puede revelar la despreocupación del nuevo interpolador, interesado en reunir todas las profecías merlinianas posibles y no en dar coherencia a tal antología. En cuanto a la inserción del último grupo profético del compendio, el de las Profecías del rey león, pudo derivar de la misma voluntad acumuladora, que llevó a un nuevo compilador a añadirlas al final del compendio ya formado. Pero se ofrece también otra posibilidad. Dada la fecha muy reciente del último acontecimiento histórico aludido, la toma de Granada en 1492, respecto a las fechas de las ediciones de los Baladros, su inserción puede vincularse más directamente con el proceso editorial de la obra. El editor sevillano de 1535 (o, quizá, el de 1500) se propuso reunir todos los materiales merlinianos a su disposición, es decir, la fábula de Merlín, correspondiente al texto del Baladro, el compendio de profecías que se había ido formando desde los principios de la dinastía Trastámara y, por fin, un conjunto más reciente creado en torno a la figura real contemporánea (si nos situamos en el contexto de 1500), o por lo menos cercana (si la inserción sólo tuvo lugar en 1535) y que circulaba de forma autónoma en la época.

  • 91 Como apuntó GRACIA, esta tendencia ya existía desde la edición del incunable burgalés, pues, al pre (...)
  • 92 Ver, supra, el planteamiento de CASAIS, “Retórica…”, p. 380.
  • 93 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Segunda parte)”, p. 101, nota 42.

85Estas posibles etapas del proceso de formación de la interpolación profética son, evidentemente, en gran medida hipotéticas. Sin embargo, creo que respetan la lógica tanto del contenido textual de los distintos componentes, como de las implicaciones políticas e ideológicas que explicitamos en cada caso. Son estas implicaciones las que dictaron en un principio la reunión de los textos, pero, poco a poco, otra aspiración las remplazó: la voluntad de juntar todos los conjuntos proféticos que corrían a nombre del mago Merlín. Tal objetivo se hizo todavía más ambicioso cuando un editor, quizás inspirado por el título inicial de la obra en su versión burgalesa, se propuso juntar esta vertiente profética del personaje con la vertiente fabulesca: así fue cómo nació la versión sevillana del Baladro, aunque perdió en este proceso su título genuino de Baladro del sabio Merlín con sus profecías. En esta nueva edición, el Baladro desempeña así la función de una especie de enciclopedia merliniana, que reúne todos los materiales sobre o del mago bretón y podría recibir el subtítulo moderno de “Vida y obras del profeta Merlín”91. Hacia la misma dirección apunta la inclusión anterior de las profecías tomadas de Monmouth: eran anuncios pronunciados por el mismo Merlín del que se contaba la historia y, más aún, otras obras ya los reunían; ejemplificaban, además, esta famosa obscuritas del profeta bretón que la novela sólo ilustraba de forma relativa92. De cierto modo, se trata de una aspiración similar a la ambición totalizadora que regía la formación de los grandes ciclos caballerescos del siglo xiii francés, de los que deriva la materia del Baladro: se trata de incluir todo lo que se sabe sobre un personaje, aquí Merlín, sin dejar ningún cabo suelto dentro de la obra –por eso se detallan partes de la narración a las que solamente se aludían en la Suite du Merlin, mediante las referencias al apócrifo Conte du Brait–, ni material conocido que no se le añada –se insertan las Prophetiae Merlini y el compendio de oráculos relativos a la historia castellana creado a lo largo del siglo anterior–. Según la interpretación de Leonardo Funes, la inserción de estas profecías en el conjunto narrativo del Baladro no podía tener otro sentido que “la literaturización de la historia política”93. Pero esta conclusión se basaba en la opinión de que los anuncios sólo concernían al problemático acceso al trono de Enrique II y a ningún acontecimiento contemporáneo: la distancia histórica de la guerra civil le habría quitado su dimensión polémica, lo que habría permitido considerarla como material literario. Sin embargo, tal presentación de la interpolación profética deja de lado las últimas Profecías del rey León que atañen, al contrario, a sucesos muy cercanos e, incluso, a la figura todavía reinante, o que dejó la corona muy recientemente, de Fernando el Católico. Es poco probable que semejante distanciamiento ya se haya creado en torno a la acción de este rey. Creo, por eso, que la inclusión de las profecías en el Baladro no se debe a su “literaturización” –al contrario, fue su carácter no literario el que retardó tal reunión–, sino a la voluntad enciclopédica que ya describimos y que fue, justamente, el único factor capaz de superar las diferencias genéricas entre los textos.

86Aclarada la motivación que pudo llevar a un editor a incluir el largo compendio profético en el Baladro, sólo nos falta explicar las razones de la ubicación textual escogida para tal interpolación. Una respuesta sencilla a esta pregunta es que se trataba de la solución más fácil, pues añadir este compendio como apéndice de la obra permitía una simple yuxtaposición de los dos textos, sin implicar las modificaciones que una inserción dentro de la trama ficticia hubiera exigido. Además, por la temática castellana de los anuncios, una interpolación en algún lugar del argumento hubiera resultado sumamente difícil, puesto que el núcleo de la obra nunca menciona a Castilla. Si bien estos motivos prácticos bastan para explicar el estatuto de apéndice del compendio profético mayor, aislado incluso del cuerpo del texto por la mención explícita del final del “primero libro de la demanda del Sancto Grial” [p. 155a], podemos aventurar una segunda hipótesis relativa al pequeño capítulo cccxli: su ubicación, tan cercana a la narración de la muerte de Merlín, participaba del dramatismo de ésta y cumplía con una función de epílogo, de despedida del personaje, pero también de contrapeso a su terrible muerte.

87Cabe recordar que el relato de la muerte del profeta falta en las versiones francesas de la obra y que son precisamente los Baladros los únicos en presentar una narración detallada del fin trágico del personaje, con toda probabilidad en base a las indicaciones presentes en su modelo francés, como demostró Bogdanow. Las versiones francesas sólo mencionan el encierro de Merlín y precisan que Bandemagús fue el último en escucharlo hablar. Es esta escena entre el profeta y el caballero la que recrean en detalle los Baladros: después del encantamiento de la Doncella del Lago y del encierro del mago, cuentan la llegada a la cámara de los dos amadores de Bandemagús, acompañado por una doncella; el caballero descubre el monumento y escucha una voz que sale de la tumba; Merlín se da a conocer, le explica el engaño del que fue víctima y profiere unas últimas profecías relativas al propio Bandemagús y a otros caballeros de la corte de Arturo; ante la imposibilidad de liberar al profeta, el caballero, lleno de miedo, escucha su último discurso, ya delirante, al final del cual Merlín entrega su alma a su padre, el diablo; acorde con una naturaleza que se vuelve casi apocalíptica, Merlín da finalmente grandes “baladros” o gritos, que provocan el desmayo de Bandemagús, y muere. Los respectivos finales de las dos ediciones del Baladro varían entonces ligeramente: en la de Burgos, el caballero vuelve en sí, regresa con la doncella que lo acompañaba, le cuenta su encuentro con Merlín y termina una aventura, antes de regresar a la corte de Arturo y de anunciar la muerte del profeta, la cual provoca un gran luto en todo el reino de Londres; en la de Sevilla, Bandemagús reencuentra a la doncella literalmente muerta por el miedo causado por los baladros y acude directamente a la corte de Arturo para narrar lo sucedido, un relato que el rey hace consignar de inmediato. Siguen entonces los dos conjuntos proféticos aquí analizados.

88Los dos Baladros buscaron claramente crear un desenlace impresionante para la narración de la vida de Merlín. El título mismo de las versiones hispánicas de la Suite du Merlin demuestra la importancia otorgada a este final trágico, pues el término de “baladro” anuncia desde un principio la terrible muerte del profeta. Además de los detalles que aportan sobre los últimos momentos de Merlín, presentan un cambio llamativo respecto a la caracterización del mago: después de haber sido, a lo largo de la obra, el profeta del Grial y el facilitador de los designios divinos en la tierra, Merlín reniega del servicio de Dios y se entrega al diablo. Bohigas proponía dos posibles explicaciones para esta inesperada inversión final:

  • 94 BOHIGAS, “Estudio…”, p. 179.

este sorprendente juicio sobre Merlín puede obedecer también a una razón estructural, –en este caso muy gratuita– por la cual se devolvía al infierno a quien de él había salido. O al prurito de ensombrecer más la muerte de Merlín y darle un final espeluznante que ciertamente no viene preparado por la obra94.

89Esta voluntad de dramatismo me parece bastante evidente, sobre todo en la versión sevillana, donde la compañera de Bandemagús aparece muerta y el caballero se dirige directamente a la corte para anunciar el fin trágico de Merlín, sin que la narración de una última aventura llegue a distraer la atención del lector y a dejar recaer su emoción. Creo que la inserción del capítulo cccxli viene a coronar este edificio textual: esta serie de anuncios, que no corresponde a ningún referente ni ficticio ni histórico, sino que se basa en una acumulación de metáforas merlinianas sin coherencia, tomadas incluso a veces de la interpolación mayor, prolonga el efecto de la dramática muerte del profeta. Las alusiones son casi todas negativas y espantosas: mantienen así el miedo provocado por los baladros de Merlín y el desencadenamiento de las fuerzas naturales en torno a su muerte. La conclusión moralizante del capítulo crea un contrapeso al delirio diabólico del profeta: Merlín, hijo del diablo y culpable de lujuria, acabó condenándose; para no seguir tal ejemplo y alcanzar la salvación, el final del capítulo ccclxi constituye un llamamiento a la virtud y a la piedad. Este capítulo forma así un perfecto remate para el dramático desenlace de la obra.

90El doble añadido del capítulo ccclxi y de la interpolación mayor crean además un efecto de apertura, desde el mundo de la ficción hacia el entorno real e histórico del receptor, sirviendo la profecía de puente entre estos dos universos. Analizando la inserción de las Prophetiae Merlini en el contexto novelesco de la Suite-Merlin del Ms. Didot, Julien Abed ha propuesto una reflexión sumamente interesante sobre este proceso de acercamiento entre ficción y realidad gracias a la palabra profética. La evocación de la historia británica en las profecías de Monmouth ya no interesa o, inclusive, ya no es perceptible para el lector castellano de principios del siglo xvi. En cambio, sí es capaz de aprehender las alusiones históricas propias de la historia peninsular: las interpolaciones finales del Baladro sevillano desempeñan, por tanto, un papel similar al que analiza Abed en el caso de las Prophetiae. En el momento en que se cierra la materia novelesca, cuando acabamos de ver desaparecer al propio profeta en su tumba, la introducción de profecías tocantes a un después del tiempo artúrico vuelve a instaurar la potencialidad de la palabra merliniana: “La virtualité d’une époque post-arthurienne, clairement annoncée par Merlin, s’oppose à l’arrêt de l’écriture”. Más aún, las profecías históricas se alejan de los oráculos novelescos referentes al Grial, cerrados sobre sí mismos y sobre un tiempo clausurado por el final de la demanda: al contrario, estos nuevos anuncios “instaur[ent] une attente linéaire, conçue sur le modèle continu de la succession des générations et des règnes. Finalmente, la voz oracular de Merlín permite superar esta oposición y reunir los tiempos y los géneros, abriendo la obra hacia un más allá del texto que se refuerza en el caso del Baladro por la ubicación final de las profecías históricas:

  • 95 ABED, art. cit., pp. 102-103.

Cette virtualité d’un au-delà se confronte à la présence des prophéties historiques non encore réalisées : la fin du manuscrit devient équivoque puisqu’avec elle s’estompent les frontières génériques entre chronique et roman, et les limites entre l’espace historique et l’espace imaginaire. […] Merlin, seul personnage à pouvoir franchir la frontière entre réel et fiction, garantit en son lieu la réalité de ses promesses.
En Merlin sont cautionnés tous les événements : c’est en sa parole que sont pris en charge tous les faits du monde arthurien et du monde réel. Le temps successif de la chronique et le temps étalé du roman du Graal se rejoignent en lui95.

91La complejidad y la extensión de las interpolaciones proféticas del Baladro del sabio Merlín exigieron un análisis particularmente desarrollado, y eso por varios motivos. Por una parte, el hermetismo de la gran mayoría de los anuncios requería una exégesis bastante precisa, para dilucidar las múltiples metáforas empleadas y entender, a la vez, el referente histórico al que aludían y su estructura interna, todo lo cual no pretendo haber alcanzado aquí de modo exhaustivo. Por otra, su interpolación más bien floja al final de la narración ficcional de esta obra artúrica nos obligaba a estudiar su función según dos perspectivas distintas: la de las profecías consideradas como textos autónomos, antes y después de su agrupación unas con otras, respondía a una necesidad propagandística, en particular la de justificar la violenta llegada al poder de la dinastía Trastámara; mientras que la función de estos compendios proféticos en relación con la obra en la que fueron insertados se alejaba de tales objetivos políticos, para cumplir con un propósito enciclopédico, el de reunir todo el material conocido en torno a la figura de Merlín. Las interpolaciones proféticas del Baladro sevillano constituyen así una culminación del género de la profecía merliniana de índole histórico-política en el ámbito español, tal y como la hemos estudiado a lo largo de esta segunda parte. Por un lado, alcanzan un nivel de complejidad interna y de extensión que no habíamos encontrado anteriormente: se trata de un edificio textual sin equivalente en la literatura profética de la Edad Media castellana. Pero, por otro, su inclusión al final del Baladro también señala cierta pérdida de estatuto. La presencia de vaticinios relativos a acontecimientos casi contemporáneos, así como la importancia que, como sabemos, seguirá teniendo la profecía política a lo largo de los Siglos de Oro, no permiten hablar de una “literaturización” propiamente dicha. Sin embargo, es evidente que observamos aquí un principio de desfuncionalización de los anuncios proféticos merlinianos, pues, al contrario de lo que sucede en las demás obras que hemos analizado aquí, donde el oráculo posee una profunda carga política, el papel propagandístico inicial de la profecía y su aspecto fuertemente polémico desaparecen, para vincularse con el espacio y el tiempo de la ficción y dejar lugar a la conformación de una especie de enciclopedia del merlinisno, que reúne la vida y las obras del gran profeta. Este cambio representa un importante testimonio de la reapropiación ficcional de la profecía merliniana que está operando la literatura castellana caballeresca en esta misma época.

Notas

1 Recordar aquí el desarrollo de estas múltiples hipótesis nos alejaría demasiado de nuestro tema. Remito, por lo tanto, al panorama muy preciso que propone de ellas Rosalba LENDO FUENTES, en su estudio El proceso de reescritura de la novela artúrica francesa, la ‘Suite du Merlin’, México: UNAM, 2003, pp. 49-84.

2 Fanny BOGDANOW ha desarrollado sus hipótesis en varios trabajos: se puede consultar su estudio The Romance of the Grail. A Study of the Structure and Genesis of a Thirteenth-Century Arthurian Prose Romance, New York: Manchester University Press, 1966 (acerca de la organización del conjunto, véanse las pp. 11-12); así como la versión condensada de sus conclusiones titulada “The Suite du Merlin and the Post-Vulgate Roman du Graal”, in: LOOMIS (ed.), op. cit., pp. 325-335 (sobre la misma cuestión, véanse las pp. 331-332).

3 En el Apéndice I de su The Romance of the Grail (op. cit., pp. 222-227), BOGDANOW propone una demostración precisa de esta datación.

4 Eugène VINAVER, “La genèse de la Suite du Merlin”, in: Mélanges offerts à Ernest Hoepffner, Paris : Les Belles Lettres, 1949, pp. 295-300, la cita p. 297, apud Pedro BOHIGAS, “Estudio sobre el Baladro del sabio Merlín”, p. 158, en su edición de la obra: El baladro del sabio Merlín según el texto de la edición de Burgos de 1498, 3 t., Barcelona: Selecciones Bibliófilas, 1962 [el “Estudio” se encuentra en el tercer tomo, pp. 129-194].

5 El fragmento en español anteriormente citado, contenido por el manuscrito 1877 de la Biblioteca de Salamanca y fechado hacia 1470, corresponde al principio del Merlín en prosa. De la Suite Post-Vulgata, sólo nos proporciona un breve resumen relativo al episodio de la Bestia Ladradora y al primer encuentro entre Arturo y Merlín: “Quedan otras muchas cosas de escrevir del Libro de Josep e de Merlín por la grand prolixidat que aquí non se escrive. E de cómo soñó un sueño el rey Artús rey e esso mismo Merlín. De una bestia que se llamava ladrador de cómo venía a bever a la fuente. E de cómo se fallara ende el rey Artús sin cavallo e le veniera un su escudero. E de cómo veniera ende Merlín e le desposiera el sueño [e] qué fuera de aquella bestia e se maravillava el rey del su dezir. De cómo dexiera al rey cúyo fijo fuera. E en esto estava Merlín en semejança de moço. E de cómo le dezía el rey que era el diablo e se fue e tornó ende como viejo a dezir” [cito el texto por la edición de C. GARCÍA DE LUCAS, op. cit., p. 100].

6 Véase CASTRO, “Sobre a data…”. Como señalan Pedro CÁTEDRA y Jesús RODRÍGUEZ VELASCO, uno de los problemas planteados por esta hipótesis es la falta total de influencia de este ciclo, de introducción supuestamente temprana en la Península, sobre la literatura ibérica coetánea: véase Creación y difusión de “El Baladro del sabio Merlín” (Burgos, 1498), Salamanca: SEMYR, 2000, p. 45 [el texto ha sido publicado primero, bajo el título de “El Baladro del sabio Merlín y su contexto literario y editorial”, como parte de la edición del Baladro de 1498 llevada a cabo por María Isabel HERNÁNDEZ: El baladro del sabio Merlín con sus profecías. Transcripción y estudios, op. cit., 2, pp. xxi-liii].

7 BOGDANOW, “The Spanish Baladro and the Conte du Brait”, Romania, 83, 1962, pp. 383-399, la cita p. 384.

8 Según el análisis llevado a cabo por Paloma GRACIA, el título burgalés de Baladro del sabio Merlín con sus profecías constituye el título genuino de la obra y las “profecías” aludidas son las tomadas de Monmouth: ver art. cit., pp. 509-510.

9 Véanse las tablas comparativas que BOHIGAS propone en apéndice de su “Estudio…”, pp. 195-201.

10 Fanny BOGDANOW dedica a esta cuestión su artículo “The Spanish Baladro…”. Su demostración se basa principalmente en la observación de que las alusiones al Conte du Brait son tan numerosas y diversas que resulta imposible que una “pequeña rama”, como lo describen algunos textos, contenga tantos episodios, tan alejados los unos de los otros: más bien parecería un ciclo paralelo a los de la Vulgata y la Post-Vulgata, posibilidad juzgada absurda por los especialistas, quienes aceptaron en su inmensa mayoría las conclusiones de Bogdanow.

11 Ferdinand LOT, Étude sur le Lancelot en prose, Paris, 1918, p. 13, nota 4, apud BOGDANOW, “The Spanish Baladro…”, p. 389.

12 De hecho, esta característica hizo creer a Gaston PARIS que el Baladro de 1498 constituía una parte de la traducción al español del misterioso Conte du Brait. ENTWISTLE sigue expresando esta misma opinión en op. cit., pp. 123, 154-155, etc.

13 BOHIGAS, “Estudio…”, pp. 174-176. La única certeza que presenta Bohigas respecto a la cuestión planteada es que los Baladros no pueden presentar la versión original de las adiciones, ya que éstas están a veces mal ubicadas y sufren de numerosas incoherencias que un remanieur directo no hubiera dejado pasar. Pero sigue abierta la pregunta de si las adiciones originales fueron obra de un autor francés o peninsular.

14 Los dos investigadores presentan sus argumentos al final de su estudio Creación y difusión…, pp. 79-94. También proponen una posible fecha de compilación del Baladro burgalés: la de los años 1468-1479 (pp. 54-55).

15 Esta hipótesis, emitida primero por Harvey L. SHARRER, es retomada por Ramón RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, en el mismo volumen que contiene la propuesta novedosa de Cátedra y Rodríguez Velasco: véase “El baladro del sabio Merlín con sus profecías, un libro excepcional”, en la edición ya citada de la obra por María Isabel HERNÁNDEZ, 2, pp. vii-xix, en part. p. ix.

16 El primer prólogo del Baladro de 1498 retoma muy de cerca una metáfora alimenticia presente en el prólogo del Doctrinal de los cavalleros de Alonso de Cartagena, también publicado por Juan de Burgos en 1497: véase el análisis de CÁTEDRA y RODRÍGUEZ VELASCO, op. cit., pp. 46-51

17 LENDO FUENTES, op. cit., p. 108.

18 Paloma GRACIA también anuncia una edición de los dos impresos del Baladro, pero ignoro cuándo saldrá a la luz (art. cit., p. 509, nota 5).

19 CASAIS (“Retórica…”, p. 360) contabiliza ciento cincuenta textos proféticos en la narración novelesca del Baladro, de los cuales considera que treinta y tres pertenecen a la modalidad oscura. Incluye en este conjunto la versión castellana de las Prophetiae de Monmouth, insertada en la obra: según nuestra distinción, esta colección pertenece más bien a la vertiente político-histórica del sistema profético del Baladro y no debería contabilizarse, por tanto, entre sus profecías novelescas.

20 Ibid., p. 367.

21 ENTWISTLE, op. cit., p. 161.

22 Sobre esta cuestión, el trabajo más relevante es el de GRACIA, art. cit., quien aboga convincentemente por la hipótesis del origen peninsular de la interpolación profética.

23 Es la postura defendida por ABED, art. cit.

24 GRACIA, art. cit., p. 517.

25 BOHIGAS, “Estudio…”, p. 165.

26 Resumo aquí las conclusiones de GARCÍA DE LUCAS, art. cit.

27 CASAIS llega a las mismas conclusiones respecto a las motivaciones del compilador peninsular, pero añade otra hipótesis: “quien reflotó esa ominosa e inextricable parrafada de Geoffrey no lo hizo por el aporte semántico que podía representar para la novela, porque el sentido del texto contradecía el planteo proveniente de Boron que ésta seguía […]; si Geoffrey había depositado en los dragones y sus Prophetiae un significado histórico y político, y Robert –haciendo a un lado el texto propiamente dicho– les había reasignado un significado novelesco, el responsable de la interpolación de nuestro Baladro se proponía construir exclusivamente un significado retórico: elevar el discurso profético de Merlín a ese grado hermético de obscuritas que se hallaba tradicionalmente ligado a su figura pero que brillaba por su ausencia en nuestra novela, más aficionada a los textos ligeramente oscuros” (“Retórica…”, p. 380). Creo que la posible voluntad de subrayar la oscuridad de las profecías merlinianas en un contexto novelesco que no la ejemplificaba suficientemente no se opone, sino que completa la idea de una búsqueda de exhaustividad en torno al famoso mago: la obscuritas es uno de los rasgos definitorios del personaje y, por tanto, debía también aparecer en esta suma merliniana.

28 GRACIA ha estudiado las huellas de este trabajo de interpolación todavía perceptibles en los dos impresos castellanos: ver art. cit., pp. 515-516.

29 Por error en la numeración, este capítulo lleva en la edición sevillana el número cccxlii. Empleo a continuación el número de capítulo corregido.

30 ENTWISTLE, op. cit., p. 175.

31 Ibid., p. 56.

32 Ibid., pp. 175-176.

33 BOHIGAS, “La ‘Visión de Alfonso X’…”, pp. 386-387.

34 Respecto a la asimilación propuesta entre este último grupo de profecías y el reino de Fernando el Católico, el único argumento de BOHIGAS parece ser que los temas mesiánicos aludidos por Díez de Games han sido utilizados con frecuencia en profecías dirigidas a este monarca (ibid., p. 390): dos de éstas, una en catalán, otra en latín, se pueden consultar en su artículo Profecies catalanes dels segles xiv i xv”, Butlletí de la Biblioteca de Catalunya, 6, 1923, pp. 24-49, esp. pp. 47-48. Desde un punto de vista intratextual, encontramos, no obstante, varios indicios para tal identificación. En la p. 160b, la narración de la victoria del “rey león” sobre el “rey de la fumera grande” –imagen que ya encontramos en el Poema de Alfonso XI para remitir al rey moro Albohacén y que nuestro texto explicita al revelar que “la otra parte de Meridian sera dicha la gran fumera” [p. 157a]– podría evocar la reconquista de Granada. Más adelante, en la p. 161a, se dice de este mismo “rey león” que “sera alferez de la yglesia de Sant Pedro, e lidiara contra todos aquellos que fueron contra la sancta yglesia”: una vez más, se puede aludir aquí a la labor reconquistadora de Fernando, simbolizada por su apodo de “el Católico”. Existe, por lo tanto, fuertes elementos a favor de una asimilación entre el “rey león” y Fernando el Católico, como veremos en detalle más adelante. Sin embargo, también es evidente que, mientras más nos acercamos al final de la interpolación, menos contacto con la realidad demuestran las profecías.

35 BOHIGAS reproduce la Visión castellana y parte de las Profecías en catalán en “La ‘Visión de Alfonso X’…”, pp. 390-398. En cuanto a la Visió y a las Profecies en catalán del Ms. 271 de Cataluña, las editó en su artículo Profecies de Merlí. Altres profecies contingudes en manuscrits catalans”, Butlletí de la Biblioteca de Catalunya, 8, 1928-1932, pp. 253-279 [los textos en cuestión pp. 264-270]. Uno de los puntos de más interés del cotejo con las Profecias catalanas es que éstas presentan un último párrafo no incluido en el Baladro, lo que permite fijar con más precisión el fin de este grupo de anuncios en la larga acumulación de profecías que nos concierne aquí. Se encontrará también en las pp. 253-254 de este artículo una descripción precisa del Ms. 271 y de su contenido. Es interesante notar que los dos conjuntos proféticos que coinciden con partes de la interpolación del Baladro de 1525 no son los únicos textos proféticos de este manuscrito, sino que coexisten con una profecía de Juan de Rocacisa y con otras de autores desconocidos, pero que Bohigas identifica con visionarios del Lenguadoc cercanos a las doctrinas joaquinitas. También se pueden consultar una transcripción del Ms. 271 y una edición de las profecías merlinianas que contiene en el estudio de Isabelle ROUSSEAU-JACOB, L’eschatologie royale de tradition joachimite dans la Couronne d’Aragon (XIIIe-XVe siècle). Étude et édition de textes prophétiques, Paris : SEMH-Sorbonne – CLEA (EA 4083) (Les Livres d’e-Spania, « Sources », 7), 2016, URL : https://e-spanialivres.revues.org/845 [08/11/16]. Véanse los capítulos “Bibliothèque de Catalogne (Biblioteca de Catalunya)” y “Prophéties de Merlin”, y el apéndice “Bibliothèque de Catalogne (Biblioteca de Catalunya)”. La estudiosa demuestra el origen castellano de los dos conjuntos de profecías, siendo el texto del Ms. 271 una traducción fechable entre finales de 1370 y principios de 1378 (ibid., cap. Prophéties de Merlin”, §25-31).

36 Esta mención corresponde o al año 1467 si el texto sigue la era cristiana, o al año 1429 si corresponde a la era hispánica. Según ROUSSEAU, sin embargo, los eventos aludidos por este conjunto profético concluyen en los años 1340 y la fecha mencionada en la introducción del texto habría sido modificada posteriormente, tras la inserción de nuevas profecías, posiblemente en los años 1430 en el caso del testimonio del Baladro (op. cit., cap. “Prophéties de Merlin”, §19, 23 y 71). No obstante, no veo por qué la mención de la muerte de Alfonso XI –que la estudiosa francesa identifica, pero sin relacionarla con la cuestión de la datación del conjunto (ibid., §78)– debería ser considerada como un añadido posterior a la narración de los hechos de este rey: me parece, más bien, que la inclusión de este dato nos indica que la primera parte del conjunto de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres, hasta el reinado de Alfonso XI, fue compuesta después de la muerte del rey Justiciero.

37 BOHIGAS, “La ‘Visión de Alfonso X’…”, p. 389.

38 Ibid., p. 384: Bohigas extrapola esta datación de la comparación propuesta por ENTWISTLE entre las profecías a don Antón del Poema y las a Maestre Antonio del Baladro (op. cit., pp. 58 y 177). Isabelle ROUSSEAU retoma esta fecha, ignoro si por los mismos motivos: cf. “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, p. 176, nota 4. Acerca del proceso de elaboración de la interpolación profética del Baladro, la estudiosa remite a su tesina de DEA, pero no he podido consultar este trabajo: La prophétie comme élément du discours politique : étude du cycle castillan de Merlin, Mémoire de DEA inédit, Université de Paris XIII-Villetaneuse, 1996.

39 ROUSSEAU, “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, p. 182. Cabe precisar, no obstante, que este proceso de “décodage” no es nada fácil y resulta incluso imposible en algunos pasajes. El apéndice profético del Baladro no responde al mismo grado de oscuridad que las profecías novelescas de la obra, donde, si bien los actores intradiegéticos respetan en sus reacciones el tópico de la supuesta incomprensibilidad de las profecías de Merlín, el sentido resulta perfectamente alcanzable para el lector: aquí, en cambio, las dificultades exegéticas no son fingidas. Véase CASAIS, “Retórica…”, esp. pp. 373-374 y 387-388, e infra, acerca de la sinécdoque de la “carne”.

40 Resumo hasta aquí el análisis de ROUSSEAU, “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, pp. 182-183.

41 BOHIGAS, “La ‘Visión de Alfonso X’…”, p. 387.

42 Esta perífrasis designa Sevilla, que Isidoro de Sevilla relaciona con la antigua Hispalis, construida sobre pilotes por estar en una zona pantanosa.

43 Según ROUSSEAU (op. cit., cap. Prophéties de Merlin”, §74), este “gran toro bermejo” podría remitir al papa Martín V –quien formuló un entredicho contra los partidarios de Sancho–, dado que la imagen del “toro” para designar a un pontífice aparece en otros textos proféticos atribuidos a Merlín, como el Liber de summis Pontificibus.

44 El texto catalán del Ms. 271 también presenta, por tanto, este anuncio, pero después de la Visión de Alfonso X, es decir, en un orden inverso al del Baladro sevillano

45 Un ejemplo de esta relativa obscuritas corresponde a la sinécdoque de la “carne”, para remitir al hijo: “y sera desconocido e cruelmente apartado y desamparado e robado de su forma e costilla, e carne de su carne” [p. 156a]. Casais analizó el empleo de esta misma figura en las profecías que Merlín dirige al rey Pelinor (cap. 32 de la edición burgalesa, pp. 146-147 de la edición de HERNÁNDEZ, op. cit.; cap. cccxxii de la edición sevillana, pp. 141-142 de la edición de BONILLA) y hace notar que “la sinécdoque «carne» pro «hijo», sobre la que descansa mucho del peso de la obscuritas descrita, presenta un alto grado de lexicalización” (“Retórica…”, p. 372), además de que el contexto en el que se inserta el oráculo debía facilitar aún más su comprensión. Por lo tanto, el que Pelinor no logre entender las palabras de Merlín se debe más al respeto de un “clisé, por la vigencia del viejo motivo de la obscuritas [de las profecías merlinianas]” y de una “convención ficcional” (ibid., pp. 373 y 388), que a una verdadera incomprensibilidad del pasaje. En la profecía que nos ocupa aquí, sin embargo, la situación es ligeramente distinta: la lexicalización de esta sinécdoque, al contrario, hace de esta imagen uno de los pocos elementos comprensibles que permiten finalmente entender el conjunto del anuncio como una alusión a la rebelión de Sancho IV contra su padre, Alfonso X. El grado de oscuridad es mucho más elevado en estas Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres que en las profecías novelescas de la obra: en términos de Casais (loc. cit.), pasamos de una obscuritas poco extensa y poco intensa en la obra a otra que sí lo es en su apéndice, aunque el referente histórico se logre alcanzar en este pasaje preciso, lo que no siempre es el caso.

46 Leonardo FUNES, “La blasfemia del rey Sabio: itinerario narrativo de una leyenda (Primera parte)” y “La blasfemia del rey Sabio: itinerario narrativo de una leyenda (Segunda parte)”, Incipit, respectivamente 13, 1993, pp. 51-70 y 14, 1994, pp. 69-101. El crítico propone una edición de cada uno de los textos estudiados. El estudio de Funes ha sido reeditado muy recientemente en una versión levemente actualizada: “La leyenda de la blasfemia del Rey Sabio: revisión de su itinerario narrativo”, e-Spania, 25, 2016. URL: http://e-spania.revues.org/25873 [24/10/2016].

47 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Primera parte)”, p. 52.

48 Ibid., p. 66.

49 Como señaló BOHIGAS, otro testimonio de esta versión aparece también en el contexto jurídico del Ms. 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid, con implicaciones que no detallaré aquí: véase FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Segunda parte)”, pp. 84-90.

50 Relación de las cosas notables acaecidas en tiempo del rey don Alfonso e de su muerte, apud ibid., p. 71.

51 Ibid., pp. 83-84.

52 El cruce entre las dos leyendas ha ocurrido a veces en sentido opuesto, como demuestra la versión catalana del relato de la blasfemia real, insertado en la Crònica de Pere III el Ceremoniós, donde el pecado de soberbia se atribuye a Fernando IV: véase ibid., pp. 91-94.

53 Cabe señalar que este debate vuelve a cumplir una de las funciones del prólogo, la de demostrar el saber de Merlín, pues, aunque su interlocutor sea “profundado en la sancta fe catholica, e muy amador de Dios” [p. 157a], “Merlin lo vencio de sabiduria muy realmente y sin enojo” [loc. cit.]: el profeta es a la vez un gran sabio y un buen cristiano.

54 Véase “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, pp. 184-188. La estudiosa también propone en su artículo una nueva edición de las solas Profecías a maestre Antonio incluidas en el Baladro, basada esta vez en el ejemplar MY222 de la Bibliothèque Nationale de France: el texto se sitúa en las pp. 177-180 del artículo.

55 Se trata solamente de una posible lectura del pasaje, el cual también se puede entender como sigue: el “linaje” remite a la unión entre Fernando III y Beatriz de Suabia, que permite hacer “decend[er] el enperio sobre el rey de España”, gracias a los derechos imperiales de la dinastía Hohenstaufen a la que pertenecen los duques de Suabia. En este caso, el “rey escorpión” se puede seguir identificando como Fernando III, primero en vincularse con la ilustre familia alemana.

56 ROUSSEAU, “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, pp. 187-188.

57 Ibid., p. 183.

58 Como señala ROUSSEAU, el apéndice profético “juxtapose donc deux versions de la guerre civile” (op. cit., cap. “Prophéties de Merlin”, §22), dado que, después de esta breve evocación que concluye las Profecías a Maestre Antonio, la oposición entre Pedro I y Enrique de Trastámara se desarrollará mucho más ampliamente en la segunda parte de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres.

59 Acerca de la designación peyorativa de Leonor de Guzmán, véase infra.

60 ROUSSEAU plantea la hipótesis de que la narración profética condensa en una sola batalla las distintas campañas reconquistadoras llevadas a cabo por Alfonso XI entre 1340 y 1349 para recuperar Tarifa, Alcalá la Real, Benamejí, Priego, Matrera y Algeciras. La mención del apoyo de “tres coronas” podría corresponder mejor a la alianza cristiana que permitió la victoria de Algeciras (op. cit., cap. “Prophéties de Merlin”, §77).

61 Según Isabelle ROUSSEAU (“La prophétie comme outil de légitimation…”, p. 93), la expresión “el conplidor de lo dicho” remite a Pedro I como personaje en el que se consuma la maldición de Alfonso X en contra de Sancho IV y sus descendientes.

62 BOHIGAS, “Profecies de Merlí…”, p. 269.

63 ROUSSEAU, “La prophétie comme outil de légitimation…”, p. 89.

64 Loc. cit.

65 ROUSSEAU, op. cit., cap. “Prophéties de Merlin”, §93.

66 El término “Cercites” es bastante misterioso. Columela lo emplea para designar una variedad de olivo (De re rustica, V, 8). Según Estrabón, se trata de un antiguo pueblo de la región del Ponto (véase su Geografía, libro xii, cap. 3, §18, consultable en versión bilingüe griego-francés en la siguiente página: http://remacle.org/bloodwolf/erudits/strabon/index.htm [03/01/2013]). En ningún caso aparece como una divinidad. Si nos referimos a la versión catalana del Ms. 271, el pasaje reza “Mercurii e Jupiter e Mars renovellaran les sues hosts contra los infiells” (en Bohigas, “Profecies de Merlí…”, p. 270). ¿Será “Cercites” una designación culta que alude a los orígenes tracios del dios romano de la guerra? No solamente las denominaciones geográficas no corresponden exactamente, sino que no he encontrado ningún otro ejemplo de tal uso.

67 En la versión del Ms. 271, se encuentra un último párrafo que concluye con anuncios de índole mesiánica (véase loc. cit.). Cabe suponer que estos últimos oráculos de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres nunca fueron insertados en el apéndice del Baladro o que se perdieron en algún momento de la transmisión textual, quizás a raíz de la intervención de un compilador posterior, que prefirió remplazar estos anuncios fantasiosos por alusiones a acontecimientos reales, ya de su conocimiento. El papel de este último párrafo correspondía al que desempeñan aquí otras profecías mesiánicas, las que constituyen ahora la parte final de la interpolación mayor.

68 Loc cit.

69 La expresión misma de “onza del ala” es un indicio, pues la familia de los Manuel llevaba en sus armas una mano alada. Sin embargo, la misma imagen vuelve a aparecer varias veces a lo largo de la interpolación, sin que sea siempre en relación con este linaje. Parece más bien referirse a la reina consorte de cada reinado, cualquiera que sea su origen familiar: otro rey designado como “Leon coronado” [p. 159b] (que remite, según yo, a Alfonso XI) “casara en el quinto año con la onça del ala de Oriente” [p. 160a], mientras que el rey que suscita los anuncios mesiánicos finales, llamado “rey Leon de España”, “aura una fija en la onça del ala” [p. 161a]. La mención del origen oriental de la esposa del Pollino león, si bien puede interpretarse como una alusión al señorío de Villena, perteneciente a los Manuel, tampoco es de fiar, puesto que la versión catalana presenta una lectura opuesta: “En les sprees de Occident, una Onza del ala nexera” (en BOHIGAS, “Profecies de Merlí…”, p. 270).

70 En una alusión bastante escueta (“Prophétie et réécriture de l’histoire…”, art. cit., p. 176, nota 4, retomada también en op. cit., cap. “Prophéties de Merlin”, §23), ROUSSEAU evoca la presencia, entre las últimas profecías de la interpolación, de un pasaje dedicado a Juan II, donde se anunciarían la victoria de Antequera (1410), la sumisión vasallática de Granada ante Castilla (1432) y, quizá, el decreto de unión entre las Iglesias cristianas romana y griega (1439). No he podido consultar el trabajo en el que desarrolla esta pista –probablemente su tesina de DEA, aunque no lo precisa aquí–, así que no conozco con certeza la ubicación de tal pasaje ni los argumentos que avanza la estudiosa. Sin embargo, me parece probable que se refiere justamente a esta serie de anuncios en torno al “leon coronado de España”, pues, en su presentación inicial, tres elementos podrían asociarlo con Juan II: su nacimiento en Toro, ocurrido en el “tercero mes” y, quizás, su matrimonio con “la onça del ala de Oriente”. Juan II es efectivamente el único rey en haber nacido en esta ciudad, además en el mes de marzo (aunque la precisión del “viernes primero” no corresponde), y se casa con María de Aragón, de origen, pues, “oriental”, respecto al reino de Castilla. Pero, quedan demasiados elementos sueltos que no coinciden con el reinado de Juan II, en particular la referencia a la “Leona de Molina”, que difícilmente puede ser asociada con Catalina de Lancaster, madre y tutora de Juan II, o las alusiones a sus empresas guerreras, que corresponden mal a la imagen de debilidad propia de este monarca, y mucho mejor a la labor reconquistadora de Alfonso XI. Los anuncios posteriores son sujetos a interpretaciones diversas, para empezar porque no creo que todos se achaquen a un mismo soberano, sino que se puede detectar una sucesión entre distintos leones: así, me parece verosímil que el “leon coronado de España” inicial no se confunde con el “rey leon de España”, con el que se relacionan “las alas sin cuerpo” –posible referencia al escudo de Fernando el Católico– y los anuncios tocantes al reino de Granada [pp. 160b-161a]. Por lo mismo, resulta difícil decidir a ciencias ciertas si la narración profética correspondiente remite a la sumisión vasallática del emirato nazarí, como piensa Rousseau, o a su conquista definitiva, aunque la conclusión del pasaje me hace preferir esta última lectura: “E assi se quedaran las tierras libres, e cobrarlas ha este rey Leon de España; e la su boz sera grande por todos los reynos del mundo, e poblarse ha bien todos los reynos, y de gentes buenas” [p. 161a]. De manera general, y bajo reserva de conocer mejor la argumentación de Rousseau, creo, por tanto, que la hipótesis de identificar al “leon coronado de España” con Juan II no se sostiene. Presenta, además, el defecto mayor de no tomar en cuenta la relación de estos oráculos con el final de las Profecías a Maestre Antonio y la consecuente repetición de las mismas figuras animalísticas. El caso de los acontecimientos profetizados a continuación y relacionados con el “rey Leon de España” es más problemático: las fechas indicadas y algunos elementos puntuales abogan por adjudicarlos al reinado de Juan II, otros parecen indicar un brinco temporal hasta el reinado de Fernando el Católico. ROUSSEAU sí reconoce la presencia final de oráculos relativos a este último, pero no precisa a partir de qué punto del desarrollo profético: “Les prophéties du Baladro s’achèvent sur une série de prophéties messianiques concernant un roi-lion d’Espagne, probablement écrites entre 1492 et 1505 et présentant tous les motifs de la propagande messianique qui fut orchestrée autour de Ferdinand le Catholique. Elles aboutissent également à la vision d’une monarchie ibérique présidant aux destinées du monde” (ibid., §24).

71 Me pregunto si el pasaje, al mismo tiempo que ensalza la relación de Fernando el Católico con la Iglesia, no alude también a su unión con Isabel, pues sabemos que la reina solía ser evocada mediante palabras con las que compartía la inicial “y”, tal como fue el caso con los sucesivos emblemas de su esposo, el yunque y, más adelante, el yugo. La frase anterior a la citada es, muy probablemente, la en la que se apoya ROUSSEAU para identificar una alusión al decreto de unión entre las Iglesias cristianas romana y griega establecido en 1439 (op. cit., cap. “Prophéties de Merlin”, §23): “Esta sera llamada paloma de España; e la yglesia de Sant Pedro la criara; y esta sera casada con el fijo del emperador de Grecia, e la yglesia de señor Sant Pedro fara este casamiento por el gran amor que aura con la yglesia de Christo” [p. 161a]. Esta lectura implica considerar el anuncio como ex eventu y adelantar la fecha de los eventos aludidos. A este respecto, cabe notar que la fecha mencionada por el texto (“a los treynta e dos años, de mas del millar de los quatrocientros años de Nuestro Señor Jesu Christo” [p. 161a]), aunque cercana a la del evento que piensa identificar Rousseau, no sería exacta.

72 Dos fechas más merecen una mención aparte. La primera es “A los .xxxiii. años del su nascimiento deste rey Leon” [p. 161a], donde el punto de partida del conteo ya no es el nacimiento de Cristo, sino el del rey León. Sin embargo, esta fecha respeta aparentemente el orden cronológico, puesto que se sitúa entre los años “treynta e dos” y “.xxxv.” después de 1400. Una posible interpretación es que la fecha de nacimiento del rey León coincida justamente con el año 1400, lo que no es el caso de Fernando el Católico, ni de ningún otro rey de Castilla, que nos situemos en la era cristiana o en la era hispánica. Otra posibilidad es que un copista haya cometido aquí un olvido, por ejemplo de un par de líneas, y desaparecieron la mención de la era cristiana, así como el principio de la equivalencia entre esta fecha y la edad del rey León.

La segunda fecha problemática es la última del texto: “a los quarenta e ocho años, de mas del millar de los quatrocientos años de Christo” [p. 162b]. Es la única en no respetar la cronología, ya que la precede la fecha de los “cincuenta años”. Mi hipótesis es que el último párrafo de la edición de Bonilla, en el que aparece esta fecha, y, muy probablemente, también el penúltimo fueron desplazados en algún momento de la transmisión textual: un copista, al darse cuenta de que había olvidado copiar esta parte del texto, la transcribió al final, y los siguientes copistas y editores no corrigieron el error. El olvido inicial se explica fácilmente por la repetición, al principio de cada uno de los párrafos modernos, de la fórmula ya comentada “Dixo el sabio Merlin”. Esta hipótesis no se basa solamente en el trastorno de la cronología, sino también en los acontecimientos anunciados en cada párrafo, pues el último evoca nuevas conquistas del rey León y de sus hijos, mientras que el párrafo correspondiente a la fecha de los “cincuenta años” narra eventos posteriores a estas conquistas, es decir, el regreso del rey a España y su muerte y presenta una recapitulación de sus virtudes y del desarrollo de su reinado: sería, por tanto, mucho más lógico que estos elementos conclusivos cerraran la larga evocación de los hechos del rey León y, al mismo tiempo, la extensa interpolación final del Baladro.

73 En su estudio “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, ROUSSEAU juzga que la interpolación mayor corresponde a una “compilation de neuf séries de textes composés entre la fin du xiiie et la fin du xve” (p. 176), series que así detalla en nota: “Ces prophéties, désignées comme Profecias cerca de la ciudad de Londres, comprennent : un noyau primitif, portant le même titre, concernant Alphonse X, Sanche I et Alphonse XI et datant au plus tard de 1344. Puis, à l’époque de la guerre civile castillane, y ont été ajoutés : la vision et légende du blasphème d’Alphonse X –dans sa version du xive siècle–, les Prophéties à Maître Antoine et des textes sur Pierre Ier, Henri II et Juana Manuel. Enfin, une introduction et deux groupes de vaticinations concernant respectivement Jean II [véase mi nota supra] et Ferdinand IV [sic], composé dans la première moitié du xve pour le premier, avant 1505 pour le second, ont été ajouté à l’ensemble déjà constitué pour former les Profecias cerca de la ciudad de Londres telles que nous pouvons les lire aujourd’hui” [p. 176, nota 4]. Si bien el esquema general que propongo presenta varias similitudes con esta descripción, ya expresé algunos desacuerdos puntuales en el desarrollo de mi análisis. Repito, sin embargo, que no he podido consultar ni la tesina de DEA de Isabelle Rousseau, ni su anunciada edición del Baladro, trabajos donde la estudiosa justifica muy probablemente todos sus puntos de vista.

74 Tal caracterización del león recuerda la profecía engañosa del Amadís de Gaula ya mencionada: En aquel tiempo que la gran cuita presente te será, y por ti muchas gentes de gran tristeza atormentados, saldrá el fuerte león con sus bestias, y de los sus grandes bramidos los tus aguardadores asombrados, serás dexada en las sus muy fuertes uñas; y el afamado león derribará de la tu cabeça la alta corona que más no será tuya. Y el león hambriento será de la tu carne apoderado, assí que la meterá en las sus cuevas, con que la su raviosa fambre amansada será(RODRÍGUEZ DE MONTALVO, op. cit., II-60, pp. 855-856).

75 Es sin embargo esta mención de la “leona de molina” que lleva a Bonilla a suponer que el pasaje atañe a la minoría de Alfonso XI [p. 154b, nota 1].

76 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Segunda parte)”, p. 99.

77 Rousseau, “Prophétie et réécriture de l’histoire…”, p. 176.

78 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Primera parte)”, pp. 63-67.

79 La denominación “asno de maldad”, aquí aplicada a Pedro I, ya se encontraba en la 29ª de las Prophetiae Merlini para designar a uno de los sucesores de Enrique I en el trono inglés (“asinus nequitiae”, Historia Regum Britanniae, cap. 115, p. 195) y aparece en traducción castellana en la interpolación del Baladro: “y despues desto verna el asno de maldad hazedor de oro mas peligroso en la ribera de los lobos” [cap. lii, p. 20a].

80 Un elemento poco comprensible si, como resulta lógico, entendemos las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres como la máxima expresión de la propaganda enriqueña es la referencia a su madre, doña Leonor de Guzmán, favorita de Alfonso XI, mediante la metáfora despreciativa “loua parda paridera como puerca” [p. 158a]. Podemos suponer que se quiso conservar una imagen frecuente de la literatura profética contemporánea o, más probablemente, que tal metáfora señala la existencia de una etapa previa de este conjunto profético, anterior a su reutilización a favor de Enrique II, tal y como sucede con la leyenda de la Visión de Alfonso X. Otra explicación podría ser la avanzada por ROUSSEAU, quien recuerda que la puerca también puede ser un símbolo positivo de fertilidad, al punto de aparecer en las armas de la familia Porcelet en el sur de Francia. Sin embargo, la asociación con la “loua” (mientras el testimonio catalán la presenta mediante la figura real de la “leona”) y con el color “pardo”, que suele remitir a la lujuria, refuerza la connotación peyorativa del sintagma. Por lo tanto, afirma la estudiosa, “il faut peut-être supposer là l’intervention d’une personne hostile à la favorite et il faut avouer que les opposants à Éléonore de Guzmán n’ont pas manqué” (op. cit., cap. Prophéties de Merlin”, §75). Durante el mismo reinado de Alfonso XI, los partidarios de la reina María de Portugal fueron claros enemigos de la amante real; cuando Pedro I sucedió a su padre, persiguió a la familia de la favorita hasta hacerla asesinar; el propio Enrique II y la dinastía Trastámara en general buscaron silenciar, tanto como les fue posible, sus orígenes bastardos.

81 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Primera parte)”, p. 69. Funes remite al trabajo de María Cecilia RUIZ, Literatura y política: el “Libro de los estados” y el “Libro de las armas”, Potomac: Scripta Humanistica, 1989, pp. 82-83. En su excelente artículo “Alphonse X maudit son fils” (Atalaya, 5, 1994 [número temático sobre L’invective au Moyen Âge], pp. 151-179), Georges MARTIN llega a una conclusión todavía más extrema respecto al papel desempeñado por la familia Manuel en la concepción de la leyenda, pues considera que los respectivos textos del conde de Barcelos y de don Juan Manuel “portent à entrevoir dans la légende anti-alphonsine du blasphème et dans l’amplification légendaire anti-sanchiste de la malédiction un système binaire conçu d’un seul et même coup dans le berceau domanial des Manuel” (p. 171).

82 Véase FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Segunda parte)”, pp. 80-83. El estudio aludido de Derek LOMAX es el siguiente: “Una crónica inédita de Silos”, in: Homenaje a fray Justo Pérez de Urbel, O. S. B., Abadía de Silos, 1976, 1, pp. 323-337. La posible autoría de don Juan Manuel o de uno de sus allegados fue también propuesta por ENTWISTLE acerca, esta vez, del conjunto de las Profecías de Merlín cerca de la ciudad de Londres: véase op. cit., pp. 57 y 179.

83 Una de las exposiciones más claras de tal razonamiento es la que presenta Juan I ante unas cortes celebradas el 24 de noviembre de 1386 en Segovia, para defender sus derechos ante otro pretendiente a la corona castellana, Juan de Gante, duque de Lancaster y esposo de Constanza, hija de Pedro I. Véase el análisis que propone de esta arenga Fernando GÓMEZ MORENO en su artículo “Don Juan Manuel, Trastámara”, Cahiers de Linguistique et de Civilisation Hispaniques Médiévales, 25, 2002, pp. 163-181, en part. pp. 170-174.

84 Ibid., p. 166.

85 La fórmula es de Georges MARTIN, “Alphonse X maudit son fils”, p. 173, quien resume el objetivo de este imaginario casi demasiado perfecto en los siguientes términos: “Avant de mourir, Jean Manuel prit le temps de tisser la fine toile d’alliances, de mythes littéraires et de rumeurs qui laisserait, offerte à qui saurait saisir l’occasion par les cheveux, une lignée royale sans tache, où – accordés […] aux deux décisions testamentaires d’Alphonse X : l’exhérédation et la malédiction – cristalliseraient les droits successoraux des La Cerda et l’ascendance bénie des Manuel” (p. 175).

86 El brinco es evidentemente menor si aceptamos la hipótesis de Rousseau, quien ve en este rey león a Juan II, pero ya expuse mis dudas respecto a esta interpretación. Este brinco temporal también se reduce si consideramos que, en esta parte final del apéndice, varios reyes están aludidos mediante distintas figuras de leones: percibo así una distinción entre el “leon coronado de España” [p. 159b], el simple “Leon” [p. 160a] que se duerme y luego despierta (una metáfora muy propia del discurso escatológico del último emperador del mundo) y el “rey leon de España” [p. 160a y ss.], relacionado con “las alas sin cuerpo” y la conquista de Granada y padre de los múltiples hijos anunciados al final.

87 CÁTEDRA y RODRÍGUEZ VELASCO, op. cit., pp. 40-41.

88 ROUSSEAU llega a la misma conclusión, aunque la relacione con la figura de Juan II: “Ces oracles dessinent un programme eschatologique pour Jean II et sa descendance, commençant par l’expulsion des musulmans d’Espagne et s’achevant par l’accession à la monarchie universelle” (op. cit., cap. “Prophéties de Merlin”, §23).

89 ENTWISTLE, op. cit., p. 177, donde el estudioso incluso afirma: “we have no reason to doubt that they [el Baladro y las profecías] always formed one corpus”.

90 ROUSSEAU, como ya indicamos, defiende una redacción en dos tiempos de este conjunto: primero, los anuncios relativos a Alfonso X, Sancho IV y Alfonso XI, anteriores a 1344, y, luego, las predicciones tocantes a Pedro I, Enrique II y doña Juana Manuel (“Prophétie et réécriture de l’histoire…”, p. 176, nota 4). Creo que el límite de 1344 se debe a la opinión de que el conjunto influyó directamente sobre Rodrigo Yáñez en su composición de la profecía del Poema de Alfonso XI relativa a la batalla del Salado: como ya mencioné, esta influencia no me parece comprobable, pues los dos textos podían haberse inspirado en una misma fuente o, incluso, en el mismo vocabulario y estilo ya identificados por toda Europa como propios de Merlín y adaptados a la realidad histórica peninsular. Me parece más interesante observar que desde un principio y, más aún, en las partes dedicadas a Alfonso XI (en la que, de hecho, se menciona la muerte del rey, ocurrida en 1350) y a Pedro I, el conjunto apunta ya hacia la apoteosis profética de Enrique de Trastámara.

91 Como apuntó GRACIA, esta tendencia ya existía desde la edición del incunable burgalés, pues, al presentar únicamente el texto del Baladro, desprovisto de la Demanda que lo sigue en el ciclo francés, el primer editor castellano había transformado la obra en “una biografía [de Merlín], que empezaba con la concepción del personaje y concluía con su muerte” (“Avatares ibéricos…”, p. 507).

92 Ver, supra, el planteamiento de CASAIS, “Retórica…”, p. 380.

93 FUNES, “La blasfemia del rey Sabio… (Segunda parte)”, p. 101, nota 42.

94 BOHIGAS, “Estudio…”, p. 179.

95 ABED, art. cit., pp. 102-103.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search