Desktop versionMobile version

Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez

Estudio

Conclusión general

Full text

1El Confesionario, como también lo hace el Libro de las confesiones en el que se inspira y que abrevia, trata de identificar al nombrarlas, describirlas y contarlas, todas las faltas que pueden cometer los hombres. Su meta, como en el caso de otros manuales de confesión que circularon durante la Edad Media, destinados tanto a confesores como a fieles, es conseguir que el penitente se reconozca culpable, se arrepienta, declare sus pecados al confesor y pueda reconciliarse con Dios y con la Iglesia. En efecto, el hombre, e incluso el más justo, puede ignorar hasta qué punto es pecador así como puede desconocer la naturaleza y la gravedad de sus faltas; ningún pecado, aunque sea abominable y difícil de declarar, ha de ser silenciado, pues todos los pecados son remisibles. El confesor, ayudado por un manual como el Confesionario, o una obra de mayor envergadura como el Libro de las confesiones, trata de identificar las ocasiones de pecar para provocar o acompañar la confesión del penitente: le propone escudriñar su conducta y su conciencia, sopesar sus actos y sus pensamientos, declarar los pecados de su cuerpo y de su alma. En este sentido, el poder del confesor es grande, pues permite el acceso al perdón, en los casos que no son reservados al papa o al obispo.

2Ahora bien, si ha de perdonar en nombre de Dios, también ha de sancionar las faltas con penas de satisfacción adecuadas. Junto a las rejillas de interrogatorio existen plantillas de penitencias; al confesor le corresponde evaluar la gravedad de los pecados cometidos e imponer una satisfacción en función de unos elementos que el manual, o el libro, al que se refiere también le proporciona. La penitencia consigue restaurar el orden perturbado por el pecado gracias a la restitución del bien indebidamente adquirido y gracias a la reparación o la compensación de los daños ocasionados. También elabora una aritmética, una economía de la redención y de la salvación en que los pobres, perjudicados por los demás miembros de la sociedad, desempeñan un papel tan relevante que se hacen imprescindibles. La limosna penitencial que da de vivir a los pobres, permite alcanzar el perdón y la salvación.

  • 1  Los interrogatorios de los inquisidores se asemejan a aquellos que los confesores dirigen a los fi (...)

3La frontera entre derecho canónico y derecho civil puede parecer algo imprecisa y tenue: las coincidencias entre ambas competencias no son raras, incluso fuera de los casos en que el brazo secular viene a relevar el poder del obispo, como sucede con la herejía. Como la justicia civil, e incluso como el sistema inquisitorial, el sacramento de penitencia es un tribunal: procede a una encuesta sobre el comportamiento, pesa las circunstancias del acto, indaga las intenciones del culpable y aprecia su responsabilidad individual. Aunque se asemejen, pecado y crimen no son sin embargo equivalentes. Cierto es que el confesor puede, como lo hace el juez con la condena y el perdón, diferir la absolución hasta el cumplimiento de la penitencia, y esto fuera de los casos de excomunión o de los casos reservados; pero si la confesión es auténtica, el arrepentimiento profundo y las intenciones del penitente sinceras, el sacerdote no puede negar el perdón de los pecados. Además, no hay en el sistema penitencial ni delación, ni proceso, ni testigos. El interrogatorio y el diálogo entre sacerdote y pecador son secretos; la acusación es personal, voluntaria –aunque sea provocada por el interrogatorio del confesor– y si bien el mecanismo mismo de la restitución y de la reparación puede obligar a hacer pública la penitencia, el secreto impera1.

  • 2  Cf. A. GARCÍA Y GARCÍA (dir.) et al., Synodicon hispanum, Madrid: BAC, 1981-2011; José SÁNCHEZ HER (...)
  • 3  Se puede mencionar a modo de ejemplo el delectable cuadro que Martín Pérez pinta de los mercados c (...)

4Sin embargo, la obligación de confesarse al menos una vez al año impuesta por el IV concilio de Letrán ejerce una fuerza disuasiva y pone a los fieles bajo control. El interrogatorio y, a través de él, el sondeo de las conciencias que permite el examen de los pecados y de sus circunstancias, puede, e incluso debe, conducir a una vida espiritual más exigente y más profunda. También lleva al control de las conductas. El discurso de confesión se integra pues en los discursos que tratan de disciplinar y regular el funcionamiento de la sociedad, de encuadrar un mundo cada vez más diverso y más difícil de dominar. Las Ordenanzas de Cortes o las constituciones de los concilios persiguen la misma meta. También van en el mismo sentido los proyectos de reforma del clero en la instrucción dirigida a los legos, como lo demuestran sin cesar textos sinodales y conciliares2. Es precisamente a la conducta de legos y clérigos en sus actividades profesionales y en sus estados, a las tácticas, las maniobras, las astucias que emplean a las que el Libro de las confesiones, y también el Confesionario, dedican sus largas y a menudo pintorescas y sabrosas enumeraciones3.

  • 4  Véase por ejemplo lo dicho acerca de los pobres en José Luis MARTÍN, “La pobreza y los pobres en l (...)
  • 5  Como pueden ser tópicas las descripciones de algunos comportamientos: la lascivia de las panaderas (...)

5La atención dedicada a los estados laicos, que constituye la originalidad del Libro de las confesiones sigue confiriendo gran interés al Confesionario. Ambos textos, con este enfoque, ocupan un lugar relevante entre los manuales de confesores de los últimos siglos del medievo castellano. Si no “inventan” el examen de conciencia ad status, que heredan de Juan de Friburgo, le conceden más importancia de la que tuviera en su fuente, y dirigen una mirada más atenta, más precisa hacia la sociedad de su tiempo. Dicha mirada hace surgir y vivir, en las casas de los señores, por las plazas y los mercadillos, en los talleres de los artesanos y en las tabernas un mundo poco representado generalmente en la literatura4. El deseo, la voluntad y el placer de decirlo todo, de contar los más mínimos detalles de los comportamientos que animan a los autores de ambos textos plasman una serie de cuadros llenos de viveza, que si bien recogen elementos tópicos y tradicionales5, son el fruto de una aguda observación de la realidad que subsume los lugares comunes.

6El propósito esencial del libro, tanto en su versión larga como en su versión abreviada, es sin embargo la instrucción del cristiano. El Confesionario parece conceder el primer lugar a los religiosos y presenta de manera más o menos explícita a todos los fieles, a todos los estados de la sociedad, un modelo de vida religioso en el que la lógica penitencial permite reintegrar a los marginados y a los excluidos. Propone un modelo de “santa vida” que no exige huir del mundo, sino vivir en una comunidad ordenada por la dignidad y la disciplina.

Notes

1  Los interrogatorios de los inquisidores se asemejan a aquellos que los confesores dirigen a los fieles de su parroquia en la meta perseguida –provocar la confesión de todas las faltas sin restricción y conducir al arrepentimiento– y en los modos de alcanzarla –preferir la confesión espontánea, preparada por un examen de conciencia previo– pero difieren en un punto esencial: la erradicación de los herejes puede exigir, además de la conversión, que a veces es forzada, delación y traición. Véase al respecto: Annie CAZENAVE, “Aveu et contrition. Manuels de confesseurs et interrogatoires d’inquisition en Languedoc et en Catalogne (XIIIe-XIVsiècles)”, en La piété populaire au Moyen Âge, 99e Congrès national des Sociétés Savantes, París: Bibliothèque nationale, 1977, 1, p. 333-352. Acerca del estatuto de la palabras en el proceso inquisitorial, véanse Grado Giovanni MERLO, “Coercition et orthodoxie : modalités de communication et d'imposition d'un message religieux hégémonique”, en Faire croire. Modalités de la diffusion et de la réception des messages religieux du XIIe au XVe siècle. Actes de table ronde de Rome (22-23 juin 1979), Roma: École Française de Rome, 1981, p. 101-118 [URL: http://www.persee.fr/web/ouvrages/home/prescript/article/efr_0000-0000_1981_act_51_1_1372]; Jacques CHIFFOLEAU, “Avouer l'inavouable. L'aveu et la procédure inquisitoire”, en Renaud DULONG (dir), L'aveu, histoire, sociologie, philosophie, París: Presses universitaires de France, 2001, p. 57-97; Georges BENREKASSA, “La preuve et l'aveu: ce que parler peut dire”, Dix-huitième siècle 1/2007 (no 39), p. 109-127 (disponible en: www.cairn.info/revue-dix-huitieme-siecle-2007-1-page-109.htm; DOI: 10.3917/dhs.039.0109) y Anita GONZALEZ-RAYMOND, “Au fondement de l’Inquisition: le Manuel des Inquisiteurs ou le meurtre de l’âme”, en Georges MARTIN, Araceli GUILLAUME-ALONSO y Jean-Paul DUVIOLS (dir), Le monde hispanique. Histoire des fondations (Hommage au professeur Annie Molinié), París: PUPS, 2012, p. 241-255.

2  Cf. A. GARCÍA Y GARCÍA (dir.) et al., Synodicon hispanum, Madrid: BAC, 1981-2011; José SÁNCHEZ HERRERO, Concilios provinciales y sínodos toledanos de los siglos xivxv. La religiosidad cristiana del clero y pueblo, La Laguna: Universidad de La Laguna, 1976, p. 68; id., “La literatura catequética en la península ibérica (1236-1553)”, Estudios en memoria del Profesor D. Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ. En la España medieval, 2, Madrid: Universidad Complutense, 1986, p. 1051-1117; id., Las diócesis del reino de León (siglos xivxv), León: Centro de Estudios e investigaciones “San Isidoro”, 1978; Adeline RUCQUOI, “L’enseignement de la foi et des pratiques dans l’Espagne du début des Temps Modernes”, en Homo religiosus, Mélanges en l’honneur du professeur Jean Delumeau, París: Fayard, 1997, p. 190-195.

3  Se puede mencionar a modo de ejemplo el delectable cuadro que Martín Pérez pinta de los mercados cuando los revendedores van de madrugada a vender sus productos, en el capítulo 166 de la segunda parte del Libro..., ed. cit. p. 486-488. Recuérdense también los pormenorizados capítulos dedicados a los juglares, p. 444-447.

4  Véase por ejemplo lo dicho acerca de los pobres en José Luis MARTÍN, “La pobreza y los pobres en los textos literarios del siglo XIV”, citado supra.

5  Como pueden ser tópicas las descripciones de algunos comportamientos: la lascivia de las panaderas por ejemplo, o la evocación de ciertas prácticas mágicas.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search