Desktop versionMobile version

Continuatio de la Crónica de Alfonso III

Introducción

Full text

  • 1 Mélanges de la Casa de Velázquez 13, 1977, p. 85-101. También se referirá a él diez años más tarde (...)
  • 2 Fue descrito por Juan de MATA CARRIAZO, “Sumario de la Crónica de Juan II, glosado por un converso, (...)
  • 3 Y. BONNAZ (1977, p. 85; 1987, p. xv) lo sitúa en el siglo XVIII; J. GIL (1985, p. 51) en el siglo X (...)

1Cualquiera que lea el título del presente libro podrá recordar ciertamente un artículo de Y. Bonnaz titulado “La Chronique d'Alphonse III et sa 'Continuatio' dans le manuscrit 9880 de la Bibliothèque Nationale de Madrid”1. La razón del uso y de la uariatio es clara: en ese manuscrito hispalense se encuentra una versión2 de la misma Continuatio notablemente anterior, unos dos siglos3, a la editada por el benemérito hispanista francés, cuyo testimonio manuscrito era propiamente del s. XVIII.

2Pasamos revista a continuación del contenido de dicho manuscrito4.

Textos históricos

3Textos históricos]-- S. XVI (a. 1589). [228] h. ; 305 x 210 mm. Ms. copiado por varias manos. Contiene:

1. Crónica de los hechos acaecidos en tiempo del rey don Juan II, h. 1r.-34v. (incompleto). Inc.: Haciendo memoria de cosas notables en nuestros tiempos pasados Exp. Cumplía especialmente en el casamiento suyo con la ynfanta Doña Catalina hermana del rey.

2. Gesta Berengarii de Landoria archiepiscopi Compostellani, h. 35r.-54v. Vetus liber unde hunc nostrum transcripsimus haec habuit ante principium... Inc.: Anno Domini millessimo CCC XVII mense iulij per sanctissimum patrem dominum Ioannem papam XXII electus et confirmatus extitit in Archiepiscopum Compostellanum. Reuerendus in Christo Pater Dominus frater Berengarius de Landoria ordinis fratrum praedicatorum de regno frantiae. Exp. De praefactis omnibus prohibens te sanctimonium ueritatis

3. Chronicon Historiae Compostellanae, h. 55r.-56v. Hic sine titulo cum pagina una uacasset initium sequentium erat Aurea litera insignitum. Inc.: In hera CCC caeperunt Goti regnare usque in eram DCCXLVII. Exp. Erat autem paruae aetatis quo regnum adeptus est qi xx et unum annum solis mº habebato.

4. Nomina Archiepiscoporum Compostellanorum, h. 56v.-57v. Inc.: Primus archiepiscopus Didacus, secundus Berlengarius. Exp. Dominus Alfonsus de Fonseca eius consobrinus de ecclesia Hispalense ad compostellanam translatus, in primo anno captus fuit bernardum ioannis in uilladoncia anno Domini MCCCCLXV.

5. Historia Compostellana, sive De rebus gestis D. Didaci Gelmirez primi Compostellani Archiepiscopi, h. 58r.-118v (incompleta, comprende hasta parte del cap. LXIV del libro I). a) Hunc (scl. cum) pagina vacasset totius operis erat initium litera aurea mediocri insigne (h. 58r.). Inc.: Didacus Dei gratia Compostellane sedis archiepiscopus iussit hunc librum (h. 58r.). b) In nomine sanctae et individuae Trinitatis. Incipit primus liber registri venerabilis Compostellanae ecclesiae pontificis Didaci secundi.Incipit prologus (h. 58r.-59v.). Inc.: Patres antiqui de instructione et eruditione posterum (i.e. posterorum) solliciti (h. 58v.). c) In nomine nostri Ihesu Christi Domini. Incipit translatio beati Iacobi fratris Ioannis Apostoli et Evangelistae (h. 59v.-118v.). Inc.: Sicut igitur ex veritate evangelica docuimus Dominus ac Redemptor noster (h. 59v.). Exp. Nulla discretionis ratione formatus auguriis confidens et diuinationibus coruos

6. La fundación y sucessos del Monasterio de San Isidoro de León compuesta por el bachiller Duron (i.e. Durán) canónigo reglar del mismo monasterio, h. 119r.-138v. Inc.: Capitulo Primero. Del martirio de sant Pelayo. A quien primero fue dedicado y con cuio santo cuerpo fue honrrado este lugar donde biuimos nos los canonigos reglares de san Ysidoro. Para que de raíz se entienda las causas que ovo para la fundación de las iglesias. Exp.: y son estos oficios a manera de dignidades en esta casa.

7. Crónica de los reyes de España, godos y cristianos, 139r.-168r. Inc.: En la era de CCCLXXXI anos reinó Atanarigo, el primero rei de los godos xiiii anos. Exp.: que ouo en armisenda fiza que fue del Rey pelayo.

  • 5 Astusceli, por error, en la descripción.

8. De natura rerum ad Sisebutum regem. In nomine Domini. Incipit Liber de Astris celi5 Ysidori Hispalensis archiepiscopus ad Sisebutum regem directus, h. 169r.-188r. a) Prólogo, h. 169r. Inc.: Cum te prestantem ingenio, facundiaque ac vario flore literarum b) Texto, h. 169r.-188r. Inc.: Diest (i.e. Dies est) solis orientis presentia quousque ad ocasum perveniat. Exp.: explicuit liber de astris

9. De cosmographia. Dimensio universi orbis a Julio Cesare Marcho et Antonio consulibus (h. 188r.-v.) Inc.: Omnis orbis peragratur per sapientissimos et electos viros. Exp.: flumina xliiii gentes c et xxiii.

10. Vita sancti Isidori (Lucas de Tuy), h. 189r.-194v. Inc.: Praeclara beatissimi Ysidori confesoris Christi atque pontificis (lectio I) merita fratres charissimi. Expl.: qui cum patre et filio uiuit et regnat per omnia sequla seculorum.

11. Incipiunt nomina defunctorum episcoporum Hispalensis sedis vel Toletane atque Eliberritanae sedis. Ex libro conciliorum caenobi divi Emiliano de la Cogolla, h. 195r. Inc.: Hispalensis. Marcelli... Iuliani. Toletanae. Pelagii... Ioannis era DCCCCLXIIIIº obiit. Eliberritanae. Cecilii... Gapii. Exp.: Trecentis ferme lxviiiº annis Toletum sub M<a>urorum ditione fuit. Capitur An. Do. 715. Recuperatur An. Do. 1083.

12. Oratio beati Isidorii quam ante obitum quum succepturus Eucharistiam in templo beati Innocentii martyris Hispali habuit, h. 195v. Inc.: Tu Deus qui nosti corda hominum. Exp. si quem comtempsi odio, si quem cessi irascendo.

13. Ex codice in membranis litteris gothicis scriptum, monasterium divi Emiliani de la Cogolla ordinis diui Benedicti habetur in eo synodus cesaraugustana sub die kalend. Nobem. Era... ut non liceat episcopis citra diebus dominicis..., h. 195v.-198r. Exp.: et aliis pluribus episcopis et procuratoribus qui huic publicationi in ecclesia sancti Ioannis eiusdem oppidi voluerunt interesse.

14. De missa apostolica in Hispanya ducta. Iulianus et Felix ex eodem sancti Emiliani exemplari, h. 198r. Inc.: Cum apud urbem Romana beatissimi. Exp.: Iulianus et Felix testimonium dant era DCCCCXCV.

15. De oficio Hyspaniae ecclesie in Roma laudato et confirmato ex eodem exemplari, h. 198r.-199r. Inc.: Regnante Karolo francorum rege ac patritio Rome. Exp.: tenuerunt et cuncti laudauerunt.

16. Ex professionum exemplis in Concilio Toletano Apriscilianistis sub patronio habitarum que ex exemplari gottico caenobi divi Emiliani translate sunt, h. 199r. Inc.: Post habitum iam concilium era CCCCXXXVIII kalend. sep. Exp.: et indicat hoc factum esse in Pratrunii concº nam illic Ortigius scripsit.

17. De doctore et sancto Leandro Archiepiscopo Hispalensi..., h. 199v. Inc.: Hoc autem praetermittendum non existimo. Exp.: tempore mortalis vite terminum clausit pridie idus martii.

18. Ex libro conciliorum gotticis litteris scripto ex caenobio divi Aemiliani de la Cogolla post chronica de viris illustribus Isidori et Ildefonsi, h. 199r.-200r. a) Hucusque Idelphonsus Toletanus episcopus. Abhinc. Inc.: Iulianus episcopus discipulus Eugenii II cartaginis provintie. b) Vita Salvi abbatis Albendensis incerto auctore, h. 200r. Inc.: Salvus abba Albaldensis monasterii vir lingua nitidus et scientia eruditus. Exp.: ad cuius pedes eius discipulus Velasco episcopus quiescit in pace.

  • 6 En el margen superior está escrito: memoriale regis Aldefonsi ad Sebastianum Episcopum Salmanticens (...)

19. Chronica sive Chronicon Sebastiani Salmanticensis Episcopi, h. 201r.-209v.6. Inc.: Rex Aldefonsus Sebastiano nostro salutem. Notum tibi sit de historia gotorum pro qua nobis. Exp.: semper secula seculorum. Amen.

20. Chronicon de Sampiro, h. 209v.-212r. Inc.: Era DCCCCIIII Ordonio defuncto Aldefonsus filius eius sucesit in regno. Hic fuit vir bellicosus..., unido sin solución de continuidad a la crónica de Alfonso III. Exp.: ibidem conprehensi et Cordubam sunt educti.

  • 7 En el margen y de otra mano se añade: de la casa de Ribera de Toledo sepultado en Santo Domingo el (...)

21. Representación a los inquisidores sobre la predicación contra los cristianos nuevos, h. 213r.-223v. Muy reverendo señor obispo de Coria7 e reverendo padre prior de Sant Bartholomé de Lupiana, general de la orden de Sant Iheronimo inquisidores de la herethica paravidad diputados por el muy reverendo padre e señor arçobispo de Toledo. Exp.: vobis concedat longiorem.

Textos en español y latín

4Textos en español y latín (h. 35r.-118v. y 169r.-212r.). Signatura topográfica: 57-1-16, olim: AA-140-25, 82-5-25.

5En el propio manuscrito, y de otra mano, se encuentra un pequeño elenco de las obras contenidas en él. Es el siguiente:

  • 8 Duron, esto es, Durán, es canónigo regular del mismo monasterio de San Isidoro de León. La obra se (...)

• Helenco (sic)
• Cronica de los acaecidos en tiempo del Rey D. Juan II.
• Historia Compostellana.
• Duron8, Fundacion de Monasterio de S. Isidro de Leon.
• Isidorus de natura rerum.
• Aldefonsi Regis Memoriale de historia Hispanie.
• Memoriale regis Aldefonsi ad Sebastianum Episcopum Salmanticensem de Historia Hispaniae. Rex Aldefonsus Sebastinano nostro salutem. Notum tibi sit de historia gotorum pro qua nobis...
• Representación a los Inquisidores sobre la predicacion contra los Xristianos nuevos.

6Del manuscrito nos interesan los epígrafes 19 y 20 referidos a una copia de la Crónica de Alfonso III, en su versión a Sebastián continuada con el comienzo del Cronicón de Sampiro hasta su capítulo 17. Esta continuación es en esencia la misma que la del ms. 9880 de la BN de Madrid, está peor escrita, posiblemente porque el latín de su copista era escaso, cuando no nulo, pero sin embargo presenta suficientes pruebas de que el texto transmitido por el manuscrito matritense fue alterado a su vez por su redactor como para que podamos editar el texto de dicha Continuatio a partir del manuscrito de Sevilla.

7Describamos, pues, cuáles son las características del manuscrito que a partir de ahora llamaremos C y cuáles son sus relaciones con el manuscrito H de Bonnaz.

Características de C

1. No haber entendido la abreviatura de –orum y transformarla en ex: escribe en 1.1, n. 27 illo ex por illorum; en n. 42 illo ex de nuevo por illorum; en 1.5, n. 53 mortuo ex por mortuorum; y finalmente escribe en 1.4, n. 63 sulido excopi por solidorum copiam. De ello podría deducirse que cuando acierta a escribir –orum correctamente es porque así aparecería en el manuscrito del que copia; y el mismo motivo cabría aducirse para –arum, escrito siempre correctamente: nunca aparecería en abreviatura en la versión que le sirve de modelo.

2. Eliminar las geminadas, incluso tratándose de r: Ilud por Illud (o mejor Illuc) en 1.1, n. 29, terore por terrore en 1.1, n. 31, terenum por terrenum en 1.6, n. 62, por poner sólo algunos de los muchos ejemplos. He adoptado la correcta geminada en 1.3, n. 12 turre procedente de H, porque la ausencia de geminación designaba otro término, ture, imposible para el caso.

3. Hacer en –n prácticamente todos los finales en –m, lo cual es muestra del escaso latín que dominaba el copista del manuscrito. Los hemos corregido en la edición, aunque no lo hayamos señalado en el aparato crítico para descargarlo de tal pesadez.

4. Cambiar –b- por –u-, y al contrario, incluso en palabras muy conocidas: así en 1.1, n. 43 uideuatur por uidebatur, 1.4, n. 31 arauiam por arabiam, n. 41 urues por urbes, 1.5, n. 93 diceuatur por dicebatur, 1.6, n. 3 uela por bella, n. 12 iuidem por ibidem, n. 13 serbum por seruum, n. 57 moruo por morbo, 3, n. 12 uelicosus por bellicosus.

5. Cambiar –x- por –s-, como en 1.5, n. 31 res por rex, 1.5, n. 36 iusta por iuxta.

6. En 1.2, n. 8 escribe ceterus en vez de alius, novedad refrendada por H y ausente de las dos versiones de Sampiro.

7. En 2, n. 2 escribe un sorprendente magnissimum por maximum.

  • 9 Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, “Originales y copias en la documentación medieval latina”, Minerva 3, 1989 (...)

8. Es rasgo morfológico característico de C usar quod como relativo invariable, independientemente de su antecedente. Así en 1.6, n. 8 castelum quod dicunt Qunutialupel; 2, n. 13 ad locum quod (quem H) dicunt Altremulo; 3, n. 8-10 ad castelum ripe Durii quod dicunt Sancti Stefani; 3, n. 27 ad locum quod (quem Bonnaz) uocitant Mitonia ; 3, n. 34 in loco quod dicitur Matrotan; 3, n. 42 ad locum quod (quem H) dicunt Mohit; 3, n. 48 in uale quod (quem H) dicunt Iuncaria. Se trata de un uso habitual desde el bajo latín, repetido hasta la saciedad en los diplomas. Castellum es neutro, locus desde época antiogua alterna formas masculinas y neutras, y vallis, femenino en época antigua, alterna formas femeninas y masculinas en la Edad Media9.

9. De su sintaxis se deja ver, entre otros incidentes, un acusativo absoluto: 1.2, n. 7 (multa H) milia amissa.

  • 10 No lo trato como nombre propio para diferenciarlo de la región del norte de África.
  • 11 Cito por la edición de Justo PÉREZ DE ÚRBEL y Atilano GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, Historia Silense, Mad (...)

10. La mención de arauiam de 1.4, n. 31 parece querer decir simplemente ‘territorio de los árabes’, no un país, siendo esto muy semejante a la mauritaniam que aparece en la Historia Silensis en el c. 46: Conturbati igitur totius mauritanie10 barbari, lugubri preconio vociferantes, necessario ad Cordubensem regem legationem mitunt dicentes inpetum christianorum se vlterius sustinere non posse11, donde antes significa ‘territorio de los mauri’ que la Mauritania del norte de África.

Relaciones entre ambos manuscritos

8Desde un punto de vista externo presentan ambos manuscritos un texto historiográfico que une sin solución de continuidad una copia de la Crónica de Alfonso III en su versión a Sebastián con un texto vinculado a Sampiro que comienza con la frase: Era DCCCCIIII Ordonio defuncto filius eius successit in regno procedente sin embargo de la versión rotense de la Crónica de Alfonso III (Chron. Adef. III rot. 29), y que finaliza con la frase: Dulcidius et Hermogius, ibidem conprehensi et Cordubam sunt educti (Chron. Samp. 17).

9La ligazón entre ambos textos se refuerza desde un punto de vista interno mediante la aparición de numerosas variantes comunes, que en muchas ocasiones son además exclusivas de ellos, frente a la transmisión de Sampiro en la Silense y en Pelayo:

1.1, n. 16 Lance CH: Lanciam corr. Bonnaz: Sublanciam Samp. ex Pelag.: Sublancium Samp. ex Silen.
n. 41 Eilonem CH, Samp. ex Pelag.: Gilonem Samp. ex Silen.
n. 45 secum Oueto CH, I Samp. ex Pelag.: Ouetum secum Samp. ex Silen.

1.4, n. 9 eum CH: hos Samp.
n. 13 ad CH: om. Samp.
n. 14 deuenit CH: uenit Samp.
n. 15 duodecim CH: septem Samp.

1.5, n. 5 exercitus CH: exercitum Samp.
n. 10 ueniens CH: uenientem Samp.
n. 12 uoluit scrip. Bonnaz ex Samp.: uolens CH
n. 32 iruens CH, Samp. ex Pelag.: irruit Samp. ex Silen. Bonnaz
n. 34 supradictum CH: predictum Samp.
n. 41 sunt CH: om. Samp.
n. 80 DCCCCXXXVIII CH: DCCCCXXXIX Samp. ex Silen.: DCCCCXV Samp. ex Pelag.
n. 82 Arabum CH: Sarracenorum Samp. ex Pelag.: Arabes Samp. ex Silen., Bonnaz

1.6, n. 8 dicunt CH: dicitur Samp.
n. 27 preparauit CH: parauit Samp.
n. 35 eorum CH: suum Samp.
n. 37 Boides CH, Samp. ex Pelag.: Bortes Samp. ex Silen.
n. 48 multimodo CH: multitudo Samp. ex Pelag.: multitudine Samp. ex Silen.: multo Bonnaz
n. 55 Denique Numatiam uenit CH: atque Çemoram ueniens Samp. ex Silen.: Cemoram ueniens Samp. ex Pelag.
n. 63 ut qui tale regni (regnum H) tribuit terenum, etiam celeste acomodare dicnetur CH: ut cui tale regnum tribuit terrenum etiam celeste accipere mereatur Samp.ex Pelag.: om. Samp. ex Silen.

3, n. 2 quo CH: Garseano Samp.
n. 10 dicunt CH: dicitur Samp.
n. 13 ire tenptauit CH: festinus perrexit Samp.
n. 27 quod CH, retinui: quem corr. Bonnaz
n. 41 azeifa tertia scr. Bonnaz: azertan CH
n. 46 in magno prelio CH: cum magno presidio Bonnaz, Samp.

10Visto así el parecido que puede establecerse entre nuestro manuscrito y el manuscrito 9880 de la Biblioteca Nacional de Madrid, cabe estudiar las relaciones que entre ambos se puedan detallar y que los separan. Los elementos separativos nos hacen decir que el matritense no deriva de nuestro ejemplar, como puede demostrarse fácilmente por los siguientes indicios:

1. El manuscrito hispalense tiene una serie de omisiones bien cubiertas en el manuscrito 9880 de Madrid. Así y sin ánimo de ser exhaustivo: 1.1, n. 11 ad inquirendum regnum sibi non debitum. Rex uero Adefonsus, dum haec audiuit, recessit in partibus Alabensium. Ipse uero nefandus Froila; 1.4, n. 48 Flauiensis; 1.5, n. 30 uenerunt; 1.6, n. 32 regis; 1.6, n. 47 uel; 2, n. 5 properauit; 3, n. 8 ad; 3, n. 15 Deus; 3, n. 22 interfecit.

2. Se puede verificar una serie de lecturas divergentes e irreductibles entre sí que separan ambos manuscritos, y que no se pueden achacar a la poca calidad de la copia del manuscrito hispalense, precisamente porque dichas lecturas son potencialmente correctas y no necesitarían corrección posterior: 1.1, n. 22 Ipse] quae H: Qui corr. Bonnaz; 1.4, n. 37 suo] suoque H, Samp.; 1.5, n. 4 Ilius: atuis H: at corr. Bonnaz: et Samp., fort. alius; 1.5, n. 28 nihil C: nil H, Samp.; 1.5, n. 65 exultat C: exultatio H: exultauit Samp.; 1.6, n. 10 ac C: atque H, Samp.; n. 19 Dum uenit] et ueniens H, Samp.; n. 23 ac capcionem direxit retinui: ad Gozonem direxit Samp. ex Silen.: ad castrum Gauzonem Samp. ex Pelag.: et ad castrum Gauzonem direxit H; n. 25 ac C, Samp. ex Silen.: et H, Samp. ex Pelag.; n. 26 rebelium C: rebellum Samp.: rebellionem H; n. 40 etenim scripsi ex Samp. ex Silen.: etenum C: Ipse autem rex H: Ipse autem Samp. ex Pelag.; n. 45 filioque scripsi filio cum C: atque filio H: atque a filio Samp.; n. 46 premiso C: permisso H: om. Samp.; 2, n. 2 magnissimum C: maximum H, Samp.; n. 7 adtraxit C, Samp.: adduxit et adtraxit H; n. 11 ad C: in H, Samp.; 3, n. 1 DCCCCLI C, Samp.: DCCCCLII H, S Samp. ex Pelag.; n. 30 iluc C: illucque H.

3. El manuscrito de Sevilla no presenta la clase de añadidos que contiene H para señalar un mismo hecho, objeto, lugar, nombre propio, etc. bajo el formato alias seguido de una segunda denominación. Estos añadidos revelan el carácter contaminado del mencionado manuscrito. Así en 1.2, n. 6 Alcatenatel] Archamiatel H, S Samp. ex Pelag.: alias Alchatenathel H: Alcannatel Samp. ex Pelag.: Alcatenatel Samp. ex Silen.; 1.4, n. 19 Graliare] alias Grajal H; 1.6, n. 14 Adanura C: Adanum H: alias Adapinum H: Adampninum Samp. ex Pelag.: Addaninum Samp. ex Silen.; n. 54 Numantiam] alias Zamoram H; 2, n. 8 Henolans C: alias Henolas H: Arolas H: Aiolas Samp., Bonnaz; n. 15 Altremulo] alias Altremido H; 3, n. 28 Mitonia] alias Mudonia H.

  • 12 Sobre esta nota marginal véase Y. BONNAZ (1977, p. 86-87), quien por más que buscó en los Adversari (...)

4. En ningún lugar del manuscrito hispalense aparece la figura de Alvar Gómez de Castro, citado en el f. 511r del manuscrito matritense en una nota marginal como modelo en el que se inspiró su autor: “Copiose de los Adversarios de Alvar Gómez que tuvo el Padre Mariana, y por ellos cita esta historia assi en la suya, como en el de los años de los Arabes”12. O no conoció dicha obra, o no quiso incluir su procedencia.

11Hemos afirmado arriba que C es peor manuscrito que H, aun siendo éste más reciente. No obstante, no siempre H es mejor que C, como alcanzarían a demostrar sus numerosas omisiones y algunas lecturas poco adecuadas. Las omisiones de H son las siguientes:

1.3, n. 11 atque ciues illius, captis om. H

1.4, n. 11 Froilanus etiam om. H
n. 29 eos om. H, Samp.
n. 47 Vesensis om. H

1.5, n. 56 ad regen Adefonsum om. H
n. 83 et grandi om. H, Samp.

2, n. 10 in ore om. H, Samp.

3, n. 7 Halapacat C: Ablapaz Samp. ex Pelag.: Abulhabaz Samp. ex Silen., add. Bonnaz: om. H
n. 31 ile scl. ille: om. H
n. 40 in om. H

  • 13 Esta expresión no consta en Sampiro, ni en el silense ni en el pelagiano.
  • 14 Sobre esta dificultad en Sampiro ya llamamos la atención en Juan A. ESTÉVEZ SOLA, “Towards a New Ed (...)

12Es mejor C que H por ejemplo en 1.1, n. 24 nuncius C: numerus H, e incluso en 1.3, n. 8 exercitui C: exercitum H cuya lectura lo acerca al Sampiro contenido en Pelayo, si bien es verdad que el manuscrito S de Pelayo avala, en este caso, la lectura de H. Mantengo, por difficilior, la literalidad de C en 1.4, n. 60-64 qui se precio redimens extra ceptis centum milia solidorum copiam in redentionem suam dedit, en vez del extra septem de H, que dice bien poco13. Y también en 1.5, n. 65 exultat C: exultatio H: exultauit Samp., donde, para et ex hinc magna exultat Ecclesia[m], el copista de H se vio obligado a escribir: et ex hinc magna exultatio in Ecclesia. Esta transformación no tiene antecedentes ni en el Sampiro silense ni en el pelagiano, que siempre escriben exultauit, es decir, un verbo y no un sustantivo. Tampoco aparece por ningún sitio la preposición in con la que H adorna el sintagma. Y también es mejor en 1.6, n. 26 donde encontramos rebelium donde Sampiro aparentemente documenta rebellum y H en un intento de corregir el dislate escribió rebellionem14.

13Pero igualmente tendríamos que pensar que el manuscrito del que copian C y H es un códice que posiblemente presenta algunos errores, como por ejemplo el que se puede intuir en el comienzo de 1.4 en la frase:

1.4, (3). In hiis diebus frater regis nomine Froilanus, ut optumant, necem regis detractans aufugit ad Castelam.

14La diferencia de lecturas entre ambos manuscritos es tal (ut optimam C: inferre H: ut ferunt Samp.) que nos hacen sospechar que lo que pusiera el manuscrito del que copiam ambos, si no estaba corrompido en ese lugar, su lectura debería estar más cerca de C que de H, cuya lectura parece un intento de corrección por parte de un copista más aventajado que el de C, cuyo desconocimiento del latín no le permite conjeturar nada y sí acercarse lo más posible a una copia literal de términos, cuyos finales, según vemos a lo largo del aparato crítico redactado, le son dudosos por su completa incompetencia a la hora de interpretar abreviaciones y ligaduras. Por ello nos hemos permitido conjeturar un término como ut optumant, siguiendo a la sazón un modelo de Sampiro en su c. 20: Propter paucitatem dierum nullam victoriam fecit, nullos hostes exercuit, nisi quod, ut obtumant, filios Olmundi sine culpa trucidare iussit.

Relaciones de los dos manuscritos con los manuscritos de Pelayo

  • 15 El cuadro comparativo realizado por Bonnaz (1977, p. 92-95) nos exime de la tarea de confrontar de (...)

15La versión de Sampiro contenida en los manuscritos C y H, parece estar relacionada con aquella que podemos encontrar en el Liber Chronicorum de Pelayo de Oviedo15, al menos por lo que a la fraseología del texto se refiere. Es verdad que no aparecen en nuestro texto los grandes añadidos del obispo ovetense: la labor constructiva de Alfonso III, el final del capítulo 6 y los capítulos 7-13, los intercambios de cartas con el papa Juan y el supuesto concilio de Toledo, etc. están omitidos en nuestro manuscrito, como también lo están en H, y por último, el relato pelagiano de las construcciones de Ordoño II, es decir, el final del capítulo 17 y el comienzo del 18. Estas ausencias podrían en un principio relacionar la versión de CH con el Sampiro silense, y aun con la versión sampiriana contenida en la Chronica Naierensis, sin embargo el texto de la Continuatio, por más que la Najerense omita también los grandes añadidos de Pelayo, sobre todo el intercambio de cartas, es aún más escueto a este respecto. Así por ejemplo la Najerense (II 21, 24-26) incluyó la serie de hijos de Alfonso III con Jimena, extremo que la Continuatio omite, y que tiene ascendiente pelagiano e igualmente incluyó la reedificación de la catedral de Compostela (II 21, 31-42), también de origen pelagiano y también omitida en nuestro texto.

16Mas de la misma manera que es necesario señalar las ausencias de los añadidos netamente pelagianos, es preciso anotar que la frase con la que se unen en la Continuatio los relatos de Alfonso III y Sampiro es literalmente la última línea de la Crónica de Alfonso III en su versión rotense, de lo que se deriva que los manuscritos CH registran un texto que repite la mencionada crónica alfonsina en su versión erudita a Sebastián, que usa la última frase de la versión rotense para seguir con material de Sampiro, y que éste, teniendo mayoritariamente fraseología pelagiana, no registra los añadidos que singularizan dicha versión.

17Añadamos, por último, las relaciones del texto con diferentes manuscritos del Liber Chronicarum de Pelayo:

1.1, n. 5 p. fuit add. uir H cfr Samp. ex Pelag., sed uid. ms. I
n. 45 secum Oueto CH, I Samp. ex Pelag.: Ouetum secum Samp. ex Silen.

1.5, n. 22 postergum C, BF Samp. ex Pelag.: post tergum Samp. H
n. 42 a<d>: ad Samp. ex Silen., S Samp. ex Pelag.: ac H: a Samp. ex Pelag.
n. 70 antiquitus correxi ex Samp. ex Silen. et FI Samp. ex Pelag.: antiquitas C: antiquis H, S Samp. ex Pelag.

  • 16 Prudencio de SANDOVAL, Historias de Idacio obispo, que escriuio poco antes que España se perdiese. (...)
  • 17 Paul HÖGBERG, “Manuscrits espagnols dans les bibliothèques suédoises” Revue Hispanique 36, 1916, p. (...)

18También es interesante señalar los vínculos que mantiene H con S de Pelayo, esto es, la edición de Sampiro debida a fray Prudencio de Sandoval en las historias de los cinco obispos16. Según el propio Sandoval, había hecho su edición ex codice Ouetensi litteris gotthicis exarato transsumpta, que a la sazón viene a ser el manuscrito K. B. Sp. 11 de la Biblioteca Real de Estocolmo17. De ahí saldría la edición del texto de Sampiro debida a Sandoval. Ni que decir tiene, Sandoval edita la Crónica de Sampiro, no un trasunto de la Continuatio.

1.1, n. 9 quidem dubitanter scripsi ex Samp. ex Silen.: eius idem C: quidam H (S Samp. ex Pelag.)
n. 10 Gemundi C: Iemundi Samp. ex Pelag.: Lemundi Samp. ex Silen.: Veremundi H (S Samp. ex Pelag.)
n. 12 Aec: hoc H (S Samp. ex Pelag.)

1.2, n. 6 Alcatenatel C: Archamiatel H (S Samp. ex Pelag.): alias Alchatenathel H: Alcannatel Samp. ex Pelag.: Alcatenatel Samp. ex Silen.

1.3, n. 8 exercitui C, Samp. ex Pelag.: exercitus Samp. ex Silen., Bonnaz: exercitum H (S Samp. ex Pelag.)

1.4, n. 3 ut optumant scripsi, cfr Samp. 20: ut optimam C: inferre H: infert S Samp. ex Pelag.: ut ferunt Samp.

1.5, n. 70 antiquitus correxi ex Samp. ex Silen. et FI Samp. ex Pelag.: antiquitas C: antiquis H (S Samp. ex Pelag.)

1.6, n. 39 conscendentem H (S Samp. ex Pelag.): cunse C

2, n. 7 adtraxit C, Samp.: adduxit et adtraxit H (S Samp. ex Pelag., sed secum om.)

3, n. 1 DCCCCLI C, Samp.: DCCCCLII H, S Samp. ex Pelag.

19Sin embargo en 1.4, n. 54 producitur C, Samp.: procedit H: producit S Samp. ex Pelag., es C quien se acerca al ms. S de Samp. ex Pelag., lo que podría probar con otro argumento que el copista de H dispuso de dos o más manuscritos cuando elaboró su copia.

20Lo mismo cabría afirmarse en ejemplos como el siguiente: 1.1, 45 secum Oueto CH (I Samp. ex Pelag.): secum Ouetum S Samp. ex Pelag.: Ouetum secum Samp. ex Silen., donde H se aparta de S, a pesar de los pujos gramaticales de los que habitualmente hace gala. Y ello a pesar de que una de sus segundas denominaciones, las introducidas bajo la forma alias seguido de otra denominación, puedan remontar a Sandoval. No referimos a 1.4 n. 21 Graliare CH: alias Grajal H, S Samp. ex Pelag., donde, como se ve, la segunda denominación es la incluida por el benedictino.

La Continuatio y una traducción

  • 18 Juan de MARIANA, Historia General de España que escribió el P. Juan de Mariana ilustrada en esta nu (...)

21El texto que venimos llamando Continuatio tiene una traducción debida a Andrés Marcos Burriel (1719-1762) y publicada en el tomo VI de la Historia General de España del padre Mariana18. Dicha traducción lleva como colofón la siguiente nota:

“Este memorial no pasa de aqui en el original latino, de donde se sacó; el qual, si bien estaba de buena letra, tenia el latin muy barbaro, sin genero de regla de Gramática, y en los nombres propios de hombres y de ciudades y lugares está tan bárbaro, que apenas se puede conjeturar lo que quiere decir. Las Eras de los años en algunas partes no parece estar bien ajustadas; ha costado hartop trabajo ponerlo en la forma que está, para poderse entender algo.”

22La traducción, bastante correcta en líneas generales, parece proceder, con las precauciones debidas a su propia naturaleza, de un manuscrito diferente a C y a H. A ello nos ayuda claramente repasar las omisiones de ambos manuscritos y ver qué contiene la traducción.

23Con respecto a las omisiones de C:

1.1, n. 11 ad inquirendum regnum sibi non debitum. Rex uero Adefonsus, dum haec audiuit, recessit in partibus Alabensium. Ipse uero nefandus Froila: “a pretender el reyno que no le pertenecía, lo cual entendido por el Rey se fue á las partes de Alaba, y el dicho nefando Froyla”.

1.4, n. 48 Flauiensis: “Flamiense”.

1.5, n. 30 uenerunt: omitido, al parecer, en la traducción, que confunde Poluorariam y traduce: “no atendieron á cosa por el gran polvo que traian”

1.6, n. 47 uel: omitido, al parecer, en la traducción.

2, n. 5 properauit: omitido, al parecer, en la traducción: “junto ... un grandisimo ejercito para perseguir á los Arabes”

3, n. 8 ad: traduce “al”
n. 15 Deus: “el Señor” (cfr Samp.)
n. 22 interfecit: omitido, al parecer, en la traducción.

24Con respecto a las omisiones de H:

1.3, n. 11 atque ciues illius, captis: omitido, al parecer, en la traducción

1.4, n. 11 simul Froilanus etiam: omitido, al parecer, en la traducción
n. 29 eos: la traducción no permite discernirlo.
n. 47 Vesensis: omitido en la traducción

1.5, n. 56 ad regen Adefonsum: “al Rey D. Alonso”
n. 83 et grandi: “y muy copioso”

2, n. 9 in ore: omitido, al parecer, en la traducción

3, n. 7 Halapacat: Alapaz
n. 31 ile scl. ille: omitido, al parecer, en la traducción
n. 40 in: la traducción no permite discernirlo.

25E igualmente se puede plantear unos posibles añadidos de la traducción, que no constan ni en C ni en H:

1.1, última línea: Eilonem uero, qui comes illorum uideuatur, fero uinctus secum Oueto atraxit: “Y Elone que se hacia Conde ó Capitán de los Alabeses y cabeza del motín, fue puesto en prisiones y cadenas, y asi le traxo consigo a Oviedo.” Dejando a un lado la variación “Conde ó Capitán”, que puede salir de comes, y “fue puesto en prisiones y cadenas”, que puede salir de fero uinctus, no vemos modo de saber de dónde sale “cabeza del motín”.

1.3, l. 2: ex illorum prosapia generis accipiens nomine Femina: “con muger de aquel linage, la qual se llamaba Simena (ó Ximena) Señora concorde en costumbres y Religion.” De nuevo se nos escapa de dónde sale “Señora concorde en costumbres y Religion.”

1.4, ll. 5-6: Una cum ipsis gentibus exercitum Graliare direxit: “Y partiendo con ellos sus derechos, y mediante las treguas juntó un ejército”. El pasaje así traducido remontaría a un texto que destaca por mantener posiblemente gentibus, y no Getulibus (H), no traducir “Grajal” y añadir “treguas”.

Conclusiones

26Todo lo expuesto anteriormente se podría resumir diciendo:

• que H no es copia de C.
• que H viene a emplear al menos otro manuscrito en la elaboración de su copia, cuya ascendencia es imposible de indentificarse por ahora.
• que C es anterior a Sandoval, con el que H mantiene ciertos parecidos, lo que no quiere decir que sea copia servil de S.
• que siendo tan ignorante del latín no es posible que C operara las eliminaciones de los añadidos pelagianos.
• que por el mismo motivo tampoco podría operar las transformaciones fraseológicas que se constatan en la Continuatio frente al Sampiro pelagiano y aun el silense.
• que C no puede haberse visto influido por K, el manuscrito de Estocolmo, porque éste es de 1630.

  • 19 El proceso de elaboración del Liber Chronicarum Pelayo está por hacer en su totalidad; posiblemente (...)
  • 20 Fue editada por Jan PRELOG, Die Chronik Alfons’ III. Untersuchung und Kritische Edition der vier Re (...)

27En conclusión, C debe de derivar, a pesar de no indicarlos como su procedencia, o bien de los mismos Adversaria de Alvar Gómez de Castro hasta ahora no encontrados, recuérdese que muere en 1580, pocos años antes de la composición de este códice, de lo que a su vez podría deducirse que es nuestro erudito toledano quien opera esas grandes reducciones de los añadidos pelagianos, o bien quizá derive del mismo manuscrito sobre el que trabajara el erudito toledano, quizás también vinculado con el núcleo evolucionado que conoció la obra de Pelayo19, evidentemente sin sus añadidos, de ahí que incluya también la versión a Sebastián de la Crónica de Alfonso III y no la redacción pelagiana de esta versión20, lo cual justificaría mejor los errores de copia que comete nuestro autor, y aun algunas de sus grafías. Esta hipótesis puede verse apoyada por los argumentos que se exponen a continuación.

28El manuscrito C mantiene términos como azeifa, ya sin el añadido de H, azeifa alias exercitus, lo cual hace que nuestro texto tenga incluso una relación peculiar con el sampiro pelagiano.

  • 21 No registra ninguna de sus formas la base de datos Brepolis (Archive of Celtic-Latin Literature; Ar (...)
  • 22 José Manuel RUIZ ASENCIO, Colección documental del archivo de la Catedral de León (775-1230), vol.  (...)
  • 23 Alberto MONTANER FRUTOS, “L’intégration des emprunts arabes en latin médiéval (d’après la documenta (...)
  • 24 Ese mismo documento incorpora la expresión filii perditionis que también vemos usada en el texto sa (...)

29Incluye un término como muzlemitarum, lo cual podría inducirnos con más certeza a pensar en un núcleo muy primitivo de la Crónica de Sampiro. A este respecto hemos de decir que tal término, llamativo por sus escasas apariciones21, sólo se documenta en la literatura anterior a Sampiro, por lo que nos es dado conocer, a finales del s. IX en el Apologeticus del abad Samsón (Ap. II Praef. 3,7; 4,10; 8,22; 8,30-31; 10,32; 20,2,37) desapareciendo posteriormente, y volviendo a registrarse esta vez en documentos, uno de ellos curiosamente relacionado con Sampiro, el 581 de la Catedral de León22, una carta de Alfonso V del 5 de noviembre de 998 que confirma la donación hecha por su padre Vermudo II en favor de su notario Sampiro, en la que se afirma: et quod peius et malum amplius et deterius est, seipsos ad regem muzlemitarum transtulerunt, ut regnum christianorum dextruerent..., y también en el documento 306 de la Catedral de Astorga donde Fernando I dice de su suegro Alfonso V qui omni tempore vitae suae gentem Muzleimitarum detruncavit de 104623. Si realmente esto nos pone no ya cerca de Pelayo, sino aun de Sampiro24, sólo podrá concluirse cuando conozcamos mejor la redacción del propio corpus pelagianum.

30Pero todavía hay más elementos que nos hacen pensar en una redacción muy primitiva del material sampiriano. En 1.2 escribe:

Interea ipsis diebus ismaelitica hostis urbem Legionem atentauit cum duobus ducibus Inuidar et Alcatenatel. Ibique multa milia amissa ceterus exercitus fugiens euasit.

donde las versiones silense y pelagiana coinciden significativamente en escribir con apenas variaciones:

Interea ipsis diebus hismaelitica (ysmaelitica silen.) hostis urbem Legionensem adtemptauit (atemptauit silen.) cum duobus ducibus Ymundar (Imundar silen.) et Alcannatel (Alcatenatel silen.). Ibique multis milibus amissis (anmissis silen.) alius exercitus fugiens euasit.

  • 25 El Chronicon Lusitanum (o Annales Lusitani como prefiere Francisco BAUTISTA, “Breve historiografía: (...)

31Todo el pasaje muestra una clara influencia de los Chronica Albeldensia (Chron. Albel. XV 12, 8-11)25, pero lo llamativo de la versión de la Continuatio es que, teniendo obviamente el mismo origen, sea más literal que el propio Sampiro hasta ahora conocido, como demuestra una mera comparación:

Illius tempore preterito iamque multo Ismahelitica ostis ad Legionem uenit duce Almundar filio de Abderhaman rege, fratre de Mahomat Cordouense rege. Sed dum uenit sibi inpediit, nam ibi multa milia amissa ceterus exercitus fugiens euasit.

  • 26 Forma que repite la Chron. Albel. en XV 13, 42: Ceterus exercitus in plana consisten fugiens euasit(...)

32Qué curioso resulta que la Continuatio refleje un texto por demás de latín menos correcto, y que parezca que el Sampiro conocido hasta ahora aparentemente se haya vuelto más escrupuloso y cambie el acusativo absoluto multa milia amissa presente también en su fuente por su forma en aparentemente más correcto ablativo multis milibus amissis, y que repudie ceterus26 en beneficio de alius. En este contexto no resulta nada extraño el magnissimum agmen de 2, n. 2, que en Sampiro, silense y pelagiano, encontramos convertido en maximum agmen. Es más, en este contexto, cabría entenderse que frases como (3, ll. 12-15):

Rex uero Sancius, Garsiani filius, misit ad regem dominum Ordonium qualiter adiuuiset eum contra aties Muzlemitarum. Rex uero perexit in magno prelio et coniunctauerunt se in uale quod dicunt Iuncaria et, ut asolet, pecato inpediente multi corruerunt ex nostris;

podrían resultar incluso como una versión previa de las más conocida redacción:

Rex uero Sancius, Garsiani filius, misit ad regem domnum Ordonium ut adiuvaret eum contra acies agarenorum. Rex uero perrexit cum magno presidio et obuiauerunt sibi in valle que dicitur Iuncaria et, vt adsolet, peccato inpediente multi corruerunt ex nostris;

  • 27 Aparece en alguna ocasión en los diplomas. Así en el diploma del año 936 editado en los Portugaliae (...)

procedente del Sampiro silense (18, p.313), no del más frecuente sampiro pelagiano, en la que a partir del texto de la Continuatio se hubiera cambiado qualiter adiuuiset por ut adiuvaret, in magno prelio por cum magno presidio y el prácticamente insólito coniunctauerunt se27 por un bíblico obuiauerunt sibi (Prou. 22,2).

33Y todo ello viene a complicarse con un añadido de la Continuatio ausente de las versiones pelagiana y silense según el cual:

Rex uero congregauit exercitum; iluc festinus ile properauit; coniunctauerunt se in loco quod dicitur Matrotan,

  • 28 Para estos emplazamientos véase Ricardo MARTÍNEZ ORTEGA, “Comentario sobre el Chronicon Mundi 4, 26 (...)
  • 29 Ricardo MARTÍNEZ ORTEGA, “La Chronica Naierensis: acerca de su toponimia” Habis, 29, 1998, p. 307-3 (...)

donde repite el mencionado coniunctauerunt se y añade ese emplazamiento Matrotan, nunca visto anteriormente, y que parece reproducir el esquema de más abajo: si la campaña de Muez se realiza con el enfrentamiento de Valdejunquera28, la de Mitonia29 se realiza en Matrotan.

34Incluso el comienzo de 3:

3. (17) Era DCCCCLI quo mortuo frater eius Ordonius ex partibus Galetie ueniens adeptus est regno. Quo regnante magnum agmen Cordobensem...

hace surgir la idea de una redacción previa a la conocida hasta ahora, donde la repetición enojosa de quo mortuo ... quo regnante fue sustituida por la forma conocida Garseano mortuo ... magnum interim agmen Cordobensem... presente en ambas versiones de Sampiro.

35Con todo esto creemos que son muchas las cuestiones que se abren y a las que por ahora no podemos responder, pero sobre todo, ¿cómo escribió Sampiro su obra?

Edición crítica de la Continuatio

Sigla

C: ms. 57-1-16 de la Biblioteca Capitular, Institución Colombina de Sevilla.

  • 30 Véase nota 1.

H: ms. 9880 de la Biblioteca Nacional, Madrid, s. XVIII, editado por Y. Bonnaz30.

Samp.: Chronica Sampiri, cuando coincidan ambas versiones, silense y pelagiana, según la edición de Justo PÉREZ DE ÚRBEL, Sampiro. Su crónica y la monarquía leonesa en el siglo X, Madrid: CSIC, 1952, p. 275-346.

Samp. ex Silen.: Chronica Sampiri, cuando la lectura aducida coincida con la redacción incluida en la Historia Silensis.

Samp. ex Pelag.: Chronica Sampiri, cuando la lectura aducida coincida con la redacción incluida en el Liber Chronicarum de Pelayo.

Flórez: Henrique FLÓREZ, “Continuacion de los Documentos Generales de la Historia de España. Chronicon de Sampiro, Obispo de Astorga”, España Sagrada, XIV, 1786, p.432-472.

36Los acuerdos con manuscritos de las diferentes versiones de Sampiro serán señalados con la nomenclatura habitual a partir de la edición de Pérez de Úrbel de dichos manuscritos y la versión que transmitan:

F: ms. de la versión de Samp. ex Pelag., Biblioteca Nacional, ms. 1358.
I: ms. de la versión de Samp. ex Pelag., Biblioteca Nacional, ms. 2805.
B: ms. de la versión de Samp. ex Pelag., Biblioteca Nacional, ms. 1513.

37Añadimos además según la cita Pérez de Úrbel, la edición de Sandoval, señalada con la letra S.

38La numeración de los capítulos es la de Bonnaz para mejor comparación. No obstante, añado entre paréntesis la numeración de Sampiro por Pérez de Úrbel.

Referencias literarias

39Las referencias literarias del aparato de fuentes son las siguientes:

Chron. Adef. III rot.:
Juan GIL, José Luis MORALEJO, Juan Ignacio RUIZ DE LA PEÑA, Crónicas Asturianas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1985, p. 114-149.

Chron. Adef. Imp.:
Chronica Adefonsi Imperatoris, Antonio MAYA SÁNCHEZ (ed.) en Emma FALQUE, Juan GIL, Antonio MAYA SÁNCHEZ, Chronica Hispana saeculi XII. Pars I, Corpus Christianorum cont. med. 71, Turnhout, Brepols, 1990, p. 109-248.

Chron. Albel.:
Juan GIL, José Luis MORALEJO, Juan Ignacio RUIZ DE LA PEÑA, Crónicas Asturianas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1985, p. 153-188.

Isid. Orig.:
Isidorus Hispalensis, Etymologiarum siue Originum libri XX, W. M. LINDSAY (ed.), Oxford, OCT, 1911.

Isid. Goth.:
Isidorus Hispalensis, Historia Gothorum, Theodor MOMMSEN (ed.) Mon. Germ. Hist. auct. antiq. XI chron. min. II, p. 268-295.

Lex Visig.:
Liber Iudiciorum sive Lex Visigothorum, Karl Zeumer (ed.) Mon. Germ. Hist. Legum Nationum Germanicarum I, p. 33-456.

Notes

1 Mélanges de la Casa de Velázquez 13, 1977, p. 85-101. También se referirá a él diez años más tarde en Yves BONNAZ, Chroniques Asturiennes (fin IXe siècle), Paris: Éditions du Centre National de la Recherche Scientifique, 1987.

2 Fue descrito por Juan de MATA CARRIAZO, “Sumario de la Crónica de Juan II, glosado por un converso, en 1544” Anales de la Universidad Hispalense 12, 1951, p. 11-71, especialmente 13-16. De él tratan también Emma FALQUE, “El manuscrito de la Historia Compostelana de la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla” Habis 17, 1986, p. 195-199 y en su edición de la Historia Compostellana publicada en el vol. LXX del Corpus Christianorum, cont. med. p. XLI-XLII, y Juan GIL en Juan Gil, José Luis MORALEJO, Juan Ignacio RUIZ DE LA PEÑA, Crónicas Asturianas, Oviedo: Universidad de Oviedo, 1985, p. 53-54.

3 Y. BONNAZ (1977, p. 85; 1987, p. xv) lo sitúa en el siglo XVIII; J. GIL (1985, p. 51) en el siglo XVII.

4 La descripción es en esencia la de la propia Institución Colombina (http://www.icolombina.es/colombina/index.htm). Con todo, hemos añadido algunas precisiones, como los encabezados de las obras contenidas en el manuscrito o sus explicit, y sobre todo hemos corregido las erratas o malas lecturas que se han deslizado en dicha descripción.

5 Astusceli, por error, en la descripción.

6 En el margen superior está escrito: memoriale regis Aldefonsi ad Sebastianum Episcopum Salmanticensem de Historia Hispaniae.

7 En el margen y de otra mano se añade: de la casa de Ribera de Toledo sepultado en Santo Domingo el Real de Toledo.

8 Duron, esto es, Durán, es canónigo regular del mismo monasterio de San Isidoro de León. La obra se titula, La fundación y sucessos del Monasterio de s. Ysidoro de León compuesta por el Bachiller Duron, canónigo regular del mismo monasterio.

9 Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ, “Originales y copias en la documentación medieval latina”, Minerva 3, 1989, p. 239-265, especialmente, 258-259.

10 No lo trato como nombre propio para diferenciarlo de la región del norte de África.

11 Cito por la edición de Justo PÉREZ DE ÚRBEL y Atilano GONZÁLEZ RUIZ-ZORRILLA, Historia Silense, Madrid: CSIC, 1959.

12 Sobre esta nota marginal véase Y. BONNAZ (1977, p. 86-87), quien por más que buscó en los Adversaria del humanista toledano no encontró mención alguna ni a la Crónica de Alfonso III, ni tampoco a Sampiro.

13 Esta expresión no consta en Sampiro, ni en el silense ni en el pelagiano.

14 Sobre esta dificultad en Sampiro ya llamamos la atención en Juan A. ESTÉVEZ SOLA, “Towards a New Edition of the Historia Silensis”, Bulletin of International Medieval Research 13, 2007, p. 3-17, especialmente 12-14, y en “Chronica Naierensis e Historia Silensis. Modelos historiográficos y crítica textual”, e-Spania 7, 2009, § 13, url: http://e-spania.revues.org/18048, en línea el 07/06/2009.

15 El cuadro comparativo realizado por Bonnaz (1977, p. 92-95) nos exime de la tarea de confrontar de manera exhaustiva el texto de la Continuatio con las dos versiones principales de Sampiro, la silense y la pelagiana. Sólo queremos mostrar nuestro pequeño desacuerdo en algunas de sus conclusiones a la vista del ms. C. Por ejemplo queda claro que H muestra la divergencia de lecturas típica de Pelayo, a quien la palabra azeifa repugnaba y sustituía por exercitus o agmen. La Continuatio, sin embargo se aparta del modelo pelagiano precisamente en ese aspecto. Añadir que es pelagiano porque H documenta exercitus, precisamente bajo su formato azeifa (alias exercitus), no hace más cercano al obispo de Oviedo el texto de la Continuatio, únicamente muestra que el redactor, copista o como se quiera llamar, de H, conoció ambas denominaciones porque manejaba posiblemente dos manuscritos, no así el autor, quien fuera, de nuestro texto, quien sólo documenta azeifa.

16 Prudencio de SANDOVAL, Historias de Idacio obispo, que escriuio poco antes que España se perdiese. De Isidoro Obispo de Badajoz, que escriuiò en los tiempos que se perdiò España, treynta y ocbo años despues. De Sebastiano Obispo de Salamanca que escriuiò desde el Rey don Pelayo hasta don Ordoño Primero deste nombre. De Sampiro Obispo de Astorga que escriuiò desde el Rey don Alonso el Magno, Tercero deste nombre hasta el rey don Vermudo el Gotoso. De Pelagio Obispo de Ouiedo, que escriuiò desde el Rey don Vermudo el Gotoso hasta don Alonso Septimo deste nombre, Emperador de España. Nunca hasta agora impressas, con otras notas tocantes a estas historias, y reyes dellas, Pamplona: Nicolás de Assiain, 1634.

17 Paul HÖGBERG, “Manuscrits espagnols dans les bibliothèques suédoises” Revue Hispanique 36, 1916, p. 377-474, especialmente 459-463. Más información en Y. BONNAZ, (1987, p. xvi).

18 Juan de MARIANA, Historia General de España que escribió el P. Juan de Mariana ilustrada en esta nueva impresión de Tablas Cronológicas, Notas y Observaciones Criticas. Tomo Sexto, Valencia: Oficina de D. Benito Monfort, 1790.

19 El proceso de elaboración del Liber Chronicarum Pelayo está por hacer en su totalidad; posiblemente estemos ante un caso de arquetipos evolucionados. Sólo cuando pueda afrmarse esto con rotundidad podremos establecer con certeza la ligazón de nuestro manuscrito con dicho proceso.

20 Fue editada por Jan PRELOG, Die Chronik Alfons’ III. Untersuchung und Kritische Edition der vier Redaktionen, Frankfurt-Bern-Cirencester: Peter Lang, 1980.

21 No registra ninguna de sus formas la base de datos Brepolis (Archive of Celtic-Latin Literature; Aristoteles Latinus Database; Monumenta Germaniae Historica; Corpus Christianorum), ni la Patrologia Latina. Agradecemos aquí públicamente al prof. J. Solís de los Santos haber fatigado para nosotros dicha base de datos en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

22 José Manuel RUIZ ASENCIO, Colección documental del archivo de la Catedral de León (775-1230), vol. III (986-1031), León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1987.

23 Alberto MONTANER FRUTOS, “L’intégration des emprunts arabes en latin médiéval (d’après la documentation léonaise)”, en Influencias léxicas de otras lenguas en el latin medieval = Influences lexicales d’autres langues sur le latin médiéval = Lexical influences of the other languages on medieval latin, en Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ y Estrella PÉREZ RODRÍGUEZ (coord.), León: Universidad-Valladolid: Universidad, 2011, p. 137-160, especialmente 157. Véase también Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ y Estrella PÉREZ RODRÍGUEZ, Lexicon Latinitatis Medii Aevi Regni Legionis (s. VIII-1230) imperfectum. Léxico latinorromance del reino de León, Turnhout: Brepols, 2011, p. 498, s. u. Muzlemite.

24 Ese mismo documento incorpora la expresión filii perditionis que también vemos usada en el texto sampiriano 1.1: filius quidem perditionis, (Ioh. 17,11; Thes. 2,3).

25 El Chronicon Lusitanum (o Annales Lusitani como prefiere Francisco BAUTISTA, “Breve historiografía: Listas regias y Anales en la Península Ibérica (Siglos VII-XII)”, TALIA DIXIT, 4, 2009, p. 113-190), registra una escritura también muy semejante, sin duda por proceder, en principio, de la misma fuente, los Chronica Albeldensia: (Era 904) Illius tempore innumerabilis Ysmaelitarum exercitus ad Legionem venit duce Almundarim filio Abderrahamen rege, fratre de Mahometh rege Cordubensi, sed minus sibi nocuit, quia ubi uenit, iam multa millia erant occisa, ceterus vero exercitus fugiendo evasit. (ES 14, 2ª ed., 1786, p. 415-432).

26 Forma que repite la Chron. Albel. en XV 13, 42: Ceterus exercitus in plana consisten fugiens euasit.

27 Aparece en alguna ocasión en los diplomas. Así en el diploma del año 936 editado en los Portugaliae Monumenta Historica: a saeculo octauo post Christum usque ad quintumdecimum iussu Academiae Scientiarum Olisiponensis Edita, Olisipone: Typis Academicis, 1856-1961. Diplomata et Chartae: V. 1, fasc. 1. 1868, p. 26: Et sic se coniunctauerunt in areas qui diuident inter ambas uillas couas. Un poco más abajo, la expresión pecato inpediente también es propia de la escritura diplomática. Con ella se justifican hurtos y traiciones entre los hombres, y destrucciones de monasterios a manos de los musulmanes. Así, sólo por poner un ejemplo, el documento de 1 de enero de 841 por el que Alfonso II traslada los bienes y privilegios de Braga a Lugo se escribe: Ideo ego Adephonsus jam prefatus rex, quia peccato impediente sedis metropolitana Braccharia a paganis est destructa...Véase Antonio C. FLORIANO CUMBREÑO, Diplomática española del periodo astur: Estudio de las fuentes documentales del Reino de Asturias, 718-910, 2 vols., Oviedo: Intituto de Estudios Asturianos, 1949-1951, vol. I, p. 204-209 (nº 45, Lugo AC est. 21 leg. 2 doc. 1).

28 Para estos emplazamientos véase Ricardo MARTÍNEZ ORTEGA, “Comentario sobre el Chronicon Mundi 4, 26 y 27: Capestrom, la batalla de Muez, Citilia y Albomondaralbus”, Iacobus, 29-30, 2011, p. 317-336, especialmente 321-328.

29 Ricardo MARTÍNEZ ORTEGA, “La Chronica Naierensis: acerca de su toponimia” Habis, 29, 1998, p. 307-322, especialmente 321.

30 Véase nota 1.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search